Centro Serendipia

Earthing: Una técnica para conectar tu cuerpo a la tierra

Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre diferentes técnicas que pueden ayudar a mejorar su bienestar mental y emocional. Una de las técnicas en la que me gustaría centrar hoy es el «earthing» o también conocido como «grounding» en inglés.

El earthing se refiere a la práctica de conectarse con la tierra físicamente para obtener beneficios para la salud. Puede sonar extraño, pero tiene fundamentos científicos respaldados por estudios e investigaciones.

La idea detrás del earthing es que nuestro cuerpo está expuesto a campos electromagnéticos debido a la tecnología moderna y el estilo de vida actual. Estos campos electromagnéticos pueden tener un impacto negativo en nuestro equilibrio físico, mental y emocional.

Al conectarse directamente con la tierra, ya sea caminando descalzo sobre el suelo o utilizando dispositivos especiales, se cree que podemos equilibrar nuestra energía electromagnética y obtener una serie de beneficios para la salud.

Algunos de los beneficios reportados del earthing incluyen una mejora en la calidad del sueño, reducción del estrés y la ansiedad, alivio del dolor y la inflamación, y una mayor sensación de bienestar general. Además, también se ha observado que el earthing puede tener efectos positivos en la circulación sanguínea y el sistema inmunológico.

Entonces, ¿cómo puedes practicar el earthing? Aquí te presento algunas ideas:

1. Camina descalzo: Cuando tengas la oportunidad, camina descalzo sobre la tierra desnuda, ya sea en la playa, en el jardín o en un parque. Esto te permitirá una conexión directa con la tierra y recibir sus beneficios. Eso sí, asegúrate de que el suelo esté limpio y seguro.

2. Utiliza una colchoneta de earthing: Existen colchonetas de earthing que puedes colocar sobre tu cama o silla y conectarte a través de ellas. Puedes usarlas mientras duermes o durante tus momentos de descanso. Esto te permitirá obtener los beneficios del earthing sin necesidad de caminar descalzo.

3. Realiza actividades al aire libre: Pasar tiempo al aire libre, en contacto directo con la naturaleza, es una excelente manera de practicar earthing. Puedes hacer senderismo, practicar jardinería o simplemente sentarte sobre el césped mientras disfrutas del sol y el aire puro.

Es importante tener en cuenta que el earthing no es una cura milagrosa para todos los problemas de salud, pero puede ser una técnica complementaria que te ayude a mejorar tu bienestar mental y emocional.

Si estás interesado en probar el earthing, te recomiendo que consultes con un especialista en salud para obtener más información y discutir si es adecuado para ti.

En resumen, el earthing es una técnica que busca lograr un equilibrio entre nuestro cuerpo y la energía electromagnética que nos rodea, a través de la conexión directa con la tierra. Puede proporcionarnos beneficios para la salud, como una mejora en la calidad del sueño, reducción del estrés y la ansiedad, alivio del dolor y la inflamación, y una mayor sensación de bienestar general. Si estás interesado en probarlo, asegúrate de hacerlo de manera segura y consulta a un profesional de la salud si tienes alguna duda.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall Inc.
– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Beck, A.T. (1979). Cognitive Therapy and The Emotional Disorders. New York, NY: International Universities Press.
– Freud, S. (2010). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Basic Books.
– Kendler, K.S., & Neale, M.C. (2010). Psychiatric Genetics: Methods and Reviews. Oxford, UK: Oxford University Press.
– Maslow, A.H. (1970). Motivation and Personality. New York, NY: Harper & Row Publishers.
– Piaget, J. (1977). The Essential Piaget. New York, NY: Basic Books.
– Rogers, C. (1961). On Becoming a Person: A Therapist’s View of Psychotherapy. Boston, MA: Houghton Mifflin.
– Seligman, M.E.P. (1975). Helplessness: On Depression, Development, and Death. San Francisco, CA: W.H. Freeman.
– Skinner, B.F. (1974). About Behaviorism. New York, NY: Vintage Books.
– Sternberg, R.J., & Sternberg, K. (2011). Cognitive Psychology (6th ed.). Belmont, CA: Wadsworth Cengage Learning.

Estos son solo algunos ejemplos de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría. Es importante mencionar que existen muchas otras obras y autores relevantes en estos campos, por lo que se recomienda buscar bibliografía específica según el área de interés o investigación.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El Trastorno Límite de la Personalidad y la Mentira

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como trastorno borderline, es una condición mental que afecta la forma en que una persona piensa, se siente y se relaciona con los demás. Una de las características más comunes de este trastorno es la tendencia a la mentira. Las personas con TLP a menudo recurren

Leer más »

Escala Liebowitz de ansiedad social (ELAS)

La Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS) es una herramienta ampliamente utilizada por los psicólogos para evaluar la ansiedad social en individuos. Esta escala, desarrollada por el Dr. Michael Liebowitz, proporciona una medida cuantitativa y objetiva de la ansiedad social, permitiendo a los profesionales de la salud mental identificar y comprender mejor este trastorno.

Leer más »

Señales de Manipulación en las Relaciones

Signos de Manipulación en las Relaciones Como psicólogo, es importante reconocer los signos de manipulación en las relaciones ya que esta conducta puede ser extremadamente dañina y perjudicial para el bienestar emocional de las personas involucradas. La manipulación es un comportamiento controlador y egocéntrico que busca obtener ventaja sobre la otra persona, siendo una forma

Leer más »

¿Cuál emoción humana eres tú? ¡Haz el quiz y descúbrelo!

Como psicólogo, tengo la oportunidad de interactuar con individuos que buscan comprender mejor sus emociones y cómo afectan su vida diaria. Una de las formas en que las personas pueden explorar su mundo emocional es a través de los cuestionarios y las pruebas psicológicas. Una prueba en particular que ha ganado popularidad en los últimos

Leer más »

Los mejores grupos de apoyo en línea para sobriedad

La adicción a sustancias puede ser un desafío abrumador para quienes la padecen. En un mundo cada vez más conectado a través de Internet, es reconfortante saber que existen grupos de apoyo en línea para ayudar a quienes luchan por mantener su sobriedad. Estos grupos ofrecen una comunidad segura y solidaria donde las personas pueden

Leer más »

Síntomas de la Adicción

Síntomas de Adicción: Cuando el Alma se Atrapada La adicción es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una enfermedad del alma, que puede manifestarse en diferentes formas y afectar a personas de cualquier edad, género o estatus social. Como psicólogo, es mi deber informar y concientizar acerca de

Leer más »

Visión borrosa y uso de antidepresivos

La visión borrosa puede ser un problema frustrante y preocupante para aquellos que la experimentan. Puede afectar negativamente la calidad de vida y dificultar la realización de tareas diarias. Algunas investigaciones han sugerido una posible conexión entre la visión borrosa y el uso de antidepresivos. Los antidepresivos son una clase de medicamentos utilizados comúnmente en

Leer más »

Una Visión General del Entrenamiento en Habilidades Sociales

Una Visión General del Entrenamiento en Habilidades Sociales Como psicólogo, me complace presentarles una visión general del entrenamiento en habilidades sociales. Este enfoque terapéutico tiene como objetivo ayudar a aquellos individuos que presentan dificultades para relacionarse y comunicarse de manera efectiva en su entorno social. El entrenamiento en habilidades sociales se basa en la premisa

Leer más »