Centro Serendipia

El ‘benching’ en el mundo de las citas: ¿qué hacer cuando te han dejado de lado?

Benching en el mundo de las citas: qué hacer cuando te han dejado de lado

En el fascinante mundo de las citas modernas, continuamente surgen nuevas tendencias y términos para describir las dinámicas y situaciones que experimentamos en nuestras relaciones amorosas. Uno de esos términos es el «benching», que se utiliza para describir una situación en la que alguien te mantiene en la banca, sin llegar a establecer una relación seria contigo.

¿Qué es exactamente el «benching»? Bueno, imagina que estás jugando en un equipo de fútbol y eres un jugador talentoso. Sin embargo, en lugar de permitirte participar activamente en los partidos, tu entrenador te deja en la banca durante muchos encuentros. Eso es básicamente lo que sucede cuando alguien te hace «benching» en el mundo de las citas.

El «benching» puede ser frustrante y confuso para quien lo experimenta. Puedes sentirte emocionalmente relegado, preguntándote por qué esa persona no se compromete contigo de manera más seria. Puede que te encuentres en un constante estado de incertidumbre, sin saber si estás en el equipo principal de su vida amorosa o si simplemente eres una opción de respaldo.

Entonces, ¿qué puedes hacer cuando te encuentres en una situación de «benching» en las citas? Como psicólogo, te ofreceré algunos consejos que pueden ayudarte:

1. Reflexiona sobre tus necesidades y deseos: Tómate un tiempo para considerar qué es lo que realmente buscas en una relación. Piensa en tus metas y valores personales, y compáralos con la situación en la que te encuentras. Pregúntate si estar en la banca es realmente lo que quieres o si mereces algo más.

2. Comunícate con claridad: Si sientes que estás siendo «bencheado», es importante que expreses tus sentimientos de manera abierta y honesta. Habla con la otra persona, hazle saber tus expectativas y escucha lo que tiene que decir al respecto. La comunicación efectiva puede ser clave para desbloquear esta situación.

3. Establece límites: No te conformes con menos de lo que mereces. Si sientes que no estás obteniendo la atención y el compromiso que deseas, establece límites claros y dale a la otra persona la oportunidad de tomar una decisión. No tengas miedo de alejarte si no estás siendo valorado como deberías.

4. Cuídate a ti mismo: Durante este proceso de «benching», asegúrate de cuidar de ti mismo. Prioriza tu bienestar emocional y físico. Mantén tus intereses y pasatiempos, pasa tiempo con amigos y familiares, y recuerda que no necesitas la validación de alguien más para ser feliz.

5. Considera buscar apoyo profesional: Si te sientes abrumado emocionalmente o tienes dificultades para manejar la situación de «benching» por ti mismo, busca la ayuda de un profesional en salud mental. Un terapeuta puede ayudarte a explorar tus emociones, encontrar estrategias efectivas para lidiar con la situación, y brindarte apoyo durante este proceso.

Recuerda, el «benching» puede ser una experiencia dolorosa y confusa en el mundo de las citas. Sin embargo, es importante recordar tu propio valor y no conformarte con menos de lo que mereces. Sigue estos consejos y confía en tu capacidad para navegar por las turbulentas aguas del amor. ¡Tú mereces estar en el equipo principal de tu propia vida amorosa!

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

3. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2018). Cognitive Psychology (7th ed.). Cengage Learning.

4. Kendler, K. S., Aggen, S. H., Knudsen, G. P., Røysamb, E., Neale, M. C., & Reichborn-Kjennerud, T. (2011). The Structure of Genetic and Environmental Risk Factors for DSM-IV Personality Disorders: A Multivariate Twin Study. Archives of General Psychiatry, 68(12), 143-151.

5. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

6. Gabbard, G. O. (Ed.). (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

7. Hock, R. (2018). Forty Studies That Changed Psychology: Explorations Into the History of Psychological Research. Pearson.

Estos libros y estudios proporcionan una perspectiva más amplia sobre la psicología y la psiquiatría, y son recursos valiosos para aquellos interesados en profundizar en estos campos o para aquellos en búsqueda de información adicional.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la memoria asociativa?

La memoria es uno de los procesos cognitivos más fascinantes y complejos del ser humano. A través de ella, somos capaces de almacenar y recordar información, experiencias y aprendizajes. Dentro de este complejo sistema, nos encontramos con diferentes tipos de memoria, entre ellos, la memoria asociativa. La memoria asociativa se refiere a la capacidad que

Leer más »

Una colección de podcasts para aprender sobre psicología

Como psicólogo, siempre estoy en la búsqueda de recursos que me permitan estar actualizado en los avances y novedades de mi campo. Una herramienta invaluable que he encontrado son los podcasts sobre psicología. En este artículo, me gustaría presentarles una colección de podcasts que considero esenciales para aquellos que desean aprender más sobre la psicología.

Leer más »

Qué significa ser abrosexual y cómo saber si eres sexualmente fluido

Ser abrosexual: qué significa y cómo saber si eres sexualmente fluido Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a comprender y aceptar su propia sexualidad. En este artículo, exploraremos el concepto de ser abrosexual, así como también ofreceremos algunas pautas para identificar si eres sexualmente fluido. La abrosexualidad es un término relativamente nuevo

Leer más »

Identificación del trastorno de purga

Identificación del trastorno de purga Como psicólogo, es mi deber abordar y dar a conocer diversos trastornos alimentarios que afectan a un número significativo de personas en todo el mundo. Uno de ellos es el trastorno de purga, un síntoma que puede estar vinculado a problemas emocionales y de salud mental más profundos. El trastorno

Leer más »

Cómo hacer para ser feliz

Cómo hacerte feliz La felicidad es uno de los deseos más profundos y universales del ser humano. Todos buscamos ser felices, pero a menudo nos encontramos atrapados en una rutina diaria que nos impide alcanzar ese objetivo. Afortunadamente, hay pasos concretos que puedes tomar para hacerte feliz y mejorar tu bienestar emocional. Como psicólogo, he

Leer más »

Biografía de la psicóloga Melanie Klein

Melanie Klein fue una destacada psicóloga y psicoanalista británica, reconocida por su importante contribución al desarrollo de la teoría psicoanalítica infantil. Nacida el 30 de marzo de 1882 en Viena, Austria, fue una de las principales representantes del movimiento denominado psicoanálisis de niños. Desde muy joven, Klein tuvo interés en el estudio del inconsciente y

Leer más »

¿Qué es el Trastorno Psicótico Compartido?

El trastorno psicótico compartido, también conocido como trastorno delirante inducido o trastorno folie à deux, es una condición extremadamente rara y poco entendida en la psicología clínica. Se caracteriza por la manifestación de síntomas psicóticos en una persona que ha desarrollado una estrecha relación con alguien que ya padece un trastorno psicótico establecido. En este

Leer más »

La Psicología detrás del Espacio Liminal

La Psicología detrás del Espacio Liminal Como psicólogo, constantemente me encuentro estudiando y analizando los diferentes aspectos de la mente humana. Uno de los temas que ha capturado mi atención recientemente es el espacio liminal y su efecto en nuestro bienestar emocional. El espacio liminal se refiere a aquellos lugares que nos sitúan en un

Leer más »