Centro Serendipia

¿El estrés puede causar anemia?

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o desafío, pero cuando se vuelve crónico puede tener efectos negativos en nuestra salud. Uno de esos efectos puede ser la anemia, una condición en la cual el cuerpo tiene una deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina. Entonces, ¿puede el estrés causar anemia? En este artículo, exploraremos esta relación y analizaremos la evidencia científica disponible.

La anemia es una condición médica que puede ser causada por diversas razones, como deficiencias nutricionales, enfermedades crónicas, pérdida de sangre o trastornos en la médula ósea. Sin embargo, el estrés también ha sido señalado como un factor que puede contribuir al desarrollo de esta condición. ¿Pero cómo ocurre esto?

Cuando estamos bajo estrés crónico, el cuerpo libera hormonas del estrés como el cortisol, que afectan el funcionamiento de varios sistemas en el cuerpo, incluido el sistema inmunológico. Estudios han demostrado que el estrés crónico puede afectar la producción y liberación de hormonas necesarias para la producción de glóbulos rojos.

Además, el estrés puede tener un impacto negativo en nuestros hábitos alimentarios y en la absorción de nutrientes. Muchas veces, cuando estamos estresados, tendemos a comer de manera menos saludable o a saltearnos comidas, lo que puede llevar a deficiencias de nutrientes, como hierro, vitamina B12 o ácido fólico, que son esenciales para la producción de glóbulos rojos.

Por otro lado, el estrés también puede contribuir a la liberación de radicales libres, que son moléculas inestables que pueden dañar las células y el ADN. Esto puede afectar la estructura y función de los glóbulos rojos y dificultar su capacidad para transportar oxígeno, lo que eventualmente puede llevar a la anemia.

Aunque existen evidencias que sugieren una relación entre el estrés crónico y la anemia, es importante destacar que la anemia también puede ser causada por otros factores, y el estrés puede actuar como un desencadenante o agravante en personas susceptibles. Por lo tanto, no es el único factor que contribuye a esta condición.

En conclusión, el estrés crónico puede tener un impacto negativo en nuestra salud, y algunos estudios indican que puede contribuir al desarrollo de la anemia. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y determinar la causa subyacente de la anemia. Además, es fundamental manejar el estrés de manera efectiva a través de técnicas como la terapia cognitivo-conductual, la meditación o el ejercicio regular, para prevenir posibles complicaciones en nuestra salud. Recuerda que cuidar nuestra mente es tan importante como cuidar nuestro cuerpo.

Algunas sugerencias de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría son:

– American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Association, 2013.

– Barlow, D. H.; Durand, V. M. Abnormal Psychology: An Integrative Approach. 8th ed. Stamford, CT: Cengage Learning, 2016.

– Beck, A. T. Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: Penguin Books, 1976.

– Breggin, P. R. Toxic Psychiatry: Why Therapy, Empathy, and Love Must Replace the Drugs, Electroshock, and Biochemical Theories of the New Psychiatry. New York, NY: Citadel Press, 1994.

– Franchini, C.; Franchini, C. J. Psicología Clínica y Salud Mental: Aplicaciones y Perspectivas. 2da ed. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2014.

– Gray, P. S.; Bjorklund, D. F. Psychology. 8th ed. New York, NY: Worth Publishers, 2018.

– Grohol, J. M. The Insider’s Guide to Mental Health Resources. New York, NY: St. Martin’s Griffin, 2002.

– Kandel, E. R.; Schwartz, J. H.; Jessell, T. M.; Siegelbaum, S. A.; Hudspeth, A. J. Principles of Neural Science. 5th ed. New York, NY: McGraw-Hill Education, 2012.

– Ruíz, I.; Hernáez, A. Manual de Psiquiatría Clínica. 4ta ed. Barcelona, España: Médica Panamericana, 2014.

– Seligman, M. E. P. Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize Your Potential for Lasting Fulfillment. New York, NY: Free Press, 2002.

Estas son solo algunas de las muchas publicaciones disponibles sobre el tema. Es recomendable consultar diferentes fuentes y autores para obtener una visión más completa y actualizada sobre Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Comprendiendo el Trastorno Bipolar y el Trastorno de Personalidad Narcisista

La comprensión del trastorno bipolar y el trastorno de personalidad narcisista El trastorno bipolar y el trastorno de personalidad narcisista son dos condiciones psicológicas que pueden tener un impacto significativo en la vida de quienes las padecen. Ambos trastornos son distintos en naturaleza y presentación, pero comparten algunas características comunes que pueden ayudar a comprender

Leer más »

15 Cosas Vergonzosas para Hacer en Público y Superar la Ansiedad Social

Como psicólogo, entiendo lo retador que puede llegar a ser superar la ansiedad social. El simple hecho de realizar actividades cotidianas en público, puede hacernos sentir incómodos y avergonzados. Sin embargo, es importante reconocer que enfrentar nuestras inseguridades es fundamental para alcanzar una vida plena y satisfactoria. A continuación, quiero compartir contigo una lista de

Leer más »

La permanencia del objeto

Object Permanence, o permanencia del objeto en español, es un concepto clave en el desarrollo infantil temprano. Fue Jean Piaget, reconocido psicólogo suizo, quien primero acuñó este término para describir la capacidad de representar mentalmente un objeto incluso cuando no está presente en el entorno inmediato del niño. La adquisición de la permanencia del objeto

Leer más »

Comprendiendo el TEPT después de un asalto sexual

Entendiendo el Trastorno de Estrés Postraumático después de una Agresión Sexual Como psicólogo especializado en traumas, considero de vital importancia abordar el tema del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en aquellos que han experimentado una agresión sexual. Esta experiencia traumática puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de la persona afectada,

Leer más »

Cómo funciona la Terapia Familiar Estructural

La Terapia Familiar Estructural es una modalidad de terapia psicológica que se enfoca en las dinámicas y estructuras familiares para abordar los problemas emocionales y conductuales que afectan a sus miembros. Esta forma de terapia es reconocida por su enfoque en la resolución de conflictos y la promoción de cambios positivos en la familia. La

Leer más »

El ciclo de aprendizaje de Kolb

El Ciclo de Aprendizaje de Kolb: Una Herramienta Valiosa para el Crecimiento Personal Como psicólogo, estoy constantemente investigando y utilizando diferentes herramientas para ayudar a mis pacientes a entenderse a sí mismos y mejorar su desarrollo personal. Una de las herramientas más efectivas y ampliamente utilizadas en el campo de la psicología y la educación

Leer más »

Señales que puedes tener una adicción al juego

[Título]: Señales que pueden indicar una adicción al juego: ¡Dale un giro a tu vida! [Subtítulo]: Un reflejo psicológico de una problemática que merece atención [Inicio del artículo] El juego, en todas sus formas, ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos remotos. Desde los juegos de azar tradicionales hasta las modernas

Leer más »

Rivalidad entre hermanos en adultos

La rivalidad entre hermanos es un fenómeno comúnmente asociado con la infancia, sin embargo, no es raro que este tipo de conflictos persistan hasta la edad adulta. La rivalidad entre hermanos adultos puede tener un impacto significativo en la dinámica familiar y en la salud emocional de las personas involucradas. La rivalidad entre hermanos adultos

Leer más »