Centro Serendipia

El Maladaptativo Soñar Despierto Puede Ser un Mejor Diagnóstico que el TDAH para Algunas Personas

Maladaptive Daydreaming puede ser un mejor diagnóstico que el TDAH para algunas personas

Como psicólogo, me complace compartir un nuevo hallazgo en el campo de la salud mental que puede tener un impacto significativo en la vida de muchas personas. Un estudio reciente sugiere que en algunos casos, el diagnóstico de Maladaptive Daydreaming (Soñar Despierto Desadaptativo) puede ser más apropiado que el de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esto es especialmente relevante para aquellos individuos que experimentan una rica vida imaginativa y pueden perderse en sus fantasías de forma excesiva.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad ha sido ampliamente reconocido y diagnosticado en niños y adultos en todo el mundo. Los síntomas incluyen dificultad para prestar atención, impulsividad e hiperactividad. Sin embargo, hay un grupo de personas que presentan características similares pero que pueden no responder de manera adecuada al tratamiento y a las terapias tradicionales para el TDAH. Para ellos, el diagnóstico de Maladaptive Daydreaming puede proporcionar una explicación más precisa de su condición y abrir nuevas vías de tratamiento.

El Maladaptive Daydreaming consiste en la tendencia compulsiva de soñar despierto en exceso y de manera disfuncional. Las personas que experimentan este fenómeno a menudo se encuentran perdidas en sus propias fantasías y tienen dificultades para desconectarse de ellas. A diferencia del simple soñar despierto ocasional, el Maladaptive Daydreaming puede afectar significativamente la vida cotidiana de una persona y dificultar su funcionamiento adecuado en el trabajo, en las relaciones interpersonales y en el cumplimiento de las responsabilidades diarias.

El estudio mencionado anteriormente revela que muchas personas que son diagnosticadas erróneamente con TDAH, en realidad podrían estar experimentando Maladaptive Daydreaming. Esta confusión podría deberse a que los síntomas de ambos trastornos pueden superponerse. Ambos pueden manifestarse como dificultades para concentrarse, impulsividad y dificultad para seguir instrucciones. Sin embargo, el Maladaptive Daydreaming se caracteriza por una rica vida imaginativa y una excesiva inmersión en el mundo de las fantasías, que no siempre se encuentra presente en el TDAH.

Es importante destacar que el Maladaptive Daydreaming no es simplemente una forma benigna de soñar despierto. Puede resultar en aislamiento social, disminución del rendimiento académico o laboral, y un deterioro general de la calidad de vida. Por esta razón, es fundamental que aquellos que experimentan una compulsión excesiva de soñar despierto busquen ayuda y consideren la posibilidad de un diagnóstico más acorde a su condición específica.

El tratamiento del Maladaptive Daydreaming puede variar según cada caso individual. Sin embargo, las terapias cognitivo-conductuales pueden resultar especialmente útiles al proporcionar estrategias para gestionar y controlar los episodios de soñar despierto. Estas terapias pueden incluir técnicas de atención plena, establecimiento de metas y desarrollo de habilidades de autorregulación emocional.

En conclusión, el diagnóstico de Maladaptive Daydreaming está ganando consideración dentro del campo de la psicología y de la salud mental. Este trastorno puede ser un mejor diagnóstico que el TDAH para aquellos individuos que experimentan una vida imaginativa rica y se ven atrapados en sus fantasías. Si crees que podrías estar experimentando Maladaptive Daydreaming, te animo a que busques ayuda profesional y explores las opciones de tratamiento disponibles para mejorar tu calidad de vida.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Barcelona: Editorial Médica Panamericana.
– Beck, A. T. (2011). Cognitive Therapy: Basics and Beyond. New York: Guilford Press.
– Cacioppo, J. T., & Freberg, L. (2018). Discovering Psychology. Boston: Cengage Learning.
– Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Madrid: Alianza Editorial.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principios de neurociencia. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
– Maslow, A. H. (1954). Motivation and Personality. New York: Harper & Row.
– Myers, D. G. (2018). Psychology. Worth Publishers.
– Salkind, N. J. (2016). Statistics for People Who (Think They) Hate Statistics. Los Angeles: SAGE Publications.
– Stahl, S. M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. Cambridge: Cambridge University Press.
– Zusne, L., & Jones, W. H. (1989). Anomalistic Psychology: A Study of Magical Thinking. New York: Lawrence Erlbaum Associates.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo ser espontáneo en tu relación

Ser espontáneo en una relación puede ser una forma emocionante de mantener viva la chispa y la conexión con tu pareja. Cuando nos conocemos por primera vez, muchas veces nos sentimos atraídos por la espontaneidad de la otra persona, por esa capacidad de sorprendernos y hacer que cada día sea único y especial. Sin embargo,

Leer más »

Cafeína, Estrés y Tu Salud

La relación entre la cafeína, el estrés y tu salud Como psicólogo, es importante que comprendas cómo ciertos aspectos de tu estilo de vida pueden afectar tu salud mental y emocional. Uno de estos aspectos es el consumo de cafeína, una sustancia que muchas personas incorporan en su rutina diaria para mantenerse alerta y concentradas.

Leer más »

Manejando el TAG durante las fiestas

Coping Con el Trastorno de Ansiedad Generalizada Durante las Fiestas El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es una condición mental que se caracteriza por la preocupación y el miedo excesivo en momentos cotidianos de la vida. Para aquellos que sufren de TAG, las vacaciones pueden ser especialmente desafiantes, ya que pueden intensificar los síntomas y

Leer más »

Pruebas de detección para el TDAH

Testing para el TDAH: una herramienta fundamental en el diagnóstico El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque también puede persistir en la edad adulta. Caracterizado por dificultades para prestar atención, hiperactividad e impulsividad, el TDAH puede tener un impacto significativo en

Leer más »

¿Los psicólogos pueden recetar medicamentos?

Como psicólogo, una de las preguntas más comunes que escucho de mis pacientes es si tengo la capacidad de recetar medicamentos. Esta pregunta surge debido a la creencia popular de que solo los psiquiatras tienen la autoridad para prescribir medicamentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los psicólogos y los psiquiatras son dos

Leer más »

¿Qué es el celibato?

La celibacia es un término que escuchamos con frecuencia, pero ¿qué significa realmente? La celibacia se refiere a la decisión consciente de abstenerse de tener relaciones sexuales, ya sea de manera temporal o permanente. Es una elección personal que puede estar motivada por diferentes razones, como la religión, la salud, la carrera profesional o simplemente

Leer más »

Cómo el silencio puede dañar tu relación

Cómo el Silencio Puede Dañar tu Relación Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas parejas que se enfrentan a diversos desafíos en su relación. Una de las dinámicas más dañinas que he observado es el silencio, también conocido como «stonewalling». Este comportamiento puede tener un impacto negativo significativo en la salud emocional

Leer más »

Cómo prevenir que la ansiedad cause procrastinación

Cómo prevenir que la ansiedad cause la procrastinación La ansiedad es una emoción que todos experimentamos en diferentes grados y en diferentes momentos de nuestras vidas. Sin embargo, cuando esta ansiedad se convierte en una causa de procrastinación, puede comenzar a afectar negativamente nuestra productividad y bienestar general. Como psicólogo, quiero compartir algunas estrategias efectivas

Leer más »