Centro Serendipia

El miedo a los ruidos fuertes o la ligirofobia

El miedo a los ruidos fuertes o la ligirofobia es un trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de este miedo irracional experimentan una intensa angustia y malestar emocional cuando se enfrentan a sonidos fuertes, como el estallido de un globo, una explosión o cualquier otro ruido repentino y estruendoso.

Este trastorno puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes lo padecen, limitando sus actividades y provocando un constante estado de alerta y tensión. Pueden evitar lugares o situaciones en las que podrían encontrarse con ruidos fuertes, como conciertos, fiestas o fuegos artificiales. Incluso pueden evitar utilizar dispositivos electrónicos como la radio o la televisión, ya que podrían tener que enfrentarse a un ruido repentino e inesperado.

Las personas con ligirofobia pueden experimentar una serie de síntomas físicos y psicológicos cuando se enfrentan a ruidos fuertes. Estos síntomas pueden incluir palpitaciones del corazón, dificultad para respirar, sudoración excesiva, temblores, mareos, náuseas y una sensación de pánico abrumadora. Además, pueden experimentar una sensación de irrealidad o desconexión de su entorno, lo que puede intensificar su ansiedad.

Las causas exactas de la ligirofobia no están claras, pero se cree que puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos, químicos y ambientales. Algunas personas pueden haber experimentado un evento traumático relacionado con un ruido fuerte en el pasado, como un accidente automovilístico o una explosión, lo que puede haber desencadenado este miedo extremo. Otros pueden haber desarrollado este trastorno debido a experiencias negativas tempranas asociadas con ruidos fuertes.

El tratamiento de la ligirofobia suele implicar una combinación de terapia cognitivo-conductual, exposición gradual y técnicas de relajación. La terapia cognitivo-conductual ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a su miedo irracional. La exposición gradual les permite enfrentarse gradualmente a ruidos fuertes, empezando por situaciones menos temidas y aumentando gradualmente la exposición. Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, pueden ayudar a las personas a controlar su ansiedad y reducir su malestar emocional.

Además, existen ciertos pasos que las personas pueden tomar por sí mismas para enfrentar su ligirofobia. Puede ser útil desarrollar una comprensión más profunda de los ruidos fuertes y cómo reaccionan ante ellos. Aprender técnicas de relajación y practicarlas regularmente puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con el miedo a los ruidos fuertes. También es importante recordar que el miedo es una respuesta natural y que muchas personas lo experimentan de diferentes maneras. Buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser beneficioso para aquellos que sufren de ligirofobia.

En resumen, el miedo a los ruidos fuertes o la ligirofobia es un trastorno de ansiedad que puede limitar significativamente la vida de las personas que lo padecen. Sin embargo, existen opciones de tratamiento efectivas para ayudar a las personas a superar este miedo irracional. Con el apoyo adecuado, las técnicas de relajación y la exposición gradual, aquellos que sufren de ligirofobia pueden aprender a manejar su ansiedad y vivir una vida plena y satisfactoria.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

3. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

4. Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

5. Morris, C. G., & Maisto, A. A. (2014). Understanding psychology (11th ed.). Boston, MA: Pearson.

6. Rakel, R. E., & Rakel, D. P. (2018). Textbook of family medicine (9th ed.). Philadelphia, PA: Elsevier.

7. Cooper, J., Heron, T., & Heward, W. L. (2018). Applied behavior analysis (3rd ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.

8. Barlow, D. H., & Hofmann, S. G. (2014). Handbook of anxiety and fear. New York, NY: Guilford Press.

9. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

10. American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los beneficios de quemar salvia

Los Beneficios de Quemar Salvia La quema de salvia, conocida también como smudging, es una antigua práctica que ha sido utilizada por diferentes culturas alrededor del mundo durante siglos. Esta técnica consiste en prender un manojo de salvia y dejar que el humo purifique el ambiente. Aunque algunos lo consideran simplemente un ritual esotérico, su

Leer más »

¿Qué es la psicología humanista?

La Psicología Humanista: ¿Qué es? La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que se enfoca en el estudio y entendimiento de la experiencia humana y el desarrollo personal. Surge como una respuesta a las limitaciones de otras teorías psicológicas que se centran principalmente en los aspectos patológicos y negativos de la mente

Leer más »

Cuándo decirle «no» a un jefe acosador

Cuando decir «no» a un jefe acosador Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que puede resultar desafiante y, a veces, incluso aterrador para muchas personas: cómo lidiar con un jefe que actúa como un verdadero tirano en el lugar de trabajo. Si te encuentras en una situación en la que tu jefe es un

Leer más »

Lo que las parejas deben saber sobre el tratamiento silencioso

El silencio puede llegar a ser una herramienta poderosa en las relaciones de pareja. A veces, una pausa momentánea puede ayudar a reflexionar y encontrar soluciones. Sin embargo, existe una forma de silencio que puede resultar extremadamente dañina: el tratamiento del silencio. El tratamiento del silencio, también conocido como la «ignoración» o la «indiferencia pasiva»,

Leer más »

ADHD en mujeres: Signos y síntomas

ADHD en mujeres: señales y síntomas El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición que generalmente se asocia con los hombres, sin embargo, también afecta a las mujeres, aunque de manera diferente. A menudo, las mujeres con TDAH pasan desapercibidas y sus síntomas pueden confundirse con otros trastornos o simplemente ignorarse.

Leer más »
duelo

El Duelo – La adaptación a la pérdida

El Duelo – La adaptación a la pérdida Hola, apreciados lectores. En este post conocerás un evento que todos, irremediablemente, pasaremos en algún momento de nuestras vidas. No solamente involucra la pérdida de seres amados, sino también muchos sucesos que provocan dolor emocional. A este hecho se le conoce desde la antigüedad como Duelo. Algo

Leer más »

Como las parejas pueden reconstruir la confianza en una relación

Reconstruir la confianza en una relación de pareja puede ser un desafío, pero no es imposible. Si una relación ha sido dañada por la desconfianza, es necesario trabajar arduamente para sanar las heridas y fortalecer los lazos de confianza. Como psicólogo, entiendo que la confianza es un pilar fundamental en cualquier relación saludable y estoy

Leer más »

Un estudio del Paso 12 del Programa de los 12 Pasos

Un Estudio sobre el Paso 12 del Programa de los 12 Pasos El programa de los 12 pasos ha demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a las personas a superar adicciones y trastornos emocionales. Cada uno de los pasos tiene un propósito específico dentro del proceso de recuperación y el Paso 12 no es

Leer más »