Centro Serendipia

El poder de pensar en el futuro para una vida saludable

El Poder del Pensamiento Futuro para una Vida Saludable

Como psicólogos, estamos constantemente buscando formas de ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional y físico. Una herramienta poderosa que a menudo pasamos por alto es el pensamiento hacia el futuro. En nuestra vida cotidiana, tendemos a estar atrapados en el presente y a veces nos resulta difícil mirar más allá. Sin embargo, el pensamiento futuro puede ser un recurso valioso para llevar una vida más saludable.

Cuando nos enfocamos en el futuro, comenzamos a visualizar las metas y los logros que deseamos alcanzar. Esto nos brinda una dirección clara y nos ayuda a enfocar nuestros esfuerzos hacia objetivos específicos. Si queremos mejorar nuestra salud, por ejemplo, podemos imaginar cómo nos veríamos y sentiríamos al llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Al visualizar estos cambios positivos, nos motivamos y nos comprometemos a tomar medidas concretas para lograrlos.

El pensamiento futuro también nos ayuda a superar los obstáculos y desafíos que podríamos enfrentar en el camino hacia una vida saludable. Nos permite anticipar los posibles problemas y planificar estrategias para superarlos. Por ejemplo, si sabemos que nos resulta difícil resistir la tentación de comer alimentos poco saludables, podemos anticipar esta situación y preparar alternativas más saludables. Al tener un plan en marcha, nos sentimos más empoderados y confiados en nuestras habilidades para superar cualquier desafío.

Otro aspecto importante del pensamiento futuro es el enfoque en la gratificación a largo plazo en lugar de la gratificación inmediata. A menudo, nos enfrentamos a situaciones en las que debemos elegir entre lo que queremos hacer ahora y lo que sabemos que es mejor para nuestro bienestar a largo plazo. Al desarrollar la habilidad de tener una visión clara del futuro, podemos tomar decisiones más informadas y equilibradas. Podemos resistir la tentación de comer en exceso o fumar, sabiendo que el impacto negativo a largo plazo en nuestra salud no vale la gratificación momentánea.

Además de ayudarnos a llevar una vida más saludable, el pensamiento futuro también puede mejorar nuestro bienestar emocional. Al visualizar metas futuras, podemos experimentar emociones positivas como la esperanza y la motivación. Estas emociones nos brindan un impulso adicional para seguir adelante y superar obstáculos. También nos permiten disfrutar del proceso de lograr nuestros objetivos, en lugar de solo enfocarnos en el resultado final.

En resumen, el pensamiento hacia el futuro es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a vivir una vida más saludable y equilibrada. Nos permite establecer metas claras, superar obstáculos y tomar decisiones informadas y equilibradas. Además, nos brinda una fuente constante de motivación y disfrute mientras trabajamos para alcanzar esas metas. Como psicólogos, recomendamos a nuestros clientes enfocarse en el poder del pensamiento hacia el futuro para mejorar su bienestar general.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., Durand, V.M., & Hofmann, S.G. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2015). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Davison, G.C., & Neale, J.M. (2015). Abnormal Psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

5. Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2017). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Nevid, J.S., Rathus, S.A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Lutz, C. (2018). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

8. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Lutz, C. (2018). Introduction to Psychology: Gateways to Mind and Behavior (15th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

9. Ruscio, J. (2018). Abnormal Psychology: The Science of Mental Disorders (5th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

10. Sarason, I.G., & Sarason, B.R. (2018). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (15th ed.). Boston, MA: Pearson.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria no es exhaustiva y existen muchos otros libros y recursos disponibles sobre psicología y psiquiatría. Los lectores pueden explorar más opciones según sus intereses y necesidades específicas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar con una sensación de futuro acortado

Cómo lidiar con la sensación de un futuro acotado Como psicólogo, es común encontrarme con personas que experimentan una sensación de futuro acotado, también conocida como «sense of foreshortened future» en inglés. Esta sensación se caracteriza por una percepción limitada o inexistente de un futuro prometedor o satisfactorio. Puede ser una respuesta a traumas pasados,

Leer más »

Cómo el miedo al compromiso puede afectar tu relación

El miedo al compromiso es una situación emocional que puede tener un impacto significativo en las relaciones de pareja. Para entender cómo este miedo puede afectar una relación, es importante explorar los diferentes aspectos que lo rodean. En primer lugar, es fundamental comprender qué significa exactamente el miedo al compromiso. Se trata de una sensación

Leer más »

La personalidad según el tipo de sangre

Artículo elaborado por un Psicólogo: La teoría de la personalidad basada en el tipo de sangre ha sido objeto de gran debate y controversia en el campo de la psicología. Esta teoría sostiene que el tipo de sangre de una persona puede influir en su personalidad, características temperamentales y estilo de vida. Aunque algunos consideran

Leer más »

¿Qué es el slut-shaming?

¿Qué es el Slut-Shaming? En la sociedad actual existe un fenómeno contraproducente y dañino llamado slut-shaming, el cual se encuentra arraigado en estereotipos y prejuicios nocivos hacia las mujeres. Como psicólogo, es importante abordar este tema para comprender su impacto en la salud mental y promover una cultura de respeto y equidad. El slut-shaming se

Leer más »

Cómo no hablar con alguien que tiene ADHD

Cómo no hablar con alguien que tiene TDAH El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, conocido como TDAH, es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos. Aquellos que lo padecen experimentan dificultades para concentrarse, controlar su impulsividad y regular su nivel de actividad. Estas características pueden interferir en su vida diaria y

Leer más »

Cómo encontrar sanación emocional

Cómo encontrar la sanación emocional: consejos de un psicólogo La sanación emocional es un proceso vital en la vida de cualquier individuo. Todos en algún momento experimentamos situaciones dolorosas, traumas o pérdidas que nos afectan a nivel emocional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la sanación emocional es posible y que cada uno

Leer más »

Las 4 principales perspectivas de la personalidad

Las 4 principales perspectivas de la personalidad La personalidad es uno de los aspectos más intrigantes y fascinantes del ser humano. A lo largo de la historia, numerosos psicólogos han tratado de entenderla y clasificarla mediante diferentes perspectivas. En este artículo, exploraremos las 4 principales perspectivas de la personalidad. 1. Perspectiva psicoanalítica: Esta perspectiva fue

Leer más »

Los Diferentes Tipos de Inteligencia: Un Análisis Integral

La inteligencia humana es un concepto complejo y multifacético que ha sido objeto de estudio durante siglos. Tradicionalmente, se ha medido a través de pruebas de coeficiente intelectual (CI) que evaluan habilidades cognitivas como la lógica, el razonamiento matemático y la capacidad verbal. Sin embargo, a lo largo del tiempo, los estudios sobre la inteligencia

Leer más »