Centro Serendipia

El uso de Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón

El uso de Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón

El trastorno por atracón es una enfermedad de alimentación caracterizada por episodios recurrentes de consumo excesivo de alimentos en un corto período de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control. Esta condición puede tener graves consecuencias para la salud física y emocional de quienes la padecen, y su tratamiento eficaz es fundamental.

En los últimos años, el Vyvanse ha surgido como una opción prometedora para abordar el trastorno por atracón. El Vyvanse es un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos y niños, pero algunos estudios han demostrado que también puede ser eficaz en el tratamiento del trastorno por atracón.

El Vyvanse pertenece a una clase de medicamentos conocidos como estimulantes, y actúa sobre los neurotransmisores en el cerebro para mejorar la concentración y reducir la impulsividad. Se ha observado que el uso de Vyvanse en pacientes con trastorno por atracón puede reducir la frecuencia y la gravedad de los episodios de atracón, así como mejorar la calidad de vida general del paciente.

Uno de los aspectos más beneficiosos del Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón es su capacidad para controlar el apetito. Al regular las sustancias químicas en el cerebro que influyen en la sensación de hambre y saciedad, el Vyvanse puede ayudar a los pacientes a sentirse satisfechos con porciones normales de comida y evitar los atracones compulsivos. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos que experimentan un fuerte impulso de comer en exceso después de haber restringido su ingesta de alimentos.

Es importante tener en cuenta que el Vyvanse debe ser prescrito y supervisado por un profesional de la salud, preferiblemente un psicólogo o psiquiatra especializado en trastornos alimentarios. Cada paciente es único y puede requerir diferentes dosis y combinaciones de medicamentos para lograr el mejor resultado en su tratamiento.

Además del uso de medicamentos, el tratamiento del trastorno por atracón suele ser multimodal e incluir terapia cognitivo-conductual, asesoramiento nutricional y apoyo psicológico. Estas intervenciones pueden ayudar a los pacientes a identificar y abordar los desencadenantes emocionales y psicológicos subyacentes que contribuyen a sus episodios de atracón, y aprender estrategias saludables de afrontamiento.

En conclusión, el uso de Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón puede ser una opción efectiva para aquellos que sufren de esta enfermedad de alimentación. Sin embargo, es esencial que el uso del medicamento sea supervisado por un profesional de la salud capacitado, y se combine con otras intervenciones terapéuticas para obtener los mejores resultados a largo plazo. Cada caso es único y requiere un enfoque individualizado para garantizar el bienestar del paciente.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Arntz, A., & Jacob, G. (2012). Schema therapy in practice: An introductory guide to the schema mode approach. Chichester, UK: John Wiley & Sons.

3. Beck, A. T., Freeman, A., & Davis, D. D. (2004). Cognitive therapy of personality disorders (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

4. Birchwood, M., Trower, P., & Brunet, K. (2007). Social psychiatry and mental health: From evidence to action. Oxford, UK: Oxford University Press.

5. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2013). Abnormal psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

6. Frankl, V. E. (2006). Man’s search for meaning. Boston, MA: Beacon Press.

7. Freud, S. (1998). The interpretation of dreams. New York, NY: Oxford University Press.

8. Gonzalez-Blanch, C., Perez-Iglesias, R., Pelayo-Teran, J. M., Rodriguez-Sanchez, J. M., Jodar, M., Balanza-Martinez, V., & Crespo-Facorro, B. (2011). A digitized version of the Trail Making Test: Applicability and validity in schizophrenia. Schizophrenia Research, 125(2-3), 274-279.

9. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., & Siegelbaum, S. A. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

10. Linehan, M. M. (2015). DBT skills training manual (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

11. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). London, UK: McGraw-Hill Education.

12. Turner, M. L., & Hersen, M. (2016). Adult psychopathology and diagnosis (8th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Estas son solo algunas de las numerosas referencias bibliográficas disponibles sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar libros, artículos científicos y otras fuentes para obtener información actualizada y exhaustiva sobre la temática relacionada.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Comprendiendo el TDAH y el Trauma

Entendiendo el TDAH y el Trauma Como psicólogo, tengo el privilegio de trabajar con una amplia variedad de personas y enfrentar diversas problemáticas. Uno de los temas que se ha vuelto cada vez más relevante es la relación entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el trauma. Aunque son dos condiciones

Leer más »

Cómo el Modelo de Creencias de Salud Influye en tus Comportamientos

La forma en que percibimos y evaluamos nuestra salud tiene un gran impacto en nuestros comportamientos y decisiones diarias. El Modelo de Creencias en Salud, conocido como HBM por sus siglas en inglés, es una importante teoría que busca entender cómo estas creencias influyen en nuestras acciones en relación a la salud. El Modelo de

Leer más »

¿Cuánto tiempo dura la retirada de Effexor?

Cómo de largo dura la retirada de Effexor Como psicólogo, entiendo la importancia de informar adecuadamente a mis pacientes sobre los efectos secundarios y la duración de la retirada de los medicamentos antidepresivos. Uno de los medicamentos más comúnmente utilizados para tratar la depresión y los trastornos de ansiedad es el Effexor. Effexor es un

Leer más »

Cómo leer las expresiones faciales

Cómo leer las expresiones faciales: descubriendo las emociones ocultas Las expresiones faciales son un poderoso medio de comunicación no verbal, que nos permite comprender y detectar las emociones de las personas que nos rodean. Como psicólogo, considero importante comprender cómo leer y interpretar estas expresiones, ya que pueden revelar mucho sobre el estado emocional de

Leer más »

¿Qué es la Fasmofobia?

La fasmofobia es un trastorno de ansiedad poco común pero significativo que se caracteriza por un miedo irracional y persistente a los fantasmas o cualquier tipo de entidad paranormal. Las personas que sufren de fasmofobia experimentan un temor extremo y paralizante al pensar en fantasmas, ver imágenes o videos relacionados con ellos e incluso al

Leer más »

¿Qué es un afrodisíaco?

¿Qué es un afrodisíaco? Como psicólogo, estoy acostumbrado a recibir preguntas de mis pacientes sobre una gran variedad de temas relacionados con la sexualidad y el deseo. Uno de los temas más frecuentes que surge en consulta es el del afrodisíaco. Para entender qué es realmente un afrodisíaco, debemos explorar sus orígenes y su funcionamiento.

Leer más »

Cómo establecer metas de relación con tu pareja

Cómo establecer metas en la relación con tu pareja El establecimiento de metas en una relación de pareja es fundamental para lograr una conexión sólida y duradera. Estas metas actúan como una guía que permite a ambos individuos crecer juntos y alcanzar sus sueños mientras fortalecen su vínculo afectivo. A continuación, te presentamos algunos consejos

Leer más »

Intoxicación por Agua o Hiponatremia Dilucional

La hiponatremia dilucional o intoxicación por agua es una condición que se produce cuando el nivel de sodio en el cuerpo se encuentra demasiado bajo debido a una ingesta excesiva de líquidos, principalmente agua, sin suficiente reposición de electrólitos. Esta condición puede tener consecuencias graves para la salud y es importante conocer sus causas, síntomas

Leer más »