Centro Serendipia

El uso de Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón

El uso de Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón

El trastorno por atracón es una enfermedad de alimentación caracterizada por episodios recurrentes de consumo excesivo de alimentos en un corto período de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control. Esta condición puede tener graves consecuencias para la salud física y emocional de quienes la padecen, y su tratamiento eficaz es fundamental.

En los últimos años, el Vyvanse ha surgido como una opción prometedora para abordar el trastorno por atracón. El Vyvanse es un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos y niños, pero algunos estudios han demostrado que también puede ser eficaz en el tratamiento del trastorno por atracón.

El Vyvanse pertenece a una clase de medicamentos conocidos como estimulantes, y actúa sobre los neurotransmisores en el cerebro para mejorar la concentración y reducir la impulsividad. Se ha observado que el uso de Vyvanse en pacientes con trastorno por atracón puede reducir la frecuencia y la gravedad de los episodios de atracón, así como mejorar la calidad de vida general del paciente.

Uno de los aspectos más beneficiosos del Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón es su capacidad para controlar el apetito. Al regular las sustancias químicas en el cerebro que influyen en la sensación de hambre y saciedad, el Vyvanse puede ayudar a los pacientes a sentirse satisfechos con porciones normales de comida y evitar los atracones compulsivos. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos que experimentan un fuerte impulso de comer en exceso después de haber restringido su ingesta de alimentos.

Es importante tener en cuenta que el Vyvanse debe ser prescrito y supervisado por un profesional de la salud, preferiblemente un psicólogo o psiquiatra especializado en trastornos alimentarios. Cada paciente es único y puede requerir diferentes dosis y combinaciones de medicamentos para lograr el mejor resultado en su tratamiento.

Además del uso de medicamentos, el tratamiento del trastorno por atracón suele ser multimodal e incluir terapia cognitivo-conductual, asesoramiento nutricional y apoyo psicológico. Estas intervenciones pueden ayudar a los pacientes a identificar y abordar los desencadenantes emocionales y psicológicos subyacentes que contribuyen a sus episodios de atracón, y aprender estrategias saludables de afrontamiento.

En conclusión, el uso de Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón puede ser una opción efectiva para aquellos que sufren de esta enfermedad de alimentación. Sin embargo, es esencial que el uso del medicamento sea supervisado por un profesional de la salud capacitado, y se combine con otras intervenciones terapéuticas para obtener los mejores resultados a largo plazo. Cada caso es único y requiere un enfoque individualizado para garantizar el bienestar del paciente.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Arntz, A., & Jacob, G. (2012). Schema therapy in practice: An introductory guide to the schema mode approach. Chichester, UK: John Wiley & Sons.

3. Beck, A. T., Freeman, A., & Davis, D. D. (2004). Cognitive therapy of personality disorders (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

4. Birchwood, M., Trower, P., & Brunet, K. (2007). Social psychiatry and mental health: From evidence to action. Oxford, UK: Oxford University Press.

5. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2013). Abnormal psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

6. Frankl, V. E. (2006). Man’s search for meaning. Boston, MA: Beacon Press.

7. Freud, S. (1998). The interpretation of dreams. New York, NY: Oxford University Press.

8. Gonzalez-Blanch, C., Perez-Iglesias, R., Pelayo-Teran, J. M., Rodriguez-Sanchez, J. M., Jodar, M., Balanza-Martinez, V., & Crespo-Facorro, B. (2011). A digitized version of the Trail Making Test: Applicability and validity in schizophrenia. Schizophrenia Research, 125(2-3), 274-279.

9. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., & Siegelbaum, S. A. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

10. Linehan, M. M. (2015). DBT skills training manual (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

11. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). London, UK: McGraw-Hill Education.

12. Turner, M. L., & Hersen, M. (2016). Adult psychopathology and diagnosis (8th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Estas son solo algunas de las numerosas referencias bibliográficas disponibles sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar libros, artículos científicos y otras fuentes para obtener información actualizada y exhaustiva sobre la temática relacionada.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿El estrés puede causar vértigo?

El estrés puede ser una experiencia abrumadora para muchas personas. Puede manifestarse de diferentes formas, como ansiedad, agotamiento emocional o incluso síntomas físicos como dolores de cabeza y problemas de sueño. Pero, ¿puede el estrés también desencadenar vértigo? El vértigo es una sensación de movimiento o giro que puede afectar nuestro equilibrio y percepción del

Leer más »

¿Qué es una Persona Altamente Sensible (PAS)?

Los seres humanos son extraordinariamente diversos en muchos aspectos. Cada uno de nosotros tiene una personalidad única y experiencias de vida diferentes que influyen en nuestro comportamiento y percepción del mundo. Una pequeña porción de la población posee una característica particularmente notable conocida como Alta Sensibilidad (HS, por sus siglas en inglés). ¿Qué es una

Leer más »

¿Qué es el Síndrome del Trauma por Violación?

Qué es el Síndrome del Trauma por Violación? El Síndrome del Trauma por Violación es una reacción común y natural que experimentan las víctimas de violación sexual. Es importante destacar que no todas las víctimas de violación presentan este síndrome, pero es una respuesta emocional y psicológica común que puede manifestarse después de una agresión

Leer más »

Principales razones para apagar tu televisor

En nuestro mundo hiperconectado y lleno de distracciones, resulta cada vez más difícil encontrar un momento de paz y calma mental. La tecnología, en especial la televisión, ocupa un lugar predominante en nuestras vidas y se ha convertido en una fuente de entretenimiento constante. Sin embargo, hoy me gustaría ofrecerles una perspectiva diferente y presentarles

Leer más »

12 formas de tener un lenguaje corporal más confiado

La confianza es un aspecto fundamental en nuestra vida cotidiana. No obstante, no todos nacemos con la habilidad de mostrar una postura corporal segura y confiada. Afortunadamente, existen varias formas en las que podemos mejorar nuestra lenguaje corporal para proyectar una imagen de confianza. Aquí te presento 12 maneras de tener una postura corporal más

Leer más »

Manejando el TAG durante las fiestas

Coping Con el Trastorno de Ansiedad Generalizada Durante las Fiestas El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es una condición mental que se caracteriza por la preocupación y el miedo excesivo en momentos cotidianos de la vida. Para aquellos que sufren de TAG, las vacaciones pueden ser especialmente desafiantes, ya que pueden intensificar los síntomas y

Leer más »

¿Cómo saber si alguna vez te casarás?

El matrimonio ha sido considerado durante mucho tiempo como una de las etapas más importantes y significativas en la vida de una persona. Sin embargo, con los cambios sociales y culturales de los últimos años, muchas personas se cuestionan si alguna vez se casarán. Como psicólogo, puedo ayudarte a entender cómo saber si alguna vez

Leer más »