Centro Serendipia

¿Es posible tener depresión funcional?

¿Es posible tener depresión funcional?

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. No importa la edad, género o estatus socioeconómico, la depresión puede afectar a cualquiera. Sin embargo, existe un tipo de depresión menos conocido pero igualmente impactante, conocida como depresión funcional.

La depresión funcional es un término que se utiliza para describir a las personas que siguen llevando una vida aparentemente normal, cumpliendo con sus responsabilidades diarias y compromisos laborales, aunque experimentan síntomas de depresión subyacentes. A simple vista, estas personas parecen estar «funcionando» adecuadamente, pero en realidad están luchando internamente con una enfermedad mental debilitante.

Es importante destacar que la depresión funcional no es menos grave que otros tipos de depresión. De hecho, puede ser aún más difícil de reconocer y tratar, ya que las personas que la padecen son expertas en ocultar su dolor emocional y mostrar una fachada de normalidad. Pueden tener una apariencia feliz y sonreír en público, pero en realidad están sufriendo en silencio.

Las causas de la depresión funcional pueden ser diversas. Algunas personas pueden haber aprendido a ocultar sus emociones desde una edad temprana, probablemente debido a factores socioculturales o familiares. También puede ser el resultado de una incapacidad para expresar sus sentimientos o el miedo al juicio de los demás. En otros casos, las personas con depresión funcional pueden haber desarrollado mecanismos de afrontamiento eficaces para seguir adelante, pero esto no significa que su dolor se haya aliviado.

El principal desafío que enfrentan las personas con depresión funcional es la falta de reconocimiento y apoyo. Muchas veces, quienes los rodean no son conscientes de su lucha interna y, por lo tanto, no pueden brindarles el apoyo emocional necesario. Esto puede llevar a una sensación de soledad y a un deterioro de la salud mental a largo plazo.

Es fundamental que las personas que creen tener depresión funcional busquen ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta capacitado puede ayudar a identificar y abordar los problemas subyacentes que están contribuyendo a la depresión. También puede brindar estrategias de afrontamiento, apoyo emocional y herramientas para construir una red de apoyo sólida.

Además del tratamiento profesional, es importante que las personas con depresión funcional también se cuiden a sí mismas. Esto implica priorizar su bienestar mental y físico, establecer límites saludables, practicar técnicas de relajación y mantener un estilo de vida equilibrado.

En resumen, es posible tener depresión funcional, una forma de depresión en la que las personas parecen llevar una vida normal, pero están luchando internamente con síntomas de depresión. Es vital buscar ayuda profesional y contar con el apoyo adecuado para abordar este problema. La depresión no debe ser ignorada ni minimizada, ya que tiene un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen.

Aquí te presento una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

4. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill.

5. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

6. McLeod, S. (2014). Psychology: An Introduction (4th ed.). Pearson Education Limited.

7. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal Psychology (6th ed.). McGraw-Hill.

8. Siegel, D.J. (2010). The Developing Mind: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are (2nd ed.). Guilford Press.

9. Smedslund, J. (2011). Mental Health in Primary Care: A New Approach. Oxford University Press.

10. Stahl, S.M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). Cambridge University Press.

Recuerda que esta es solo una lista de referencia y existen muchas otras obras y autores importantes en el campo de la Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Ludopatía: una mirada profunda al trastorno del juego

La ludopatía, o trastorno por juego patológico, es una adicción comportamental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este problema no solo destruye económicamente a quien lo padece, sino que también erosiona sus relaciones familiares, sociales y profesionales, además de generar graves problemas de salud mental. Hoy sabemos que no es solo

Leer más »

Criterios de diagnóstico DSM-5 para una fobia específica

Trastorno de fobia específica: Desmenuzando el DSM-5 Como psicólogo clínico, es importante que estemos informados sobre los criterios diagnósticos establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés). Hoy vamos a profundizar en los criterios diagnósticos del trastorno de fobia específica, una condición que afecta a millones

Leer más »

Usando Aromaterapia para Ayudar en un Ataque de Pánico

Utilizando Aromaterapia para ayudar en un ataque de pánico En los últimos años, la aromaterapia ha ganado popularidad como una herramienta terapéutica efectiva para ayudar a tratar una amplia gama de trastornos emocionales y mentales. Uno de estos trastornos es el ataque de pánico, una experiencia abrumadora y aterradora que puede generar una intensa sensación

Leer más »

Qué significa ser aromántico

Qué significa ser aromántico: un enfoque desde la psicología Ser aromántico es una orientación afectiva y romántica poco conocida y discutida en nuestra sociedad. A menudo, se tiende a confundir el término con asexualidad, pero estar aromántico no implica necesariamente la falta de atracción sexual. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en qué

Leer más »
paranoia

Paranoia: significado, causas y tratamiento desde la perspectiva psicológica

Paranoia: significado, causas y tratamiento desde la perspectiva psicológica “La psicología no puede decir a la gente cómo deberían vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles significado para un cambio personal y social efectivo”. Frase de Albert Bandura. Hola, estimados lectores de centrocerendipia.es. En este post vamos a tratar una de las enfermedades mentales con

Leer más »

Control de emociones en pareja: técnicas y beneficios

Las emociones son una parte natural de la experiencia humana y juegan un papel fundamental en la dinámica de las relaciones románticas. Desde momentos de alegría y entusiasmo hasta sentimientos de ira, tristeza o frustración, las emociones pueden influir profundamente en la forma en que los compañeros interactúan entre sí. Sin embargo, cuando las emociones

Leer más »

Características y efectos de la crianza permisiva

La crianza permisiva se caracteriza por padres que son indulgentes y poco exigentes con sus hijos. Estos padres tienen una tendencia a evitar establecer límites claros y consistentes, lo que resulta en una crianza poco estructurada. Aunque esta forma de crianza puede parecer libre y sin restricciones, tiene efectos significativos en el desarrollo de los

Leer más »

¿Qué es un defensor de salud mental?

Un mental health advocate, o defensor de la salud mental, es una persona comprometida con la promoción, apoyo y defensa de la salud mental y el bienestar emocional de aquellos que sufren de enfermedades mentales. Estas personas desempeñan un papel vital en nuestra sociedad, ya que trabajan incansablemente para crear conciencia, educar y brindar apoyo

Leer más »