Centro Serendipia

La conexión entre las emociones y los órganos en la Medicina Tradicional China

Cómo las emociones y los órganos están conectados en la Medicina Tradicional China

En la Medicina Tradicional China (MTC), existe una conexión profunda entre las emociones y los órganos. Según esta antigua sabiduría oriental, las emociones son una parte integral de nuestra salud y bienestar general.

En la MTC, cada emoción está asociada con un órgano específico y se cree que afecta directamente su funcionamiento. Estas conexiones emocionales-organicas son fundamentales para mantener la armonía en el cuerpo y prevenir enfermedades.

El corazón, conocido como el emperador dentro de los órganos en la MTC, está relacionado con la alegría. Cuando una persona experimenta una emoción de alegría moderada, se cree que el corazón se fortalece y se mantiene en equilibrio. Sin embargo, si la alegría es excesiva, puede desequilibrar el corazón y provocar síntomas como insomnio o irritabilidad.

El pulmón, por otro lado, está conectado con la tristeza. De acuerdo con la MTC, la tristeza debilita el pulmón y su función respiratoria. Las personas que experimentan una tristeza prolongada pueden experimentar síntomas como fatiga, falta de energía y problemas respiratorios.

El hígado está asociado con la ira y la frustración. La MTC considera que la ira reprimida o prolongada puede afectar negativamente el hígado y generar síntomas como dolor de cabeza, tensión muscular, irritabilidad y problemas digestivos.

El bazo, otro órgano importante para la MTC, está conectado con la preocupación y la rumiación excesiva. Cuando una persona está constantemente preocupada o estresada, se cree que el bazo se debilita, lo que puede manifestarse en síntomas como fatiga, debilidad muscular y problemas digestivos.

Por último, el riñón está relacionado con el miedo y la ansiedad. La MTC sostiene que el miedo crónico o la ansiedad excesiva agotan la energía del riñón y pueden generar síntomas como agotamiento, debilidad ósea y problemas renales.

Es importante destacar que en la MTC, las emociones no son vistas como negativas o positivas per se, sino que es su desequilibrio o exceso lo que puede causar problemas. El objetivo es mantener un equilibrio emocional saludable para asegurar un óptimo funcionamiento de los órganos.

La sabiduría de la MTC nos enseña que nuestras emociones y nuestros órganos están intrínsecamente relacionados y que es esencial prestar atención a nuestras experiencias emocionales para cuidar de nuestra salud. Al ser conscientes de nuestras emociones y trabajar en encontrar el equilibrio adecuado, podemos promover una salud y bienestar óptimos en cuerpo y mente. Entender estas conexiones emocionales-organicas es una herramienta valiosa para quienes deseen obtener un enfoque más integral de la salud y el cuidado personal.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: International Universities Press.

3. Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. In J. Strachey (Ed. & Trans.), The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud (Vol. 14, pp. 237-260). London, UK: Hogarth Press.

4. Kandel, E. R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

5. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Macmillan.

6. Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Koretz, D., Merikangas, K. R., … & Wang, P. S. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.

7. Yalom, I. D. (2002). The gift of therapy: An open letter to a new generation of therapists and their patients. New York, NY: HarperCollins.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué son las declaraciones ‘Yo siento’?

Los ‘I feel’ statements, o declaraciones de ‘Yo siento’, son una poderosa herramienta de comunicación utilizada en la terapia y el desarrollo personal. Estas frases simples pero significativas nos permiten expresar nuestras emociones y percepciones de una manera clara y efectiva. Cuando decimos «Yo siento», estamos tomando responsabilidad de nuestras emociones y evitando culpar o

Leer más »

Comprendiendo el Miedo a los Gatos (Gatofobia)

Entendiendo el miedo a los gatos (Gatofobia) Como psicólogo, es importante reconocer que cada individuo tiene miedos y fobias únicas. Una de estas fobias es conocida como gatofobia, que se refiere al intenso miedo irracional hacia los gatos. Aunque algunas personas pueden encontrar este miedo incomprensible, es esencial abordarlo con compasión y comprensión. La gatofobia

Leer más »

¿Qué es la Terapia Breve Centrada en Soluciones?

La Terapia Breve Centrada en Soluciones: una visión desde la psicología En el vasto campo de la psicología, existen diversos enfoques y métodos terapéuticos utilizados para ayudar a las personas a superar sus dificultades emocionales y mejorar su bienestar. Uno de estos enfoques, cada vez más popular, es la Terapia Breve Centrada en Soluciones. ¿Qué

Leer más »

Manejando la ira reprimida

Tratando con la ira reprimida La ira es una emoción natural y saludable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, a veces puede suceder que reprimamos nuestra ira en lugar de expresarla adecuadamente. Esto puede deberse a diversas razones, como el miedo a la confrontación, la incapacidad para expresar nuestras emociones

Leer más »

¿Qué significa si no confías en las personas?

¿Qué significa si no confías en las personas? La confianza es un componente fundamental de nuestras relaciones y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Pero, ¿qué pasa si no confías en las personas? ¿Qué significa eso? Según la psicología, la desconfianza a menudo proviene de experiencias pasadas traumáticas o situaciones en las

Leer más »

Cómo desarrollar una confianza radical con la autora Lisa Bilyeu

Cómo desarrollar una confianza radical con la autora Lisa Bilyeu La confianza es un aspecto fundamental en nuestras vidas, ya que influye en cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. Tener confianza en uno mismo nos permite enfrentar los desafíos con determinación, tomar decisiones asertivas y alcanzar nuestras metas. Sin embargo, para

Leer más »

Las principales teorías de liderazgo

Las teorías principales de liderazgo son una parte fundamental de la psicología organizacional y del desarrollo del liderazgo. Estas teorías han sido desarrolladas a lo largo de los años por diferentes investigadores y expertos en el campo de la psicología para comprender y explicar los procesos y rasgos que definen a un líder efectivo. Una

Leer más »

El miedo a salir de casa puede ser un signo de agorafobia

El miedo a salir de casa puede ser un signo de agorafobia Como psicólogo, quiero abordar un tema que afecta a muchas personas y que a menudo se pasa por alto: el miedo a salir de casa. Este temor puede ser un signo de agorafobia, una condición psicológica que puede tener un impacto significativo en

Leer más »