Centro Serendipia

La diferencia entre una adicción y una compulsión

La Diferencia entre una Adicción y una Compulsión

Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas a comprender y manejar sus problemas emocionales y mentales. Uno de los temas que se presentan con frecuencia en mi consulta son las adicciones y las compulsiones. Estos dos términos a menudo se utilizan indistintamente, pero en realidad, son dos condiciones diferentes que requieren enfoques de tratamiento distintos. En este artículo, exploraremos la diferencia entre una adicción y una compulsión.

Una adicción se refiere a una dependencia física o psicológica hacia una sustancia o comportamiento en particular. Se caracteriza por la necesidad compulsiva de consumir o participar en algo, a pesar de que tenga consecuencias negativas. Las adicciones pueden estar relacionadas con sustancias como el alcohol, las drogas ilícitas, los medicamentos recetados o incluso la comida. También pueden estar relacionadas con comportamientos como el juego, las compras compulsivas, el sexo compulsivo o el uso excesivo de dispositivos electrónicos.

Las adicciones son impulsadas por una gratificación inmediata y una sensación temporal de alivio o placer. Sin embargo, con el tiempo, estas sustancias o comportamientos adictivos pueden tener efectos devastadores en la salud física, mental y social de la persona, así como en sus relaciones y desempeño laboral. La adicción es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento especializado, ya sea mediante terapia individual, grupos de apoyo o incluso internamiento en una clínica de rehabilitación.

Por otro lado, una compulsión es un comportamiento repetitivo y estereotipado que una persona siente la necesidad de realizar para aliviar la ansiedad y evitar pensamientos intrusivos y perturbadores. A diferencia de una adicción, una compulsión no implica consumir sustancias o participar en comportamientos externos. En cambio, está relacionada con acciones internas, como contar, lavarse las manos repetidamente, revisar constantemente cosas o pedir constantemente confirmación de los demás.

Las compulsiones pueden tener un carácter ritualístico y pueden ser muy restrictivas para la vida diaria de una persona. Aunque brindan un alivio temporal de la ansiedad, a largo plazo, pueden afectar negativamente la calidad de vida y las relaciones personales. El tratamiento para las compulsiones generalmente implica terapia cognitivo-conductual, que se centra en identificar y desafiar los patrones de pensamiento y comportamiento irracionales.

En resumen, la diferencia entre una adicción y una compulsión radica en su naturaleza y enfoque de tratamiento. Mientras que una adicción implica una dependencia hacia una sustancia o comportamiento adictivo, una compulsión se refiere a un comportamiento repetitivo utilizado para aliviar la ansiedad. Ambas condiciones requieren atención profesional y apoyo emocional para superar los desafíos asociados. Si tú o alguien que conoces está lidiando con una adicción o una compulsión, te animo a buscar ayuda de un psicólogo o especialista en adicciones para comenzar el camino hacia la recuperación.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

2. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2017). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

3. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2018). Psychology (12th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Hock, R. R. (2013). Forty Studies that Changed Psychology (7th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.

5. Comer, R. J. (2018). Abnormal Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). Boston, MA: McGraw-Hill Education.

7. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Barlow, D. H. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

8. McLeod, S. (2015). Simply Psychology. Retrieved from https://www.simplypsychology.org/

9. Gross, R. (2015). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (7th ed.). London, UK: Hodder Education.

10. Gleitman, H., Gross, J., & Reisberg, D. (2018). Psychology (9th ed.). New York, NY: W.W. Norton & Company.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los riesgos de usar alcohol para aliviar la ansiedad

Los riesgos de utilizar alcohol para aliviar la ansiedad La ansiedad es una experiencia común en la vida de muchas personas. Es una reacción natural del cuerpo ante situaciones estresantes y desconocidas. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve crónica y provoca un malestar constante en la vida diaria, es importante buscar formas saludables de

Leer más »

Pruebas de campo para evaluar la conducción bajo los efectos del alcohol

Field Sobriety Tests (FSTs) para evaluar la conducción bajo los efectos del alcohol En nuestra sociedad actual, es de vital importancia garantizar la seguridad en las carreteras. Uno de los mayores riesgos que enfrentamos es la conducción bajo los efectos del alcohol. Para abordar este problema, se han establecido una serie de pruebas en carretera

Leer más »

Dibujando y Terapia Artística: Alivio del Estrés

El dibujo ha sido utilizado a lo largo de la historia como una forma de expresión creativa. Desde las pinturas rupestres hasta los dibujos animados de la actualidad, el arte ha dejado una huella significativa en nuestra sociedad. Pero ¿sabías que el dibujo también puede ser una herramienta terapéutica para aliviar el estrés? El arte-terapia

Leer más »

6 Estereotipos Perjudiciales Sobre los Latinoamericanos

Como psicólogo, mi objetivo principal es promover el bienestar mental y emocional de las personas, así como contribuir al desarrollo de la sociedad en general. Por esta razón, es importante abordar y desafiar los estereotipos dañinos que afectan a los latinoamericanos, ya que estos pueden tener un impacto negativo en la salud psicológica de las

Leer más »

Las etapas del desarrollo humano según Freud

Freud’s Stages of Human Development: Un viaje hacia el autoconocimiento y el crecimiento personal Como psicólogo, es fundamental comprender las etapas del desarrollo humano propuestas por Sigmund Freud. Estas etapas representan un viaje fascinante y complejo hacia el autoconocimiento y el crecimiento personal. Freud postuló que nuestro desarrollo se basa en la resolución de conflictos

Leer más »

Cómo utilizar un tablero de visión para alcanzar tus metas

Cómo utilizar un tablero de visión para alcanzar tus metas Un tablero de visión es una herramienta efectiva para ayudarte a visualizar y alcanzar tus metas. Es una técnica que muchos psicólogos utilizan en sus terapias para ayudar a los pacientes a enfocarse y motivarse hacia el logro de sus metas personales. En este artículo,

Leer más »

¿Qué es el retiro?

El retiro emocional, también conocido como «withdrawal» en inglés, es un término utilizado en psicología para describir un proceso mediante el cual una persona se aparta o se desconecta emocionalmente de una relación o situación. Esta desconexión puede surgir como una forma de autodefensa o como una respuesta a una experiencia negativa o dolorosa. El

Leer más »

Sitios de citas para padres solteros

Desde el advenimiento de internet, hemos sido testigos de cómo se han transformado muchas áreas de nuestras vidas, incluido el mundo de los encuentros y las relaciones. Antes, la tarea de encontrar a una pareja compatible podía resultar agotadora y desalentadora para muchos, especialmente para padres solteros. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, ahora

Leer más »