Centro Serendipia

La Psicología Comunitaria explora cómo los individuos se relacionan con la sociedad

La Psicología Comunitaria explora cómo los individuos se relacionan con la sociedad

La psicología es una ciencia que busca comprender el funcionamiento de la mente humana y la conducta. Sin embargo, también es necesario comprender cómo el individuo se relaciona con su entorno y cómo este entorno influye en su bienestar psicológico. Es en este contexto donde la Psicología Comunitaria juega un papel fundamental.

La Psicología Comunitaria es una rama de la psicología que se centra en el estudio de los individuos en relación con su comunidad y sociedad. A diferencia de otras ramas de la psicología que se enfocan principalmente en el individuo a nivel intrapersonal, la Psicología Comunitaria se enfoca en el nivel interpersonal y comunitario.

En este sentido, la Psicología Comunitaria busca entender cómo las características del entorno social, cultural y económico influyen en la salud mental de los individuos. Esto implica analizar los sistemas de valores, las normas sociales y las políticas públicas que moldean los contextos en los que las personas viven, trabajan y se relacionan.

Una de las principales áreas de estudio de la Psicología Comunitaria es la prevención. Mediante la identificación de factores de riesgo y protectores, se busca prevenir problemas de salud mental y promover el bienestar de las personas y comunidades. Esto implica trabajar en la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento de trastornos mentales, y la inclusión social de grupos marginados o excluidos.

Otra área de interés es la participación comunitaria. La Psicología Comunitaria fomenta la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones que afectan su vida. Esto implica fortalecer las habilidades y capacidades individuales y colectivas, así como promover la autogestión y la responsabilidad comunitaria.

Además, la Psicología Comunitaria se preocupa por la promoción de la justicia social. Esto implica abordar las desigualdades sociales y trabajar en la eliminación de la discriminación y la exclusión. La Psicología Comunitaria se posiciona firmemente en contra de cualquier forma de opresión y busca promover la igualdad de oportunidades y derechos para todos los individuos.

En resumen, la Psicología Comunitaria es una disciplina que busca comprender cómo los individuos se relacionan con su entorno social y cómo este entorno influye en su bienestar psicológico. A través de la prevención, la participación comunitaria y la promoción de la justicia social, la Psicología Comunitaria busca mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades. Es una disciplina que busca generar cambios sostenibles y positivos en la sociedad, promoviendo una convivencia equitativa y solidaria.

A continuación se muestra una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puede resultar útil para ampliar el conocimiento sobre estos temas:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. Penguin Classics.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan and Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

8. Salkovskis, P. M. (2016). Understanding and Treating Panic Disorder: Cognitive-Behavioural Approaches. John Wiley & Sons.

9. Stahl, S. M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: Guilford Press.

Es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva y que existen numerosas publicaciones más que pueden ser de interés para aquellos que deseen profundizar en los campos de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda buscar libros, revistas y artículos científicos adicionales para enriquecer la comprensión y el conocimiento en estas áreas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo enfrentar el duelo en el trabajo tras la pérdida de un ser querido

Cómo enfrentar en el trabajo el duelo por la muerte de un ser querido La pérdida de un ser querido es una experiencia profundamente difícil y dolorosa, que provoca una serie de emociones y sentimientos que pueden ser abrumadores. Cuando nos encontramos en medio de este proceso de duelo, enfrentar las responsabilidades laborales puede ser

Leer más »

Adaptación hedónica: ¿Por qué no eres más feliz?

La adaptación hedónica: por qué no eres más feliz Como psicólogo, me encuentro constantemente con personas que buscan la felicidad en sus vidas. Es una búsqueda legítima y comprensible, ya que todos anhelamos experimentar esa emoción tan positiva. Sin embargo, a menudo me encuentro con personas que se preguntan por qué no están más felices

Leer más »

Visión borrosa y uso de antidepresivos

La visión borrosa puede ser un problema frustrante y preocupante para aquellos que la experimentan. Puede afectar negativamente la calidad de vida y dificultar la realización de tareas diarias. Algunas investigaciones han sugerido una posible conexión entre la visión borrosa y el uso de antidepresivos. Los antidepresivos son una clase de medicamentos utilizados comúnmente en

Leer más »

Por qué tienes fantasías sexuales y qué significan

Por qué tienes fantasías sexuales y qué significan Como psicólogo, es importante abordar un tema que a menudo se considera tabú en nuestra sociedad: las fantasías sexuales. A lo largo de la historia de la humanidad, las personas han tenido fantasías sexuales, pero es fundamental entender por qué suceden y qué pueden significar. Las fantasías

Leer más »

Los últimos años de Sigmund Freud

Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis, fue una figura prominente en la historia de la psicología. Sus teorías y enfoques revolucionarios sobre el inconsciente, los sueños y el desarrollo psicosexual han dejado una marca indeleble en el campo de la psicología moderna. Sin embargo, sus últimos años estuvieron marcados por una serie de eventos

Leer más »

Estrés Financiero: Cómo Sobrellevarlo

El estrés financiero es una realidad que muchas personas enfrentan en su vida diaria. La falta de dinero, las deudas y las preocupaciones relacionadas con la estabilidad financiera pueden tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Como psicólogo, estoy aquí para ofrecerte algunas estrategias que te ayudarán a hacer frente a este

Leer más »

Cómo manejar tus sentimientos hacia tu terapeuta

Cómo manejar los sentimientos hacia tu terapeuta La relación terapéutica es única y especial. Durante el proceso de terapia, es natural que se desarrollen diferentes emociones y sentimientos hacia tu terapeuta. Sin embargo, lidiar con estos sentimientos puede resultar complicado y desafiante para muchos pacientes. Como psicólogo, hoy quiero hablarles acerca de cómo manejar esos

Leer más »