Centro Serendipia

La Psicología detrás del Espacio Liminal

La Psicología detrás del Espacio Liminal

Como psicólogo, constantemente me encuentro estudiando y analizando los diferentes aspectos de la mente humana. Uno de los temas que ha capturado mi atención recientemente es el espacio liminal y su efecto en nuestro bienestar emocional.

El espacio liminal se refiere a aquellos lugares que nos sitúan en un estado de transición o transformación. Son esos espacios intermedios entre lo que ya no somos y lo que aún no hemos llegado a ser. Puede ser un puente que conecta dos puntos, un pasillo oscuro o incluso una sala de espera.

La curiosidad por comprender el poder que estos espacios tienen sobre nuestras emociones me ha llevado a explorar más a fondo esta temática y descubrir cómo afecta a nuestra psique.

Uno de los aspectos más interesantes del espacio liminal es su capacidad para generar una sensación de incertidumbre. Al encontrarnos en un lugar en el que no conocemos lo que vendrá a continuación, nuestro cerebro se ve desafiado en su necesidad de predecir y controlar el entorno. Esta incertidumbre puede generar ansiedad y malestar emocional, pero también puede ser un catalizador para el crecimiento personal.

El espacio liminal nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y quiénes queremos ser. Al encontrarnos en un estado de transición, tenemos la oportunidad de evaluar nuestra identidad y nuestros valores, y tomar decisiones que nos lleven hacia un mejor bienestar. Es en estos espacios donde podemos experimentar una mayor conciencia de nosotros mismos y hablar con nuestra voz interior más profunda.

Además, el espacio liminal puede ser un lugar de renovación y transformación. Cuando estamos enfrentados a un cambio o una pérdida significativa, este espacio nos permite procesar nuestras emociones y reconstruirnos de una manera más firme y auténtica. Es como un capullo en el que nos encontramos mientras nos transformamos en una mariposa.

Es importante tener en cuenta que cada individuo puede reaccionar de manera diferente ante el espacio liminal, dependiendo de su historia de vida y su personalidad. Algunos pueden sentirse intensamente incómodos en estos espacios, mientras que otros pueden encontrarlos inspiradores y liberadores. Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a cada persona a comprender y gestionar sus emociones en relación con estos espacios, para que puedan experimentar un crecimiento personal saludable.

En resumen, el espacio liminal es un lugar psicológicamente fascinante. Nos invita a enfrentarnos a la incertidumbre y al cambio, y nos brinda la oportunidad de reflexionar, renovarnos y transformarnos. Como psicólogo, estoy comprometido en ayudar a las personas a navegar por estos espacios, brindándoles las herramientas necesarias para crecer y prosperar emocionalmente.

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D.H., et al. (2013). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

– Chorpita, B.F., & Daleiden, E.L. (2009). Building evidence-based systems: Lessons from behavioral health care research. Clinical Psychology: Science and Practice, 16(2), 124-138.

– Clark, D.A., & Beck, A.T. (2010). Cognitive Therapy of Anxiety Disorders: Science and Practice. Guilford Press.

– Corsini, R.J., & Wedding, D. (2014). Current Psychotherapies. Cengage Learning.

– First, M.B., et al. (2015). Structured Clinical Interview for DSM-5 (SCID-5). American Psychiatric Association Publishing.

– Gross, J.J. (2015). Handbook of Emotion Regulation. Guilford Publications.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

– Nolen-Hoeksema, S., et al. (2017). Abnormal Psychology. McGraw-Hill Education.

– Oltmanns, T.F., & Emery, R.E. (2015). Abnormal Psychology. Pearson.

– Sadock, B.J., Sadock, V.A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry. Wolters Kluwer.

– Seligman, M.E.P. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. Free Press.

– Young, J.E., et al. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué hacer cuando extrañas a alguien

Cuando extrañas a alguien, puede parecer abrumador. Puede ser un amigo, un ser querido o incluso alguien que has perdido. La sensación de nostalgia puede sentirse como un agujero en el corazón que parece no desaparecer. Sin embargo, hay maneras saludables de lidiar con esta emoción y encontrar consuelo en tiempos difíciles. En primer lugar,

Leer más »

El fenómeno de la Lethologica o Punta de la Lengua

El fenómeno de Lethologica o TOT (Tip of the Tongue) es algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Es esa sensación incómoda cuando sabemos que conocemos una palabra en particular, pero nos resulta imposible recordarla en ese momento. Es como si la palabra estuviera justo en la punta de la lengua,

Leer más »

El miedo a los ruidos fuertes o la ligirofobia

El miedo a los ruidos fuertes o la ligirofobia es un trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de este miedo irracional experimentan una intensa angustia y malestar emocional cuando se enfrentan a sonidos fuertes, como el estallido de un globo, una explosión o cualquier otro ruido

Leer más »

Comprendiendo el miedo a los ascensores

Entendiendo el Miedo a los Elevadores Como psicólogo, es común que me encuentre con personas que sufren de algún tipo de fobia o miedo irracional. Uno de estos miedos, que puede parecer extraño a simple vista, es el miedo a los elevadores. En este artículo, quiero profundizar en este miedo y ayudar a quienes lo

Leer más »

Medicamentos Antidepresivos Comunes

Los Medicamentos Antidepresivos Comunes: Una Herramienta Valiosa en el Tratamiento Psicológico Como psicólogo, es para mí un deber informar a mis pacientes sobre las diferentes opciones de tratamiento disponibles para afrontar la depresión, un trastorno que puede llegar a perturbar profundamente la calidad de vida de una persona. Uno de los recursos más comúnmente utilizados

Leer más »

Manteniendo un matrimonio a larga distancia saludable

Mantener un matrimonio a larga distancia saludable El matrimonio es una institución sagrada que requiere trabajo duro y compromiso. Pero ¿qué sucede cuando el matrimonio se enfrenta a la distancia física y emocional? Mantener un matrimonio a larga distancia puede ser todo un desafío, pero no es imposible. Como psicólogo, entendemos que este tipo de

Leer más »

Síntomas y diagnóstico del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Los síntomas y diagnóstico del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno mental que puede desarrollarse después de haber experimentado, presenciado o enfrentado una situación traumática. Las personas que sufren de TEPT pueden experimentar una amplia gama de síntomas, que pueden afectar significativamente su calidad de vida y

Leer más »

¿Qué causa que alguien no limpie su casa?

¿Qué causa que alguien no limpie su casa? Como psicólogo, he tenido la oportunidad de adentrarme en las razones detrás de los comportamientos de las personas y entender sus motivaciones. La falta de limpieza en el hogar es un problema común que puede tener consecuencias significativas en la vida de una persona. Entender las causas

Leer más »