Centro Serendipia

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

La Teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por el psicólogo Howard Gardner en la década de 1980, nos ofrece una perspectiva revolucionaria sobre la forma en que entendemos la inteligencia humana. Según Gardner, la inteligencia no puede ser definida únicamente en términos de coeficiente intelectual (CI) o las habilidades académicas tradicionales, sino que existen diferentes tipos de inteligencia con los que cada persona nace.

Gardner propuso inicialmente siete tipos de inteligencia: lingüística, lógica-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica, interpersonal e intrapersonal. Posteriormente, añadió dos más: la naturalista y la existencial. Cada una de estas inteligencias se representa en el cerebro mediante diferentes habilidades y capacidades, y todas ellas son igualmente valiosas y necesarias para el desarrollo completo de un individuo.

La inteligencia lingüística se refiere a la capacidad de utilizar el lenguaje de manera efectiva, tanto en la expresión oral como escrita. Las personas con esta inteligencia son hábiles en la comunicación, tienen facilidad para aprender nuevos idiomas y disfrutan de la lectura y la escritura.

La inteligencia lógico-matemática se relaciona con el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la habilidad numérica. Estas personas tienen facilidad para razonar, deducir y encontrar patrones en la información.

La inteligencia espacial implica la capacidad para percibir el mundo en tres dimensiones y representar mentalmente objetos y espacios. Aquellas personas con esta inteligencia suelen tener habilidades en el arte, diseño, arquitectura y navegación.

La inteligencia musical se refiere a la sensibilidad y habilidad para el ritmo, el tono y la melodía. Estas personas tienen un gran sentido para la música, pueden tocar instrumentos con facilidad y reconocen rápidamente los distintos elementos del sonido.

La inteligencia corporal-cinestésica se relaciona con la habilidad para controlar el cuerpo y realizar movimientos físicos coordinados. Los deportistas, bailarines y cirujanos suelen tener una alta inteligencia en este aspecto.

La inteligencia interpersonal implica la habilidad para entender y relacionarse eficazmente con otras personas. Las personas con esta inteligencia son empáticas, tienen facilidad para leer las emociones de los demás y son líderes naturales.

La inteligencia intrapersonal se refiere al autoconocimiento y la capacidad para comprender y manejar las emociones propias. Estas personas tienen un buen entendimiento de sí mismas, son reflexivas y poseen una gran autoconfianza.

La inteligencia naturalista se relaciona con la capacidad para observar, identificar y clasificar los elementos de la naturaleza. Aquellas personas que tienen un gran amor por los animales, las plantas y el entorno natural en general, suelen poseer esta inteligencia.

Por último, la inteligencia existencial implica la capacidad de reflexionar sobre preguntas profundas acerca de la vida, la muerte, el propósito y el significado. Aquellas personas que tienen un interés en la filosofía, la espiritualidad y el sentido de la existencia, poseen esta inteligencia.

Es importante recordar que cada persona tiene una combinación única y diferente de estas inteligencias, y que todas son igualmente valiosas. No existe una inteligencia superior a las demás, sino que todas son necesarias para el funcionamiento equilibrado de la sociedad.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner nos permite entender y apreciar las diferentes formas en que las personas piensan, aprenden y se desenvuelven en el mundo. Al conocer y valorar estas diferencias, podemos fomentar un enfoque educativo más inclusivo y efectivo, que permita a cada individuo desarrollar al máximo su potencial en todas sus inteligencias.

La psicología y la psiquiatría son disciplinas que se complementan entre sí y se basan en una amplia gama de investigaciones y estudios. A continuación se presentan algunas referencias bibliográficas complementarias sobre estos temas:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2018). Abnormal Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2003). Abnormal Psychology (9th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Kruglanski, A. W., Higgins, E. T., & Van Lange, P. A. (2012). Handbook of Theories of Social Psychology: Volume Two. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2016). Cognitive Psychology (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el doblaje corporal ayuda cuando tienes TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta la capacidad de una persona para mantener la atención, regular el comportamiento impulsivo y controlar la hiperactividad. Para quienes viven con este trastorno, enfrentar las tareas diarias puede representar un gran desafío. Sin embargo, hay una técnica llamada «body doubling»

Leer más »

Adicción a las Metanfetaminas

La adicción a las metanfetaminas es un trastorno cada vez más frecuente en nuestra sociedad actual. Esta droga estimulante altamente adictiva afecta directamente el sistema nervioso central, trayendo consigo una serie de consecuencias tanto físicas como psicológicas para quienes la consumen. Las metanfetaminas, también conocidas como «meth» o «crystal», son sustancias que actúan sobre los

Leer más »

¿Qué es el sesgo de negatividad?

La tendencia humana a prestar más atención a las experiencias negativas que a las positivas es un fenómeno conocido como el sesgo de negatividad. Como psicólogo, profundizaré en esta tendencia y explicaré cómo afecta nuestra percepción y comportamiento en diferentes aspectos de la vida. El sesgo de negatividad se ha observado en varios estudios y

Leer más »

Lidiando con la Diarrea del Síndrome de Abstinencia a las Drogas

Coping With Drug Withdrawal Diarrhea: Un Desafío para tu Bienestar La diarrea es un síntoma común y desagradable que puede experimentarse durante la abstinencia de drogas. Este síntoma puede ser problemático y afectar negativamente tanto el bienestar físico como emocional del individuo en proceso de desintoxicación. Es importante entender que la diarrea durante la retirada

Leer más »

¿Qué es la Terapia Ecléctica?

La Terapia Eclectica: Una Visión Integral del Bienestar Mental La terapia es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de los trastornos mentales y emocionales. A lo largo de la historia, se han desarrollado diversas corrientes terapéuticas, cada una con su propio enfoque y metodología. Sin embargo, existe una corriente que ha ganado popularidad

Leer más »

Fumar hookah y los riesgos asociados

Como psicólogo, es mi deber informar y concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de la hookah, también conocida como pipa de agua o narguile. Si bien su apariencia elegante y su aroma tentador pueden ser atractivos para muchos usuarios, es importante comprender que esta práctica no está exenta de peligros y consecuencias para la

Leer más »

Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado con antidepresivos

Título: Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado junto con antidepresivos Introducción: Cuando nos enfrentamos a un resfriado común, es natural buscar alivio a través de medicamentos de venta libre. Sin embargo, si estás tomando antidepresivos, es esencial informarte adecuadamente antes de combinar ambos tratamientos. En este artículo, como psicólogo, compartiré contigo

Leer más »