Centro Serendipia

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

La Teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por el psicólogo Howard Gardner en la década de 1980, nos ofrece una perspectiva revolucionaria sobre la forma en que entendemos la inteligencia humana. Según Gardner, la inteligencia no puede ser definida únicamente en términos de coeficiente intelectual (CI) o las habilidades académicas tradicionales, sino que existen diferentes tipos de inteligencia con los que cada persona nace.

Gardner propuso inicialmente siete tipos de inteligencia: lingüística, lógica-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica, interpersonal e intrapersonal. Posteriormente, añadió dos más: la naturalista y la existencial. Cada una de estas inteligencias se representa en el cerebro mediante diferentes habilidades y capacidades, y todas ellas son igualmente valiosas y necesarias para el desarrollo completo de un individuo.

La inteligencia lingüística se refiere a la capacidad de utilizar el lenguaje de manera efectiva, tanto en la expresión oral como escrita. Las personas con esta inteligencia son hábiles en la comunicación, tienen facilidad para aprender nuevos idiomas y disfrutan de la lectura y la escritura.

La inteligencia lógico-matemática se relaciona con el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la habilidad numérica. Estas personas tienen facilidad para razonar, deducir y encontrar patrones en la información.

La inteligencia espacial implica la capacidad para percibir el mundo en tres dimensiones y representar mentalmente objetos y espacios. Aquellas personas con esta inteligencia suelen tener habilidades en el arte, diseño, arquitectura y navegación.

La inteligencia musical se refiere a la sensibilidad y habilidad para el ritmo, el tono y la melodía. Estas personas tienen un gran sentido para la música, pueden tocar instrumentos con facilidad y reconocen rápidamente los distintos elementos del sonido.

La inteligencia corporal-cinestésica se relaciona con la habilidad para controlar el cuerpo y realizar movimientos físicos coordinados. Los deportistas, bailarines y cirujanos suelen tener una alta inteligencia en este aspecto.

La inteligencia interpersonal implica la habilidad para entender y relacionarse eficazmente con otras personas. Las personas con esta inteligencia son empáticas, tienen facilidad para leer las emociones de los demás y son líderes naturales.

La inteligencia intrapersonal se refiere al autoconocimiento y la capacidad para comprender y manejar las emociones propias. Estas personas tienen un buen entendimiento de sí mismas, son reflexivas y poseen una gran autoconfianza.

La inteligencia naturalista se relaciona con la capacidad para observar, identificar y clasificar los elementos de la naturaleza. Aquellas personas que tienen un gran amor por los animales, las plantas y el entorno natural en general, suelen poseer esta inteligencia.

Por último, la inteligencia existencial implica la capacidad de reflexionar sobre preguntas profundas acerca de la vida, la muerte, el propósito y el significado. Aquellas personas que tienen un interés en la filosofía, la espiritualidad y el sentido de la existencia, poseen esta inteligencia.

Es importante recordar que cada persona tiene una combinación única y diferente de estas inteligencias, y que todas son igualmente valiosas. No existe una inteligencia superior a las demás, sino que todas son necesarias para el funcionamiento equilibrado de la sociedad.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner nos permite entender y apreciar las diferentes formas en que las personas piensan, aprenden y se desenvuelven en el mundo. Al conocer y valorar estas diferencias, podemos fomentar un enfoque educativo más inclusivo y efectivo, que permita a cada individuo desarrollar al máximo su potencial en todas sus inteligencias.

La psicología y la psiquiatría son disciplinas que se complementan entre sí y se basan en una amplia gama de investigaciones y estudios. A continuación se presentan algunas referencias bibliográficas complementarias sobre estos temas:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2018). Abnormal Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2003). Abnormal Psychology (9th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Kruglanski, A. W., Higgins, E. T., & Van Lange, P. A. (2012). Handbook of Theories of Social Psychology: Volume Two. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2016). Cognitive Psychology (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los tipos y señales de un masoquista

Los Tipos y Señales de un Masoquista Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender los diversos comportamientos y características psicológicas que existen en el ámbito de la sexualidad humana. Un tema que a menudo surge en este contexto es el masoquismo. En este artículo, abordaré la concepto de masoquismo, los diferentes tipos de masoquistas

Leer más »

Cómo ser feliz nuevamente

Cómo ser feliz de nuevo Ser feliz es un objetivo que todos deseamos alcanzar en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, en ocasiones puede parecer algo inalcanzable, especialmente cuando atravesamos situaciones difíciles que nos desbordan emocionalmente. Pero, ¿cómo podemos ser felices de nuevo? Como psicólogo, quiero compartir contigo algunos consejos para lograrlo. 1. Acepta

Leer más »

Cómo la pandemia de COVID-19 puso fin a romantizar el trabajo sin descanso

Enlace al artículo original: [Cómo COVID-19 puso fin a la glorificación del trabajo duro] Título: La crisis de COVID-19: Un llamado a reevaluar nuestra relación con el trabajo Introducción: En tiempos de crisis, tanto individuos como sociedades se ven obligados a enfrentar y adaptarse a circunstancias difíciles. La pandemia de COVID-19 no ha sido la

Leer más »

Parenting Nacho: ¿Qué es y funcionará para ti?

El Parenting de Nacho: ¿Qué es y funcionará para ti? En el mundo de la crianza de los hijos, constantemente se están desarrollando nuevos enfoques, técnicas y métodos para educar a nuestros hijos de la mejor manera posible. Uno de los enfoques más recientes y populares es lo que se conoce como «Nacho Parenting». Pero,

Leer más »

Cómo lidiar con la baja tolerancia a la frustración

Cómo lidiar con la baja tolerancia a la frustración La baja tolerancia a la frustración es un desafío común que muchos individuos enfrentan en su vida diaria. Puede presentarse en situaciones cotidianas donde las cosas no salen según lo planeado o cuando nos enfrentamos a obstáculos y contratiempos. Si te encuentras luchando con la baja

Leer más »

Las mejores aplicaciones para la ansiedad

En la actualidad, la ansiedad se ha convertido en uno de los problemas de salud mental más comunes en nuestra sociedad. La vida diaria está llena de situaciones estresantes que pueden desencadenar sentimientos de ansiedad, lo que a su vez puede afectar negativamente nuestra salud física y emocional. Afortunadamente, vivimos en un mundo tecnológico donde

Leer más »

5 Señales de Adicción a la Marihuana (Weed)

La adicción a la marihuana, también conocida como «weed», es una problemática cada vez más común en nuestra sociedad. Como psicólogo, es importante reconocer los signos de esta adicción para poder brindar una intervención adecuada y ayudar a aquellos que se encuentran luchando con esta situación. A continuación, presentaré cinco signos que pueden indicar una

Leer más »