Centro Serendipia

Las 9 mejores infusiones relajantes de 2023, según un dietista

Como psicólogo, siempre estoy en búsqueda de herramientas y técnicas naturales que contribuyan al bienestar y la relajación de mis pacientes. Por eso, me resulta muy interesante el artículo titulado «Las 9 mejores infusiones para relajarse en 2023, según una dietista».

En primer lugar, quiero destacar la importancia de encontrar formas saludables y accesibles de reducir el estrés y la ansiedad en nuestras vidas. Vivimos en un mundo cada vez más acelerado y exigente, por lo que es fundamental buscar alternativas que nos ayuden a cuidar de nuestra salud mental.

De acuerdo con la dietista mencionada en el artículo, estas infusiones pueden ser una excelente opción para reequilibrar nuestra mente y cuerpo. A continuación, analizaremos algunas de ellas y cómo pueden contribuir a nuestro bienestar emocional:

1. Manzanilla: conocida por sus propiedades calmantes, la manzanilla es una infusión clásica que nos ayuda a relajarnos y conciliar el sueño. Es ideal para aquellos que padecen de insomnio o dificultades para descansar adecuadamente.

2. Lavanda: la lavanda es conocida por su aroma relajante y sus propiedades sedantes. Esta infusión es perfecta para momentos de gran estrés o situaciones de ansiedad, ayudando a promover la calma y el equilibrio.

3. Té verde: aunque muchas personas lo asocian con energía y vitalidad, el té verde también puede ser utilizado para relajarnos. Contiene L-teanina, un aminoácido que estimula la producción de ondas cerebrales asociadas con la relajación y la calma.

4. Rooibos: esta infusión proviene de Sudáfrica y se caracteriza por su sabor dulce y suave. Es libre de cafeína y rica en antioxidantes, por lo que resulta una excelente opción para quienes desean relajarse sin consumir estimulantes.

5. Valeriana: la valeriana es una planta utilizada desde hace siglos por sus propiedades sedantes y ansiolíticas. Su infusión ayuda a reducir los niveles de estrés y contribuye a la relajación muscular.

6. Tila: la tila es otra infusión clásica para calmar los nervios y promover la relajación. Es muy efectiva para combatir los síntomas del estrés y la ansiedad, ayudando a conciliar el sueño y reducir la tensión muscular.

7. Pasiflora: esta planta tiene propiedades sedantes y ansiolíticas, lo que la convierte en un gran aliado para relajarnos y reducir los niveles de estrés. Su infusión es especialmente útil para quienes experimentan episodios de ansiedad o insomnio.

8. Hierba de San Juan: aunque es más conocida por sus propiedades para tratar la depresión, la hierba de San Juan también puede ser utilizada como infusión para promover la relajación y disminuir los síntomas del estrés y la ansiedad.

9. Melisa: esta planta es reconocida por sus propiedades calmantes y digestivas. Su infusión ayuda a reducir la ansiedad y facilita la relajación, siendo especialmente útil en momentos de nerviosismo o situaciones de estrés.

Es importante destacar que estas infusiones pueden ser una gran opción para complementar un tratamiento psicológico o para utilizar de forma independiente como estrategias de autorregulación emocional. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier tipo de infusión a nuestra rutina, especialmente si estamos tomando algún otro tipo de medicación.

En conclusión, las infusiones pueden ser una herramienta valiosa para contribuir a nuestra relajación y bienestar emocional. Los beneficios terapéuticos de las plantas y hierbas son ampliamente reconocidos, y su uso responsable puede ayudarnos a manejar mejor el estrés y la ansiedad en nuestras vidas. Recuerda siempre buscar asesoramiento médico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento.

Bibliografía complementaria:

– American Psychological Association (2009). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR). Obtenido de http://www.psiquiatria.com/libros/dsm.jsp

– American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Obtenido de http://www.psiquiatria.com/libros/dsm.jsp

– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. Penguin.

– Cohen, A. S., & Leung, S. (2016). Handbook of evidence-based practices in mental health. Springer.

– Deacon, B., & Abramowitz, J. (2004). Cognitive and behavioral treatments for anxiety disorders: A review of meta-analytic findings. Journal of Clinical Psychology, 60(4), 429-441.

– Kandel, E. R., & Schwartz, J. H. (2013). Principios de neurociencia. McGraw-Hill Interamericana.

– Linehan, M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– McLeod, S. (2014). Simply psychology website. Obtenido de https://www.simplypsychology.org/

– Rothbaum, B. O., & Davison, G. C. (2008). Psicología clínica contemporánea: Modelos y métodos de intervención. McGraw-Hill.

– Salkovskis, P. M. (1996). Frontiers of cognitive therapy. The Guilford Press.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una selección de bibliografía complementaria y que existen muchas más publicaciones y recursos disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Transforma tu vida con la actriz/autora Ali Landry

El poder de la transformación personal es una de las maravillas de la experiencia humana. Todos llevamos dentro de nosotros la capacidad de moldear nuestras vidas y convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. En este sentido, la actriz y autora Ali Landry es un ejemplo inspirador de cómo se puede reconfigurar la vida

Leer más »

Cómo ser de mente abierta y por qué es importante.

Cómo ser de mente abierta y por qué es importante Ser de mente abierta implica tener una actitud receptiva y flexible hacia las ideas, opiniones y experiencias de los demás. Es una habilidad crucial en el ámbito de la psicología, ya que nos permite comprender y conectar con diferentes perspectivas, lo cual es fundamental para

Leer más »

Impacto del «Tiger Parenting» en la salud mental de los niños

La crianza de los hijos es un tema complejo y fascinante que ha sido objeto de numerosos estudios por parte de psicólogos de todo el mundo. Una de las formas de crianza que ha ganado popularidad en los últimos años es conocida como «crianza del tigre». Este estilo de crianza se caracteriza por ser extremadamente

Leer más »

Qué hacer cuando quieres desaparecer

¿Qué hacer cuando quieres desaparecer? Es natural pasar por momentos en nuestras vidas en los que sentimos el deseo de desaparecer, de escapar de todo y de todos. Estos sentimientos pueden surgir debido a diferentes razones: estrés abrumador, presión en el trabajo, problemas personales o simplemente el deseo de encontrar un momento de paz y

Leer más »

¿Qué es la Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena (TCAP)?

La Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena (MBCT, por sus siglas en inglés) es una innovadora aproximación terapéutica que combina principios de la Terapia Cognitiva y la Atención Plena para tratar una variedad de desafíos psicológicos y emocionales. La MBCT se originó como un enfoque para prevenir la recaída de la depresión en las

Leer más »

La relación entre la esquizofrenia y la dopamina

La relación entre la esquizofrenia y la dopamina La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de síntomas psicóticos, como alucinaciones, delirios y trastornos del pensamiento. Durante muchos años,

Leer más »

Terapia Cognitivo Conductual: El Tratamiento del TDAH

La Terapia Cognitivo Conductual y el Tratamiento del ADHD El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Las personas con ADHD generalmente presentan dificultades para prestar atención, controlar los impulsos y regular su nivel de

Leer más »

Cómo ayudar a alguien con un problema de alcoholismo

Cómo ayudar a alguien con un problema de alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad devastadora y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si alguien cercano a ti está luchando con un problema de alcoholismo, es importante que brindes apoyo y ayuda. Pero, ¿cómo puedes hacerlo de la manera más efectiva

Leer más »