Centro Serendipia

Las 9 mejores infusiones relajantes de 2023, según un dietista

Como psicólogo, siempre estoy en búsqueda de herramientas y técnicas naturales que contribuyan al bienestar y la relajación de mis pacientes. Por eso, me resulta muy interesante el artículo titulado «Las 9 mejores infusiones para relajarse en 2023, según una dietista».

En primer lugar, quiero destacar la importancia de encontrar formas saludables y accesibles de reducir el estrés y la ansiedad en nuestras vidas. Vivimos en un mundo cada vez más acelerado y exigente, por lo que es fundamental buscar alternativas que nos ayuden a cuidar de nuestra salud mental.

De acuerdo con la dietista mencionada en el artículo, estas infusiones pueden ser una excelente opción para reequilibrar nuestra mente y cuerpo. A continuación, analizaremos algunas de ellas y cómo pueden contribuir a nuestro bienestar emocional:

1. Manzanilla: conocida por sus propiedades calmantes, la manzanilla es una infusión clásica que nos ayuda a relajarnos y conciliar el sueño. Es ideal para aquellos que padecen de insomnio o dificultades para descansar adecuadamente.

2. Lavanda: la lavanda es conocida por su aroma relajante y sus propiedades sedantes. Esta infusión es perfecta para momentos de gran estrés o situaciones de ansiedad, ayudando a promover la calma y el equilibrio.

3. Té verde: aunque muchas personas lo asocian con energía y vitalidad, el té verde también puede ser utilizado para relajarnos. Contiene L-teanina, un aminoácido que estimula la producción de ondas cerebrales asociadas con la relajación y la calma.

4. Rooibos: esta infusión proviene de Sudáfrica y se caracteriza por su sabor dulce y suave. Es libre de cafeína y rica en antioxidantes, por lo que resulta una excelente opción para quienes desean relajarse sin consumir estimulantes.

5. Valeriana: la valeriana es una planta utilizada desde hace siglos por sus propiedades sedantes y ansiolíticas. Su infusión ayuda a reducir los niveles de estrés y contribuye a la relajación muscular.

6. Tila: la tila es otra infusión clásica para calmar los nervios y promover la relajación. Es muy efectiva para combatir los síntomas del estrés y la ansiedad, ayudando a conciliar el sueño y reducir la tensión muscular.

7. Pasiflora: esta planta tiene propiedades sedantes y ansiolíticas, lo que la convierte en un gran aliado para relajarnos y reducir los niveles de estrés. Su infusión es especialmente útil para quienes experimentan episodios de ansiedad o insomnio.

8. Hierba de San Juan: aunque es más conocida por sus propiedades para tratar la depresión, la hierba de San Juan también puede ser utilizada como infusión para promover la relajación y disminuir los síntomas del estrés y la ansiedad.

9. Melisa: esta planta es reconocida por sus propiedades calmantes y digestivas. Su infusión ayuda a reducir la ansiedad y facilita la relajación, siendo especialmente útil en momentos de nerviosismo o situaciones de estrés.

Es importante destacar que estas infusiones pueden ser una gran opción para complementar un tratamiento psicológico o para utilizar de forma independiente como estrategias de autorregulación emocional. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier tipo de infusión a nuestra rutina, especialmente si estamos tomando algún otro tipo de medicación.

En conclusión, las infusiones pueden ser una herramienta valiosa para contribuir a nuestra relajación y bienestar emocional. Los beneficios terapéuticos de las plantas y hierbas son ampliamente reconocidos, y su uso responsable puede ayudarnos a manejar mejor el estrés y la ansiedad en nuestras vidas. Recuerda siempre buscar asesoramiento médico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento.

Bibliografía complementaria:

– American Psychological Association (2009). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR). Obtenido de http://www.psiquiatria.com/libros/dsm.jsp

– American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Obtenido de http://www.psiquiatria.com/libros/dsm.jsp

– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. Penguin.

– Cohen, A. S., & Leung, S. (2016). Handbook of evidence-based practices in mental health. Springer.

– Deacon, B., & Abramowitz, J. (2004). Cognitive and behavioral treatments for anxiety disorders: A review of meta-analytic findings. Journal of Clinical Psychology, 60(4), 429-441.

– Kandel, E. R., & Schwartz, J. H. (2013). Principios de neurociencia. McGraw-Hill Interamericana.

– Linehan, M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– McLeod, S. (2014). Simply psychology website. Obtenido de https://www.simplypsychology.org/

– Rothbaum, B. O., & Davison, G. C. (2008). Psicología clínica contemporánea: Modelos y métodos de intervención. McGraw-Hill.

– Salkovskis, P. M. (1996). Frontiers of cognitive therapy. The Guilford Press.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una selección de bibliografía complementaria y que existen muchas más publicaciones y recursos disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo encontrar la dosis adecuada de medicación para el TDAH para ti

Título: Cómo encontrar la dosis adecuada de medicación para el TDAH Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Una parte importante del tratamiento del TDAH implica el uso de medicación, pero encontrar la dosis correcta puede resultar desafiante.

Leer más »

Anorexia Nerviosa Atípica: Causas, Síntomas y Tratamiento

La anorexia nerviosa atípica: causas, síntomas y tratamiento Como psicólogo especializado en trastornos de la alimentación, es importante destacar y profundizar en la anorexia nerviosa atípica, un trastorno que puede pasar desapercibido pero que tiene graves consecuencias para la salud física y mental de quienes lo padecen. La anorexia nerviosa atípica se caracteriza por los

Leer más »

¿Qué significa si tienes antojo de hielo?

Qué significa si tienes antojo de hielo Como psicólogo, entiendo que nuestros cuerpos muchas veces nos envían señales para comunicarnos cómo están funcionando internamente. Una de esas señales puede ser el antojo de algo en particular, como el hielo. Si te encuentras constantemente deseando comer hielo, es importante prestar atención a lo que esto puede

Leer más »

¿Por qué nos engañamos a nosotros mismos?

¿Por qué nos engañamos a nosotros mismos? Como psicólogo, me encuentro con esta pregunta con frecuencia. Nos sorprende cómo los seres humanos somos capaces de engañarnos a nosotros mismos, de creer mentiras sobre nosotros mismos y las situaciones que nos rodean. Pero, ¿por qué hacemos esto? Una de las razones principales es nuestra tendencia innata

Leer más »

Odio a mi Papá: Cómo Sobrellevarlo Cuando Sientes Así

Título: «Cómo lidiar con los sentimientos de odio hacia tu padre» Introducción: El vínculo entre un padre y un hijo es uno de los más importantes y significativos en la vida de una persona. Sin embargo, no todas las relaciones padres-hijos son perfectas, y es posible que en algún momento de nuestra vida nos sintamos

Leer más »

Consejos para superar la melancolía del final del verano

Cómo superar la melancolía del final del verano El verano está llegando a su fin y muchos de nosotros comenzamos a experimentar lo que comúnmente se conoce como el «blues del final del verano». Esta sensación de melancolía y tristeza puede afectar a nuestra salud mental y emocional, dificultando nuestra transición hacia el otoño. Sin

Leer más »

Cómo ser de mente abierta y por qué es importante.

Cómo ser de mente abierta y por qué es importante Ser de mente abierta implica tener una actitud receptiva y flexible hacia las ideas, opiniones y experiencias de los demás. Es una habilidad crucial en el ámbito de la psicología, ya que nos permite comprender y conectar con diferentes perspectivas, lo cual es fundamental para

Leer más »

Dominancia Cerebral Izquierda vs. Dominancia Cerebral Derecha

La dominancia del hemisferio izquierdo vs. derecho del cerebro ha sido un tema de interés y debate durante décadas en el campo de la psicología. Cada hemisferio tiene funciones y características diferentes, y muchos sugieren que las personas tienen una tendencia a ser dominantes en uno de los dos hemisferios. Sin embargo, también es importante

Leer más »