Centro Serendipia

‘Rendirse: qué hacer cuando sientes ganas de abandonar la vida’

«I Give Up»: Qué hacer cuando sientes que te rindes en la vida

Como psicólogo, comprendo que la vida puede ser extremadamente difícil y a veces sentir que todo está en tu contra. Es natural experimentar momentos en los que simplemente sientes que no puedes continuar. Sin embargo, quiero asegurarte de que hay formas de superar esta sensación de rendición y recuperar tu pasión por la vida. Aquí hay algunos consejos para ayudarte cuando sientes que te rindes:

1. Reconoce tus sentimientos: Es importante reconocer y validar tus sentimientos de tristeza, frustración o desesperación. No te juzgues por sentirte así, sino que acéptalos como parte de tu experiencia emocional.

2. Busca apoyo: No tengas miedo de buscar ayuda. Puedes contar con un amigo cercano, un miembro de la familia o incluso un terapeuta para hablar sobre tus sentimientos y pensamientos. Compartir tus cargas con alguien de confianza puede aliviar la sensación de estar solo.

3. Identifica los desencadenantes: Intenta identificar las causas o desencadenantes que te hacen sentir rendido. Podría ser el estrés del trabajo, problemas de relación o incluso la falta de propósito en tu vida. Al identificar estos factores, podrás trabajar para superarlos o buscar soluciones adecuadas.

4. Establece metas realistas: A veces, la sensación de rendición se debe a que tienes expectativas poco realistas sobre ti mismo o sobre la vida en general. Aprende a establecer metas alcanzables y realiza avances progresivos hacia ellas. Celebrar los logros a lo largo del camino te motivará a seguir adelante.

5. Cuida de ti mismo: No puedes ayudar a los demás si no te cuidas primero. Cuando te sientas abrumado, date permiso para desconectar y cuidar de ti mismo. Esto puede incluir actividades como hacer ejercicio, practicar técnicas de relajación, disfrutar de tus hobbies favoritos o simplemente descansar.

6. Encuentra significado y propósito: A menudo, la sensación de rendición surge cuando nos sentimos perdidos o sin propósito en la vida. Tómate el tiempo para reflexionar sobre lo que es importante para ti y qué te apasiona. Establecer metas significativas y encontrar un propósito renovará tu motivación y sentido de dirección.

7. Practica el autocuidado: El autocuidado es fundamental para mantener una buena salud mental y emocional duradera. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien, evitar el exceso de trabajo y dedicar tiempo a actividades que te traigan alegría y satisfacción personal.

8. Busca ayuda profesional: Cuando te sientas abrumado y no encuentres una salida, considera buscar ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta con experiencia puede brindarte las herramientas y técnicas necesarias para superar tus desafíos emocionales y ayudarte a encontrar una perspectiva más positiva.

Recuerda, la vida puede ser difícil en ocasiones, pero siempre hay esperanza y ayuda disponible. No te rindas, busca el apoyo que necesitas y confía en que puedes superar cualquier obstáculo.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Kendler, K. S., & Parnas, J. (2015). Philosophical issues in psychiatry: Explanation, phenomenology, and nosology. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.

3. Levenson, J. S., & Stroup, T. S. (Eds.). (2016). The American Psychiatric Publishing textbook of psychiatry (6th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

4. Mayer, J. D., & Salovey, P. (Eds.). (2016). Emotional intelligence: Theory, findings, and implications. New York, NY: Psychological Press.

5. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Rosenthal, R. (2013). Experimenter effects in behavioral research. New York, NY: Routledge.

7. Shadish, W. R., Cook, T. D., & Campbell, D. T. (2002). Experimental and quasi-experimental designs for generalized causal inference. Boston, MA: Houghton Mifflin Company.

8. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2016). Cognitive psychology (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Estas referencias proporcionan una visión amplia y detallada sobre los temas de psicología y psiquiatría, abarcando desde los trastornos mentales hasta la teoría y el método de investigación en estos campos. Son importantes recursos para aquellos interesados en profundizar en estas áreas de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El Locus de Control y Tu Vida

Locus de Control y Tu Vida: El Poder de la Autonomía Personal En el mundo de la psicología, existe un concepto fascinante llamado «Locus de Control» que ha capturado la atención de muchos expertos en el campo. Este concepto se refiere a la creencia que tiene cada persona sobre el grado de control que tiene

Leer más »

Cómo salir de una mala racha

Cada persona ha experimentado alguna vez en su vida esa sensación de estar en una ‘funk’ o en una etapa de bajón emocional. Ya sea debido a una pérdida, un fracaso o simplemente a una situación de estrés prolongada, todos podemos caer en ese estado de ánimo que nos consume y nos hace sentir sin

Leer más »

Características clave de una persona completamente funcional

Las características clave de una persona plenamente funcional Como psicólogo, es fundamental comprender las características y cualidades que definen a una persona plenamente funcional. Estas características son una guía para entender qué es lo que nos hace sentir completos y satisfechos en nuestra vida diaria. A continuación, exploraremos las principales características de una persona plenamente

Leer más »

Cómo identificar el abuso financiero en una relación

La violencia financiera en una relación es un tipo de abuso que afecta profundamente la vida de las personas involucradas. A menudo pasa desapercibida, ya que las señales no son tan evidentes como en otros tipos de abuso. Sin embargo, es importante reconocer y comprender cómo identificar este tipo de abuso para poder tomar medidas

Leer más »

Precauciones sobre el uso de ISRS y otros antidepresivos en adolescentes

Advertencias sobre el uso de los ISRS y otros antidepresivos en adolescentes Como psicólogo, es mi deber informar y destacar ciertas precauciones acerca del uso de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) y otros antidepresivos en adolescentes. Si bien estos medicamentos pueden ser una opción efectiva para tratar la depresión y otros

Leer más »

Qué decirle a alguien que está pensando en suicidarse

Qué decirle a alguien que está pensando en suicidarse Como psicólogo, uno de los temas más importantes y delicados que enfrentamos es la depresión y las ideas suicidas. Cuando alguien cercano a nosotros atraviesa por este oscuro y doloroso momento, es crucial saber qué decir y cómo abordar la situación de manera adecuada y compasiva.

Leer más »

La inseguridad en las relaciones: Formas de enfrentarla

La inseguridad en las relaciones: formas de afrontarla Las relaciones pueden ser una fuente de felicidad y satisfacción, pero también pueden generar inseguridad en nosotros. Esta sensación de inseguridad puede provenir de diversas fuentes, como la falta de confianza en uno mismo, experiencias pasadas negativas o la falta de comunicación adecuada en la relación. La

Leer más »

Las 4 principales perspectivas de la personalidad

Las 4 principales perspectivas de la personalidad La personalidad es uno de los aspectos más intrigantes y fascinantes del ser humano. A lo largo de la historia, numerosos psicólogos han tratado de entenderla y clasificarla mediante diferentes perspectivas. En este artículo, exploraremos las 4 principales perspectivas de la personalidad. 1. Perspectiva psicoanalítica: Esta perspectiva fue

Leer más »