Centro Serendipia

Las Escalas de Gusto y Amor de Rubin

Rubin’s Scales of Liking and Loving: La importancia de comprender nuestras relaciones interpersonales

Como seres humanos, estamos constantemente en busca de amor y conexión con los demás. Nuestras relaciones interpersonales son fundamentales para nuestro bienestar emocional y psicológico. Sin embargo, comprender la diferencia entre «gustar» y «amar» puede resultar confuso para muchas personas. Es por eso que hoy les hablaré sobre las Escalas de Gusto y Amor de Rubin y cómo nos ayudan a entender mejor nuestras relaciones.

Desarrolladas por Zick Rubin, estas escalas se basan en la teoría de que existen diferencias clave entre el gusto y el amor. Según Rubin, el gusto se refiere a la atracción y la afinidad que sentimos hacia una persona, mientras que el amor implica una mayor intimidad y compromiso emocional. A través de una serie de preguntas y declaraciones, estas escalas nos permiten evaluar la intensidad de nuestros sentimientos hacia otra persona.

La escala de gusto incluye preguntas relacionadas con la atracción física, la admiración y el deseo de pasar tiempo con alguien. Por ejemplo, nos preguntaríamos si encontramos a esa persona atractiva o si disfrutamos de su compañía. Además, esta escala también evalúa la frecuencia con la que pensamos en esa persona o si sentimos mariposas en el estómago cuando estamos cerca de ella.

Por otro lado, la escala de amor se centra en la intimidad y el compromiso emocional. Aquí nos preguntaríamos si nos sentimos conectados emocionalmente con esa persona, si confiamos en ella y si estaríamos dispuestos a sacrificar nuestra propia felicidad por la suya. Esta escala también evalúa la importancia que le damos a la relación y si nos esforzamos por mantenerla a largo plazo.

Es importante destacar que no todos los sentimientos de gusto necesariamente conducen al amor y viceversa. Podemos sentir una gran atracción física y afinidad hacia una persona, pero si no hay una conexión emocional profunda, es probable que nos quedemos en el nivel del gusto. Por otro lado, la falta de compromiso o intimidad emocional puede dificultar el desarrollo del amor verdadero.

Entender la diferencia entre el gusto y el amor nos ayuda a evaluar nuestras relaciones de manera más realista. Si descubrimos que nuestros sentimientos no van más allá del gusto, podemos decidir si estamos contentos con ese nivel de conexión o si queremos buscar una relación más profunda. Por otro lado, si estamos enamorados pero no hay reciprocidad por parte de la otra persona, es importante ser honestos con nosotros mismos y considerar si es saludable seguir manteniendo esa relación.

En resumen, las Escalas de Gusto y Amor de Rubin nos brindan una herramienta útil para evaluar nuestras relaciones interpersonales. Nos ayudan a comprender la diferencia entre el gusto y el amor, y nos permiten tomar decisiones más informadas sobre nuestras relaciones. Recuerda que no hay una respuesta correcta o incorrecta cuando se trata de amor y relaciones, lo importante es buscar la felicidad y la satisfacción en nuestras conexiones con los demás.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2019). Fundamentals of Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Gross, R. (2015). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (7th ed.). London, UK: Hodder Education.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

7. Sternberg, R. J., Sternberg, K., & Mio, J. S. (2017). Psychology: The Science of Mind and Behavior (5th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Teoría Psicoanalítica de la Transferencia en la Terapia

La teoría psicoanalítica de la transferencia en la terapia La teoría psicoanalítica es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los procesos inconscientes y su influencia en la conducta humana. Uno de los conceptos fundamentales dentro de esta teoría es el de la transferencia, el cual juega un papel primordial

Leer más »

Comprendiendo la Habitación en Psicología

La habituación es un concepto fundamental en la psicología que nos ayuda a entender cómo los seres humanos y otros organismos se acostumbran o se adaptan a estímulos repetitivos en su entorno. Se trata de un proceso natural que ocurre a lo largo de toda nuestra vida y que nos permite ajustarnos al medio ambiente

Leer más »

Biografía de Hugo Münsterberg, Pionero de la Psicología Aplicada

Hugo Münsterberg, pionero de la psicología aplicada: Una biografía La historia de la psicología aplicada está llena de mentes brillantes y contribuciones significativas. Uno de los nombres más destacados es el de Hugo Münsterberg, considerado uno de los pioneros de esta rama de la psicología. Este artículo se adentra en la vida y los logros

Leer más »

¿Qué es un fetiche?

¿Qué es un fetiche? El tema de los fetiches es muy común en la vida de muchas personas, pero ¿qué es realmente un fetiche? La palabra «fetiche» se ha utilizado para describir una amplia gama de intereses y comportamientos sexuales que pueden resultar inusuales o tabú para algunos. En términos generales, un fetiche se refiere

Leer más »

Ventajas y desventajas de reducir el consumo de alcohol

El proceso de dejar de consumir alcohol puede resultar un desafío para muchas personas. Sin embargo, es una decisión valiente y saludable que puede llevar a una mejora significativa en la calidad de vida. En este artículo, como psicólogo, analizaré los pros y contras de reducir el consumo de alcohol gradualmente, conocido como «tapering off».

Leer más »

¿Cómo saber si eres asexual?

Cómo saber si eres asexual La orientación sexual es algo intrínseco y personal en cada individuo. A lo largo de la historia, las personas han identificado y experimentado una amplia gama de orientaciones sexuales, lo que ha llevado a un mayor entendimiento y aceptación de la diversidad humana. Una orientación sexual que ha ganado reconocimiento

Leer más »