Centro Serendipia

Como terapeuta neurodivergente, aquí están mis 7 consejos favoritos para mejorar la vida con TDAH

Como psicólogo especialista en neurodiversidad, quiero compartir contigo mis siete tácticas favoritas para enfrentar los desafíos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

1. Enfoca tus fortalezas: El TDAH no es simplemente una «dificultad» o una «discapacidad», también viene con una serie de habilidades y talentos únicos. Identifica tus fortalezas y concéntrate en ellas. Ya sea creatividad, pensamiento rápido o habilidades sociales, aprovecha tu potencial al máximo.

2. Organización: Las personas con TDAH a menudo tienen dificultades para mantenerse organizadas. Utiliza herramientas como agendas, listas de tareas y recordatorios para mantenerte al día. Establece rutinas diarias y semanales, asignando momentos específicos para tareas importantes. Esto te ayudará a tener un sentido de estructura y control.

3. Gestiona tu entorno: Elimina las distracciones tanto como sea posible. Crea un espacio de trabajo limpio y ordenado donde puedas concentrarte. Apaga las notificaciones de tu teléfono o colócalo en modo avión mientras trabajas. Considera el uso de auriculares con cancelación de ruido si el ruido ambiental te distrae.

4. Divide las tareas en pasos más pequeños: Las grandes tareas pueden parecer abrumadoras para aquellos con TDAH. Divide las tareas en pasos más pequeños y manejables. Esto te ayudará a sentirte menos agobiado y te dará una sensación de logro a medida que vayas completando cada paso. Celebra tus pequeñas victorias.

5. Establece límites de tiempo: El TDAH puede hacer que pierdas noción del tiempo. Usa alarmas o temporizadores para ayudarte a mantenerte en pista. Establece límites de tiempo realistas para cada tarea y ajústate a ellos. Esto te permitirá planificar tu tiempo de manera más eficiente y mantenerte enfocado en tus responsabilidades.

6. Encuentra un sistema de recompensas: El TDAH puede dificultar la motivación intrínseca. Establece un sistema de recompensas para motivarte a ti mismo. Cada vez que completes una tarea, date un pequeño premio o tómate un descanso para hacer algo que disfrutes. Esto te incentivará a seguir esforzándote y te dará un incentivo adicional para terminar tus deberes.

7. Busca apoyo profesional: No tengas miedo de buscar ayuda y apoyo. Los terapeutas especializados en neurodiversidad pueden ser de gran ayuda para las personas con TDAH. Ellos te brindarán estrategias específicas, herramientas y técnicas para enfrentar los desafíos diarios. También te ayudarán a navegar por situaciones complicadas y a desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas.

Recuerda que cada persona con TDAH es única y lo que funciona para alguien puede no funcionar para otro. Experimenta con estas estrategias y encuentra las que mejor se adapten a tus necesidades y estilo de vida. Con tiempo, paciencia y perseverancia, puedes aprender a gestionar y aprovechar al máximo tu potencial con el TDAH.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

6. Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2012). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (12th ed.). Boston, MA: Pearson.

7. Stahl, S. M. (2013). Stahl’s essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.

8. Tolin, D. F. (2010). Is cognitive-behavioral therapy more effective than other therapies? A meta-analytic review. Clinical Psychology Review, 30(6), 710-720.

9. Wilner, P. J. (1984). Psychodynamic theory and substance abuse: Implications for treatment and research. Journal of Substance Abuse Treatment, 1(2), 119-128.

Es importante mencionar que esta lista representa solo una pequeña selección de la amplia bibliografía disponible en el campo de la Psicología y la Psiquiatría, y se recomienda buscar fuentes adicionales según los intereses y necesidades individuales.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Señales y síntomas comunes de demasiado estrés

El estrés es una reacción natural y adaptativa del cuerpo frente a situaciones demandantes o desafiantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve demasiado intenso o prolongado, puede tener efectos negativos en nuestra salud física y mental. Reconocer los signos y síntomas de un estrés excesivo es el primer paso para abordarlo de manera efectiva.

Leer más »

Datos sobre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Una Mirada desde la Psicología El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no se conoce una causa exacta, existen diversos factores que pueden contribuir al desarrollo de este trastorno. En este artículo, exploraremos algunos datos importantes sobre el TOC y cómo

Leer más »

¿Qué es la homeostasis?

La homeostasis es un concepto fundamental en la psicología y en la salud en general. Se refiere al equilibrio interno del cuerpo y de la mente, garantizando un funcionamiento óptimo en diversas áreas de nuestra vida. Cuando hablamos de homeostasis, nos referimos a la capacidad del organismo para autorregularse y mantener la estabilidad interna. Esto

Leer más »

Cómo reconocer los signos de TOC en los niños

La observación de síntomas y signos de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en los niños puede ser crucial para un diagnóstico y tratamiento temprano. Como psicólogo, es fundamental que los padres y cuidadores estén informados sobre los indicios que podrían indicar que un niño está experimentando este trastorno mental. A continuación, explicaré cómo reconocer las señales del

Leer más »

Dominancia Cerebral Izquierda vs. Dominancia Cerebral Derecha

La dominancia del hemisferio izquierdo vs. derecho del cerebro ha sido un tema de interés y debate durante décadas en el campo de la psicología. Cada hemisferio tiene funciones y características diferentes, y muchos sugieren que las personas tienen una tendencia a ser dominantes en uno de los dos hemisferios. Sin embargo, también es importante

Leer más »

Cómo saber si estás en una relación unilateral

¿Cómo saber si estás en una relación unilateral? Las relaciones de pareja son una parte fundamental de nuestra vida y pueden brindarnos amor, apoyo y felicidad en abundancia. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos en relaciones desequilibradas, en las que ponemos mucho más de nuestra parte sin recibir lo mismo a cambio. Estas relaciones unilaterales

Leer más »

¿Qué es la memoria asociativa?

La memoria es uno de los procesos cognitivos más fascinantes y complejos del ser humano. A través de ella, somos capaces de almacenar y recordar información, experiencias y aprendizajes. Dentro de este complejo sistema, nos encontramos con diferentes tipos de memoria, entre ellos, la memoria asociativa. La memoria asociativa se refiere a la capacidad que

Leer más »