Centro Serendipia

Meditación enfocada: Cómo comenzar una práctica

La meditación enfocada: cómo comenzar una práctica

La meditación es una práctica milenaria que ha demostrado ser beneficiosa en muchas áreas de la vida. Desde reducir el estrés y la ansiedad hasta mejorar la salud mental y física, la meditación ha capturado el interés de muchas personas en busca de una manera de mejorar su bienestar general.

Una de las formas más comunes de meditación es la meditación enfocada, también conocida como concentración o atención plena. Esta forma de meditación implica concentrarse en un objeto, pensamiento o sensación específica, y mantener la atención en ella durante un período de tiempo determinado.

Iniciar una práctica de meditación enfocada puede parecer abrumador al principio, pero con el tiempo y la práctica regular, se convertirá en una parte natural de tu rutina diaria. Aquí hay algunos consejos para comenzar:

Encuentra un lugar tranquilo: Busca un lugar en tu hogar o en la naturaleza donde puedas sentarte cómodamente y sin ser interrumpido. Este lugar debe ser tranquilo y libre de distracciones para que puedas concentrarte plenamente en tu práctica.

Establece un tiempo: Dedica un tiempo específico cada día a tu práctica de meditación enfocada. Puede ser tan poco como cinco minutos al día, pero es importante ser consistente. Elige un momento en el que te sientas más relajado y tranquilo, como por la mañana temprano o por la noche antes de acostarte.

Adopta una postura cómoda: Siéntate en una posición que te resulte cómoda y estable. Puedes optar por sentarte en el suelo con las piernas cruzadas, o en una silla con los pies apoyados en el suelo. Mantén una postura recta, pero relajada, y asegúrate de que tu columna esté alineada.

Elige un punto de enfoque: Elige un punto de enfoque para tu meditación. Puede ser tu respiración, un objeto visual o una palabra o frase en particular. El objetivo es mantener tu atención en este punto y volver a el siempre que tu mente se desvíe.

Observa tus pensamientos sin juzgar: Durante tu práctica de meditación, es probable que tu mente se desvíe y comiences a pensar en otras cosas. Cuando esto suceda, simplemente observa tus pensamientos sin juzgarlos y vuelve a tu punto de enfoque. La meditación no se trata de eliminar los pensamientos, sino de aprender a observarlos sin apegarse a ellos.

Practica la paciencia y la persistencia: Al principio, es posible que te resulte difícil mantener tu atención durante un período prolongado de tiempo. No te desanimes. La meditación es una habilidad que se desarrolla con la práctica, así que sé paciente contigo mismo y persiste en tu esfuerzo.

La meditación enfocada puede ser una poderosa herramienta para mejorar tu bienestar mental y emocional. Al comenzar una práctica regular, te beneficiarás de una mayor claridad mental, una reducción del estrés y una mayor capacidad para vivir en el momento presente.

Recuerda que cada persona es diferente, así que siéntete libre de adaptar esta práctica a tus necesidades y preferencias individuales. Lo más importante es ser constante y permitirte a ti mismo el tiempo y el espacio para conectarte contigo mismo a través de la meditación enfocada.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. London: Macmillan.

3. Piaget, J. (1952). The Origins of Intelligence in Children. New York: Norton.

4. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Penguin.

5. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Free Press.

6. Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. New York: Lyle Stuart.

7. Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston: Houghton Mifflin.

8. Bowlby, J. (1988). A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Human Development. London: Routledge.

9. Horney, K. (1945). Our Inner Conflicts: A Constructive Theory of Neurosis. New York: Norton.

10. Rutter, M., Bishop, D. V., Pine, D. S., Scott, S., Stevenson, J., Taylor, E. A., & Thapar, A. (2008). Rutter’s Child and Adolescent Psychiatry. Oxford: Blackwell Publishing.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la moralidad objetiva?

La moralidad objetiva es un concepto que ha sido debatido y analizado desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia. Como psicólogo, mi objetivo es explorar este tema desde una perspectiva psicológica y brindar una comprensión más profunda de lo que implica la moralidad objetiva. En primer lugar, es importante definir qué es la

Leer más »

Cómo llevar a cabo un experimento de psicología

Cómo realizar un experimento de psicología de manera efectiva Como psicólogo, la realización de experimentos es una de las herramientas más poderosas a nuestra disposición. Nos permite investigar y comprender el comportamiento humano de manera más profunda. Sin embargo, para obtener resultados válidos y confiables, es necesario seguir ciertos pasos y metodologías. En este artículo,

Leer más »

¿Deberías prestar mayor atención a las señales de alarma en una relación?

La mayoría de las personas estamos familiarizadas con los «banderas rojas» en una relación: esas señales evidentes de que algo anda mal y que podrían ser indicativos de problemas más profundos. Sin embargo, ¿qué pasa con las «banderas beiges»? Esas señales sutiles que podrían pasar desapercibidas, pero que pueden ser igual de importantes para evaluar

Leer más »

Amigos con beneficios: Cómo se ve y cómo hacerlo funcionar

Los «amigos con beneficios»: cómo reconocerlos y hacer que funcione En la actualidad, es cada vez más común encontrar personas que participan en relaciones llamadas «amigos con beneficios». Esta es una situación en la que dos personas optan por tener relaciones sexuales sin lazos emocionales o compromisos románticos. Sin embargo, es importante entender que esta

Leer más »

Cómo salir de una mala racha

Cada persona ha experimentado alguna vez en su vida esa sensación de estar en una ‘funk’ o en una etapa de bajón emocional. Ya sea debido a una pérdida, un fracaso o simplemente a una situación de estrés prolongada, todos podemos caer en ese estado de ánimo que nos consume y nos hace sentir sin

Leer más »

¿Qué es la misofobia?

La Mysophobia, también conocida como miedo a la suciedad, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo excesivo e irracional a los gérmenes, la contaminación y la suciedad en general. Las personas que sufren de mysophobia tienen una preocupación constante por la limpieza y la higiene, y pueden experimentar un malestar significativo cuando se

Leer más »

Los 21 Mejores Podcasts de Meditación para Escuchar Ahora Mismo

Los 21 mejores podcasts de meditación para escuchar ahora mismo En la vida agitada y frenética que llevamos, es esencial encontrar momentos de tranquilidad y paz interior. La meditación se ha convertido en una práctica cada vez más popular para lograr este objetivo. Afortunadamente, gracias a la tecnología, ahora podemos acceder a una amplia variedad

Leer más »

¿Qué es una mentalidad de ‘Puedo hacer cualquier cosa’?

El poder de la mentalidad «Yo puedo hacer cualquier cosa» ¿Alguna vez has escuchado a alguien decir «Yo puedo hacer cualquier cosa»? Esta es una mentalidad poderosa y transformadora que impulsa a las personas a alcanzar sus metas y superar los desafíos. Pero, ¿qué significa realmente tener una mentalidad «Yo puedo hacer cualquier cosa»? En

Leer más »