Centro Serendipia

Autolesiones y Trastorno de Personalidad Limítrofe

La autolesión es un tema delicado y complejo que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. A menudo, se asocia con un trastorno de personalidad límite (TPL) también conocido como trastorno borderline. En este artículo, como psicólogo, me propongo explorar de manera clara y concisa la relación entre la autolesión y el trastorno borderline.

El trastorno borderline es un trastorno mental que se caracteriza por alteraciones en la forma en que las personas perciben y experimentan las emociones, el yo y los demás. Aquellos que padecen este trastorno a menudo experimentan dificultades para regular sus emociones, lo que puede llevar a episodios de ira, tristeza intensa e impulsividad.

La autolesión, por otro lado, se refiere a cualquier acción intencional de una persona que cause daño físico a sí misma. Esto puede incluir cortarse, quemarse, golpearse o cualquier otra forma de lesiones físicas. Aunque la autolesión no es exclusiva del trastorno borderline, es mucho más común entre las personas que lo padecen.

La autolesión en el contexto del trastorno borderline a menudo se utiliza como mecanismo de afrontamiento para lidiar con las emociones difíciles que parecen abrumadoras para la persona involucrada. Actúa como una forma de liberar la tensión emocional o como una forma de distraerse de los sentimientos dolorosos.

Es importante destacar que la autolesión no debe ser vista como un intento de suicidio. Aunque ambas acciones puedan estar conectadas, son fenómenos distintos con razones y objetivos diferentes. La autolesión, en cambio, se presenta como una manera de autoviolencia que proporciona cierto alivio emocional momentáneo para el individuo.

El acompañamiento y tratamiento adecuado para las personas que luchan con el trastorno borderline y la autolesión son fundamentales. La terapia dialectical behavior therapy (DBT) ha demostrado ser particularmente efectiva en el tratamiento de este trastorno y la reducción de la autolesión.

La DBT enfatiza el aprendizaje de habilidades para encontrar un equilibrio emocional, la regulación de las emociones y la adopción de técnicas de afrontamiento saludables. Los pacientes con trastorno borderline que participan en este tipo de terapia suelen experimentar una disminución significativa en los comportamientos de autolesión.

Además de recibir tratamiento profesional, el apoyo social y emocional también juega un papel crucial en la recuperación del individuo. Familiares y amigos deben buscar educarse sobre el trastorno borderline y ofrecer su apoyo incondicional durante el proceso.

En conclusión, la autolesión y el trastorno borderline están estrechamente relacionados. La autolesión, en muchos casos, actúa como una forma de autoviolencia utilizada por aquellos que luchan contra las emociones abrumadoras asociadas con este trastorno. El tratamiento y el apoyo adecuados son esenciales para ayudar a las personas a superar estos desafíos y llevar una vida saludable y equilibrada.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

2. Myers, D. G. (2014). Psicología (11a ed.). Worth Publishers.

3. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2017). Psicología anormal: El problema de la conducta inadaptada (10a ed.). Cengage Learning.

4. Comer, R. J. (2015). Fundamentos de Psicopatología. Cengage Learning.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Wiley.

6. Barlow, D. H. (2018). Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-by-Step Treatment Manual (6th ed.). Guilford Press.

7. American Psychological Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5®) (5a ed.). Editorial Médica Panamericana.

8. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2014). Psicología anormal (16a ed.). Cengage Learning.

9. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson y Hilgard: Introducción a la psicología (16a ed.). Cengage Learning.

10. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2017). Abnormal Psychology (9th ed.). Wiley.

Estas obras proporcionan una visión amplia y actualizada de los estudios en psicología y psiquiatría, y resultan de utilidad tanto para estudiantes como para profesionales interesados en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el agotamiento autista?

El agotamiento autista: entender y superar este desafío Como psicólogo, uno de los desafíos más recurrentes que he observado en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es lo que se conoce como «agotamiento autista» o «autistic burnout». Es crucial comprender y abordar este fenómeno para mejorar la calidad de vida de las personas con

Leer más »

Cómo lidiar con la ansiedad sexual

Cómo lidiar con la ansiedad sexual La ansiedad sexual es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede surgir debido a diversas razones, como experiencias pasadas negativas, preocupaciones sobre el rendimiento sexual, baja autoestima o simplemente los altos estándares que la sociedad impone en relación con la sexualidad. Como psicólogo,

Leer más »

¿Qué es el Síndrome de Estrés Post-Aborto?

El Síndrome de Estrés Postraumático Post-aborto (SEPP) es un conjunto de síntomas físicos y emocionales que pueden surgir después de un aborto. Aunque no es reconocido oficialmente como un trastorno médico, es importante destacar que muchas mujeres experimentan sentimientos de angustia, tristeza y arrepentimiento después de someterse a un aborto. Es importante recordar que cada

Leer más »

Qué significa ser polisexual

Ser polisexual es una orientación sexual que ha comenzado a recibir mayor visibilidad y reconocimiento en los últimos años. Aunque todavía desconocida para muchas personas, es importante entender qué significa ser polisexual y cómo esto puede afectar la vida y el bienestar de aquellos que se identifican con esta orientación. En pocas palabras, ser polisexual

Leer más »

Cómo hacer amigos cuando tienes ansiedad social

Cómo hacer amigos cuando tienes ansiedad social La ansiedad social puede ser un obstáculo para muchas personas a la hora de hacer amigos. Sentir miedo o temor al interactuar con otras personas puede hacer que nos sintamos solos y aislados. Sin embargo, es importante recordar que no estamos solos y que hay formas de superar

Leer más »

¿Qué es una relación tóxica?

¿Qué es una relación tóxica? Las relaciones son una parte fundamental de nuestra vida, ya sea con nuestra pareja, amigos o familiares. Sin embargo, hay ocasiones en las que estas relaciones se vuelven tóxicas, lo cual puede poner en peligro nuestra salud mental y emocional. Una relación tóxica se caracteriza por ser desequilibrada y dañina

Leer más »

Retraso Psicomotor: Síntomas, Causas, Tratamiento

Psychomotor Retardation: Síntomas, Causas, Tratamiento El trastorno conocido como Retardo Psicomotor es una condición que afecta el movimiento y la coordinación de quienes lo padecen. Los individuos con esta condición experimentan una ralentización significativa en sus procesos cognitivos y motores, lo que puede interferir con su capacidad para realizar tareas básicas de la vida diaria.

Leer más »

¿Qué es el complejo de Edipo?

El complejo de Edipo es uno de los conceptos más conocidos dentro del psicoanálisis, desarrollado por el famoso psicólogo Sigmund Freud. Este complejo se refiere a los sentimientos y conflictos que surgen en la etapa del desarrollo infantil cuando un niño siente atracción y celos hacia el padre del sexo opuesto y desea poseer a

Leer más »