Centro Serendipia

Mente en los medios: ¿Qué tan precisa es la representación del acoso en la serie «You» de Netflix?

Mind in the Media: ¿Qué tan precisa es la representación del acoso en la serie «You» de Netflix?

Como psicólogo, es importante analizar cómo los medios de comunicación retratan ciertos comportamientos y temas relacionados con la salud mental. En el caso de la serie «You» de Netflix, se aborda el tema del acoso de una manera muy llamativa. Sin embargo, surge la pregunta de si esta representación es precisa o si se exagera para aumentar el drama y el suspenso. En este artículo, analizaremos cómo la serie aborda el tema del acoso y si cumple con las características y consecuencias del acoso en la vida real.

En «You», el personaje principal, Joe Goldberg, se enamora obsesivamente de diferentes mujeres y comienza a acosarlas. Utiliza las redes sociales y tecnología para investigar a fondo la vida de sus objetivos y tratar de controlar todos los aspectos de su vida. A primera vista, esto puede parecer una exageración. Sin embargo, el acoso en la vida real a menudo se manifiesta de manera similar.

El acoso no se trata solo de acechar a alguien físicamente, como muchas películas y programas de televisión pueden representar. También puede incluir invasión de la privacidad, control excesivo, amenazas, acoso cibernético y muchas otras formas de comportamiento perturbador. «You» retrata de manera efectiva cómo un acosador puede involucrarse en la vida de su víctima sin su consentimiento, usando diferentes tácticas para manipular y controlar.

La serie también expone las consecuencias emocionales del acoso en las víctimas. En el caso de «You», vemos cómo las mujeres acosadas se sienten constantemente amenazadas y tienen dificultades para mantener el control de su propia vida. Esto refleja la realidad de las víctimas de acoso, ya que suelen experimentar altos niveles de ansiedad, miedo, depresión e incluso traumas a largo plazo.

Sin embargo, es importante destacar que «You» también puede desencadenar ciertos sesgos en la audiencia. Dado que la serie está contada desde el punto de vista del acosador, existe el riesgo de que algunos espectadores puedan simpatizar o incluso justificar su comportamiento. Es fundamental recordar que el acoso es inaceptable en cualquier circunstancia y que no debemos normalizar ni glorificar este tipo de acciones.

En conclusión, la serie «You» de Netflix aborda el tema del acoso de manera realista y efectiva. Si bien pueden existir ciertas exageraciones para aumentar el drama, la representación general del acoso y sus consecuencias es precisa. Sin embargo, es importante que el público tenga en cuenta la línea divisoria entre la ficción y la realidad, y no justifique ni normalice el comportamiento del acosador. Como psicólogo, espero que esta serie sea una oportunidad para generar conciencia sobre el tema del acoso y fomentar la empatía hacia las víctimas.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, J. S. (2011). Cognitive Behavior Therapy: Basics and Beyond (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Eysenck, M. W., & Keane, M. T. (2005). Cognitive Psychology: A Student’s Handbook (6th ed.). Hove, England: Psychology Press.

– Freud, S. (1963). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Macmillan.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Linehan, M. M. (2015). DBT Skills Training Handouts and Worksheets (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Myers, D. G. (2014). Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Pilgrim, D. (2005). Key Concepts in Mental Health (2nd ed.). London, England: Sage Publications.

– Rogers, C. R. (2003). On Becoming a Person: A Therapist’s View of Psychotherapy. Boston, MA: Houghton Mifflin.

– Salkovskis, P. (2002). Understanding and Treating Obsessive-Compulsive Disorder: A Cognitive-Behavioral Approach. Chichester, England: Wiley.

– Turkington, D., & Harris, M. (2002). The Encyclopedia of Mental Health. New York, NY: Facts on File.

Es importante tener en cuenta que esta bibliografía solo contiene algunos ejemplos de textos relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría. Hay muchas otras obras y autores que también ofrecen importantes contribuciones dentro de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Características de Demanda en Experimentos de Psicología

Las características de la demanda en experimentos de psicología En el campo de la psicología experimental, uno de los desafíos más importantes que los investigadores enfrentan es el sesgo de demanda. Las características de la demanda se refieren a todas aquellas señales e influencias percibidas por los participantes de un experimento que pueden influir en

Leer más »

La Importancia de la Salud Mental

La Importancia de la Salud Mental Como psicólogo, entiendo y valoro profundamente la importancia de la salud mental en nuestras vidas. A menudo se pasa por alto o se ignora, pero la realidad es que nuestra salud mental es crucial para nuestro bienestar y calidad de vida en general. La salud mental abarca una amplia

Leer más »

¿Qué es el choque traumático?

El choque traumático, también conocido como shock traumático, es una reacción psicológica intensa que ocurre después de vivir o presenciar un evento traumático. Este tipo de experiencia puede variar de una situación de peligro extremo, como un accidente automovilístico o una agresión física, hasta situaciones más duraderas y menos visibles como el abuso emocional o

Leer más »

Neuronas y su papel en el sistema nervioso

Las neuronas y su papel en el sistema nervioso Como psicólogo, es fascinante estudiar y comprender el funcionamiento de las neuronas y su papel fundamental en el sistema nervioso. Estas células especializadas son las unidades básicas que permiten la comunicación y el procesamiento de información en nuestro cerebro. Las neuronas son células altamente especializadas que

Leer más »

31 Ideas gratuitas y baratas para citas románticas económicas

«31 Ideas de Citas Gratuitas y Económicas para un Romance Asequible» Como psicólogo, entiendo la importancia de mantener viva la chispa del romance en una relación. Sin embargo, también entiendo que las citas pueden convertirse en un gasto significativo para muchas parejas. Afortunadamente, existen numerosas ideas de citas gratuitas y económicas que pueden ayudar a

Leer más »

El trauma en capas de perder a mi madre adoptiva

El Trauma en Capas de Perder a Mi Madre Adoptiva Como psicólogo, he tenido el privilegio de acompañar a numerosos individuos a través de los diversos desafíos emocionales que la vida puede presentar. Uno de los eventos más dolorosos y complejos es la pérdida de un ser querido. Pero cuando esta persona es una madre

Leer más »

La contribución del apoyo social a la salud psicológica

Cómo el apoyo social contribuye a la salud psicológica El apoyo social es un factor fundamental en el bienestar y la salud mental de las personas. La capacidad de contar con el apoyo de otras personas, ya sean amigos, familiares o miembros de la comunidad, juega un papel crucial en el mantenimiento de una buena

Leer más »

Lo que realmente sucede cuando tienes un lapsus freudiano

¿Qué sucede realmente cuando tienes un desliz freudiano? Como psicólogo, el estudio de los deslizamientos freudianos ha sido uno de los temas más intrigantes en mi carrera. Estos deslizamientos lingüísticos, conocidos como actos fallidos, ocurren cuando una persona dice algo diferente a lo que realmente quería expresar. A menudo revelan pensamientos o deseos inconscientes que

Leer más »