Centro Serendipia

¿Puede un narcisista cambiar?

Muchas personas se preguntan si un narcisista puede cambiar. Para responder a esta pregunta, es necesario comprender primero qué es el trastorno narcisista de la personalidad.

El trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por una excesiva autoestima, una necesidad de admiración constante y una falta de empatía hacia los demás. Los narcisistas tienden a estar obsesionados con su imagen y a buscar constantemente la validación de los demás.

Dado que los narcisistas tienen una visión distorsionada de sí mismos, es difícil para ellos reconocer la necesidad de cambio. Sin embargo, existen casos en los que un narcisista puede buscar ayuda y eventualmente cambiar su comportamiento. Esto ocurre principalmente cuando experimentan una crisis personal o emocional que los lleva a reflexionar sobre sus acciones y buscar una mayor satisfacción en sus relaciones interpersonales.

Un narcisista puede comenzar a cambiar a través de la terapia psicológica. El terapeuta puede ayudar al narcisista a desarrollar habilidades de empatía y a entender cómo sus acciones afectan a los demás. La terapia también puede ayudar al narcisista a explorar y trabajar en las inseguridades subyacentes que pueden estar impulsando su comportamiento narcisista.

Otro factor importante en el cambio de un narcisista es la disposición del individuo a admitir sus fallas y a asumir la responsabilidad de sus acciones. A menudo, los narcisistas culpan a los demás por sus problemas y evaden toda responsabilidad. Sin embargo, si un narcisista está dispuesto a reflexionar sobre su comportamiento y aceptar su papel en las dificultades que enfrenta, hay esperanza de que pueda cambiar.

Es importante destacar que el cambio de un narcisista no ocurre de la noche a la mañana. Requiere tiempo, esfuerzo y compromiso por parte del individuo. Además, es fundamental que el narcisista encuentre motivación interna para cambiar, en lugar de hacerlo solo por presiones externas o para obtener beneficios personales.

En resumen, aunque no todos los narcisistas cambian, existen casos en los que un narcisista puede buscar ayuda y eventualmente cambiar su comportamiento. A través de la terapia y la voluntad del individuo de enfrentar sus problemas, es posible que un narcisista se vuelva más empático, consciente de sí mismo y esté dispuesto a trabajar en mejorar sus relaciones y su bienestar emocional. Sin embargo, es importante reconocer que el cambio de un narcisista lleva tiempo y esfuerzo, y no se puede garantizar en todos los casos.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2013). Abnormal psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Boston, MA: Pearson Education.
– Pinel, J. P. (2014). Biopsychology (9th ed.). Boston, MA: Pearson Education.
– Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2011). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (11th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.
– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2016). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Tolin, D. F. (2012). Understanding and treating obsessive-compulsive disorder: A cognitive-behavioral approach. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Weiten, W. (2016). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2014). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York, NY: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Están Desvirtuando mi Realidad? Haz el Test

¿Estoy siendo manipulado emocionalmente? Realiza el quiz La manipulación emocional es una realidad latente en muchas relaciones interpersonales y puede ser extremadamente perjudicial para nuestra salud mental y bienestar emocional. El gaslighting, un término utilizado para describir este tipo de manipulación, ha ganado popularidad en los últimos años. Pero, ¿cómo saber si estás siendo víctima

Leer más »

Lo que debes saber sobre el TDAH y la Disforia Sensible al Rechazo

¿Qué saber sobre el TDAH y la Disforia Rechazo Sensible? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por dificultades para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, recientemente se ha descubierto una asociación entre el TDAH y otra condición

Leer más »

9 Formas de Afrontar el Estrés Laboral y Evitar el Agotamiento

Como psicólogo, entiendo la importancia de abordar el estrés laboral y evitar el agotamiento, ya que estos problemas pueden tener un impacto negativo significativo en nuestra salud mental y bienestar general. Afortunadamente, existen diversas estrategias que se pueden implementar para hacer frente a este estrés y prevenir el agotamiento. Aquí te presento 9 formas de

Leer más »

¿Qué es la depresión catatónica?

La depresión catatónica es una forma rara y severa de trastorno depresivo mayor. Las personas que la experimentan suelen presentar síntomas físicos y motores extremos, como movimientos corporales lentos o rígidos, posturas inmóviles y una disminución de la capacidad para hablar o responder. Esta condición es considerada una de las formas más graves de depresión,

Leer más »

¿Cuál emoción humana eres tú? ¡Haz el quiz y descúbrelo!

Como psicólogo, tengo la oportunidad de interactuar con individuos que buscan comprender mejor sus emociones y cómo afectan su vida diaria. Una de las formas en que las personas pueden explorar su mundo emocional es a través de los cuestionarios y las pruebas psicológicas. Una prueba en particular que ha ganado popularidad en los últimos

Leer más »

Estilos de Aprendizaje Basados en la Teoría de Personalidad de Jung

Estilos de aprendizaje basados en la teoría de la personalidad de Jung Los estilos de aprendizaje son una forma en la que los individuos procesan y asimilan la información que reciben. Cada persona tiene su propia forma de aprender y comprender el mundo que le rodea. Una teoría que ha sido ampliamente utilizada para comprender

Leer más »

¿Qué es la Terapia Dinámica Experiencial Acelerada (AEDP)?

La Terapia Psicodinámica Experiencial Acelerada (AEDP, por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico único que se centra en la conexión profunda entre el terapeuta y el paciente. Esta forma de terapia tiene como objetivo crear un espacio seguro y compasivo donde los individuos puedan explorar y procesar sus experiencias traumáticas y emociones reprimidas.

Leer más »