Centro Serendipia

¿Puede un narcisista cambiar?

Muchas personas se preguntan si un narcisista puede cambiar. Para responder a esta pregunta, es necesario comprender primero qué es el trastorno narcisista de la personalidad.

El trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por una excesiva autoestima, una necesidad de admiración constante y una falta de empatía hacia los demás. Los narcisistas tienden a estar obsesionados con su imagen y a buscar constantemente la validación de los demás.

Dado que los narcisistas tienen una visión distorsionada de sí mismos, es difícil para ellos reconocer la necesidad de cambio. Sin embargo, existen casos en los que un narcisista puede buscar ayuda y eventualmente cambiar su comportamiento. Esto ocurre principalmente cuando experimentan una crisis personal o emocional que los lleva a reflexionar sobre sus acciones y buscar una mayor satisfacción en sus relaciones interpersonales.

Un narcisista puede comenzar a cambiar a través de la terapia psicológica. El terapeuta puede ayudar al narcisista a desarrollar habilidades de empatía y a entender cómo sus acciones afectan a los demás. La terapia también puede ayudar al narcisista a explorar y trabajar en las inseguridades subyacentes que pueden estar impulsando su comportamiento narcisista.

Otro factor importante en el cambio de un narcisista es la disposición del individuo a admitir sus fallas y a asumir la responsabilidad de sus acciones. A menudo, los narcisistas culpan a los demás por sus problemas y evaden toda responsabilidad. Sin embargo, si un narcisista está dispuesto a reflexionar sobre su comportamiento y aceptar su papel en las dificultades que enfrenta, hay esperanza de que pueda cambiar.

Es importante destacar que el cambio de un narcisista no ocurre de la noche a la mañana. Requiere tiempo, esfuerzo y compromiso por parte del individuo. Además, es fundamental que el narcisista encuentre motivación interna para cambiar, en lugar de hacerlo solo por presiones externas o para obtener beneficios personales.

En resumen, aunque no todos los narcisistas cambian, existen casos en los que un narcisista puede buscar ayuda y eventualmente cambiar su comportamiento. A través de la terapia y la voluntad del individuo de enfrentar sus problemas, es posible que un narcisista se vuelva más empático, consciente de sí mismo y esté dispuesto a trabajar en mejorar sus relaciones y su bienestar emocional. Sin embargo, es importante reconocer que el cambio de un narcisista lleva tiempo y esfuerzo, y no se puede garantizar en todos los casos.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2013). Abnormal psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Boston, MA: Pearson Education.
– Pinel, J. P. (2014). Biopsychology (9th ed.). Boston, MA: Pearson Education.
– Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2011). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (11th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.
– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2016). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Tolin, D. F. (2012). Understanding and treating obsessive-compulsive disorder: A cognitive-behavioral approach. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Weiten, W. (2016). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2014). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York, NY: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuál es la diferencia entre la Investigación Cuantitativa y la Investigación Cualitativa?

La investigación es una herramienta fundamental en el campo de la psicología, ya que nos permite obtener información valiosa para comprender y explicar el comportamiento humano. Existen diferentes tipos de investigación, pero en este artículo nos enfocaremos en la diferencia entre la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa. La investigación cuantitativa se basa en la

Leer más »

¿Qué es el autoconcepto?

El autoconcepto: ¿Qué es y cómo nos afecta? Como psicólogo, uno de los temas más fascinantes y relevantes que abordamos en nuestra práctica clínica es el concepto de «autoconcepto». Pero, ¿qué es realmente el autoconcepto y por qué es tan importante? El autoconcepto se refiere a la imagen que tenemos de nosotros mismos, es decir,

Leer más »

Beneficios y riesgos de la respiración holotrópica

El Holotropic Breathwork, una técnica terapéutica desarrollada por el psiquiatra checo Stanislav Grof y su esposa Christina, ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus beneficios potenciales para la salud mental y emocional. Sin embargo, al igual que con cualquier intervención terapéutica, es importante comprender tanto los beneficios como los posibles riesgos involucrados.

Leer más »

¿El CBD es adictivo?

El CBD, también conocido como cannabidiol, ha ganado popularidad en los últimos años por sus posibles beneficios terapéuticos. Sin embargo, todavía existe cierta confusión en torno a si el CBD es adictivo. Como psicólogo, es importante brindar claridad sobre esta cuestión para educar al público y fomentar una toma de decisiones informada. Para comenzar, es

Leer más »

¿Creéis en las mentiras piadosas?

¿Crees en las pequeñas mentiras blancas? Como psicólogo, es mi deber explorar y analizar diferentes aspectos de la vida humana. Uno de los temas que a menudo surge en la terapia y en las conversaciones cotidianas es la existencia y el uso de las llamadas «mentiras piadosas» o «mentiras blancas». Estas son esas pequeñas falsedades

Leer más »

Cómo escribir una sección de métodos para un trabajo de psicología

La sección de métodos es una de las partes más importantes al escribir un artículo científico en psicología. Esta sección es crucial porque describe en detalle cómo se llevó a cabo la investigación y permite a los lectores evaluar la calidad y validez del estudio. Además, proporciona a otros investigadores la información necesaria para replicar

Leer más »

¿Qué es la Terapia de la Bandeja de Arena?

La terapia de la bandeja de arena es una modalidad terapéutica única que ha ganado popularidad en los últimos años. Utilizada por muchos psicólogos y terapeutas, esta herramienta utiliza un recipiente lleno de arena y miniaturas para ayudar a las personas a expresar sus pensamientos, emociones y experiencias de una manera no verbal y simbólica.

Leer más »