Centro Serendipia

¿Puedes Volverte Insensible a la Muerte?

El tema de la muerte es uno de los más complejos y difíciles de abordar en la psicología. Si bien es una parte inevitable de la vida, muchas personas se enfrentan a dificultades para aceptarla y procesarla de manera saludable. Una pregunta común que se plantea es si es posible volverse insensible o desensibilizado a la muerte.

Para comprender esta cuestión, es importante reconocer que cada individuo tiene su propia relación con la muerte, basada en su experiencia y su bagaje emocional. Algunas personas pueden haber experimentado pérdidas significativas en el pasado, lo que puede hacer que la muerte sea un tema especialmente delicado y difícil de manejar. Por otro lado, algunas personas pueden haberse enfrentado a situaciones que han desensibilizado temporalmente sus reacciones emocionales.

La desensibilización hacia la muerte puede manifestarse de diferentes maneras. Algunas personas pueden mostrar una aparente falta de emoción o indiferencia ante la noticia de un fallecimiento, mientras que otras pueden experimentar dificultades para conectar emocionalmente con las personas que atraviesan el duelo. También es posible que una persona se aferre a la idea de la muerte como una forma de escapar de sus propios problemas o emociones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la desensibilización hacia la muerte no es algo intrínsecamente negativo o problemático. En ciertas profesiones que se enfrentan a la muerte de manera regular, como médicos, enfermeros o trabajadores de emergencias, la desensibilización puede ser una forma de autoprotección, permitiéndoles continuar brindando cuidado y apoyo de manera efectiva.

No obstante, es crucial que las personas que experimentan desensibilización hacia la muerte se autoevalúen de manera regular y estén atentas a cualquier cambio en su bienestar emocional. Puede ser útil buscar apoyo profesional para procesar las emociones y evitar que esta desensibilización se convierta en una barrera que dificulte el desarrollo de relaciones personales saludables.

Además, es importante recordar que cada experiencia de pérdida y duelo es única y personal. No existe una forma «correcta» de reaccionar ante la muerte. Si bien algunas personas pueden experimentar desensibilización temporal, otras pueden enfrentar episodios de intensa tristeza o dificultad para aceptar la realidad de la muerte. No debemos juzgar ni comparar nuestras reacciones a las de los demás, sino brindar apoyo y comprensión en estos momentos difíciles.

En resumen, la desensibilización hacia la muerte puede ocurrir de manera temporal o crónica, y puede ser una forma de autoprotección en algunas circunstancias. Sin embargo, es importante estar atentos a cualquier cambio en nuestro bienestar emocional y buscar apoyo profesional si es necesario. Cada experiencia de pérdida y duelo es única, y no hay una forma «correcta» de reaccionar ante la muerte. Lo más importante es permitirnos sentir y procesar nuestras emociones de manera saludable, en lugar de refugiarnos en la indiferencia o la negación.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Stewart, S. H. (2018). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2012). Abnormal Psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Comer, R. J. (2015). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Fennig, S., & Craig, T. (Eds.). (2013). Lewis’s Child and Adolescent Psychiatry: A Comprehensive Textbook (4th ed.). New York, NY: Lippincott Williams & Wilkins.
– Frith, C. D., & John, O.P. (Eds.). (2010). Cognitive Neuropsychology: A Clinical Introduction. New York, NY: Psychology Press.
– Gabbard, G. O. (Ed.). (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
– Glanzman, D. L., & Andersen, M. L. (Eds.). (2014). Neuroscience of Psychoactive Substance Use and Dependence. New York, NY: Elsevier.
– Goldstein, S., & Naglieri, J. (2016). Handbook of Executive Functioning. New York, NY: Springer.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (Eds.). (2017). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Una meditación rápida y sencilla de 5 minutos

La meditación es una práctica antigua que ha demostrado tener numerosos beneficios para nuestra salud mental y emocional. Sin embargo, muchas personas se sienten abrumadas por la idea de meditar durante largos periodos de tiempo. Es por eso que hoy te quiero compartir una meditación rápida y sencilla de 5 minutos que puedes incorporar fácilmente

Leer más »

Acrofobia: El miedo a las alturas

La Acrofobia: El Miedo a las Alturas La acrofobia es un trastorno de ansiedad común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se define como el miedo irracional y excesivo a las alturas, y puede variar en intensidad de una persona a otra. Aquellos que padecen de acrofobia experimentan una sensación de

Leer más »

Los Mejores Libros de Manejo del Estrés, Recomendados por un Consejero

Los Mejores Libros de Manejo del Estrés, Recomendados por un Psicólogo El estrés es una realidad inevitable en nuestras vidas. Ya sea que estemos lidiando con demandas laborales abrumadoras, presión en nuestras relaciones personales o simplemente manejando los altibajos de la vida diaria, el estrés puede afectar nuestra salud mental y física. Por suerte, existen

Leer más »

Aprende a Saborear el Momento

Aprende cómo saborear el momento La vida es una serie de momentos, pero a veces nos olvidamos de apreciarlos plenamente. Nos encontramos atrapados en nuestras rutinas diarias, preocupados por el futuro o atrapados en pensamientos del pasado. Como psicólogo, he encontrado que aprender a saborear el momento presente tiene un impacto significativo en nuestra salud

Leer más »

¿Es Kanna realmente el MDMA de la naturaleza? Esto es lo que necesitas saber

¿Es Kanna realmente el MDMA de la naturaleza? Aquí está lo que necesitas saber. En los últimos años, Kanna ha ganado popularidad como una planta que supuestamente tiene efectos similares a la MDMA, también conocida como éxtasis. Muchas personas están intrigadas por esta afirmación y se preguntan si es verdad que Kanna puede proporcionar una

Leer más »

¿Qué es la Tensión Sexual?

La tensión sexual es un fenómeno psicológico que se produce entre dos personas cuando existe una atracción mutua de naturaleza sexual. Esta tensión puede manifestarse de varias formas, tanto físicas como emocionales, y puede ser experimentada por individuos de cualquier género u orientación sexual. La tensión sexual se origina a partir de una combinación de

Leer más »

Problemas en la Toma de Decisiones

Problemas en la toma de decisiones Como psicólogo, es común encontrarme con personas que atraviesan dificultades en la toma de decisiones. A veces, esta tarea aparentemente simple puede volverse abrumadora, generando ansiedad y estrés. En este artículo, exploraremos los problemas más comunes que pueden surgir al momento de elegir y cómo enfrentarlos de manera saludable.

Leer más »

Cómo funciona el estilo de liderazgo transaccional

El estilo de liderazgo transaccional es una forma de liderazgo que se basa en el intercambio y la negociación entre el líder y sus seguidores. Este estilo se enfoca en el logro de metas y objetivos a través de recompensas y castigos, y se basa en la premisa de que las personas son motivadas por

Leer más »