Centro Serendipia

Qué decirle a alguien que está pensando en suicidarse

Qué decirle a alguien que está pensando en suicidarse

Como psicólogo, uno de los temas más importantes y delicados que enfrentamos es la depresión y las ideas suicidas. Cuando alguien cercano a nosotros atraviesa por este oscuro y doloroso momento, es crucial saber qué decir y cómo abordar la situación de manera adecuada y compasiva.

Lo primero que debemos recordar es que cada persona y su situación son únicas, por lo que no existe una fórmula única para hablar de la manera correcta. Sin embargo, hay algunas pautas generales que podemos seguir para ofrecer apoyo y ayudar a salvar vidas.

En primer lugar, debemos ser empáticos y escuchar activamente. Permitir que la persona se exprese y comparta sus sentimientos sin interrupciones ni juicios puede ser un gran alivio para ellos. La empatía genuina ayuda a generar un ambiente de confianza y seguridad, lo cual podría motivar a la persona a abrirse aún más y buscar ayuda.

Es importante también no minimizar ni negar los sentimientos de la persona. Evita frases como «todos tenemos días malos» o «seguro que esto pasará». Estas respuestas, aunque intencionadas, pueden generar más frustración y hacer que la persona se sienta incomprendida. En cambio, valida sus emociones y diles que entiendes que están pasando por un momento difícil.

Otro aspecto clave es mantener la calma y no entrar en pánico. Si la persona habla abiertamente sobre el suicidio, es esencial no juzgar ni criticar. Mostrar comprensión y tranquilidad puede fomentar un ambiente de apoyo y demostrarle a la persona que están dispuestos a ayudar.

Además, es fundamental no hacer promesas que no se puedan cumplir. Si la persona menciona que está pensando en hacerse daño, no prometas mantenerlo en secreto o resolver todos sus problemas. En su lugar, enfatiza la importancia de buscar ayuda profesional y dile que estarás ahí a su lado para apoyarlos durante el proceso.

Animarlos a buscar ayuda profesional es crucial. Ofrece información sobre líneas de ayuda disponibles, terapeutas o servicios especializados en salud mental. Asegúrales que no están solos y que existen muchas personas dispuestas a brindarles apoyo en su camino hacia la recuperación.

Finalmente, después de una conversación tan intensa, es esencial seguir en contacto y mostrar interés genuino por su bienestar. Haz un seguimiento regularmente, pregunta cómo se sienten y si han buscado ayuda profesional. Un mensaje, una llamada o una visita pueden hacer una gran diferencia en la vida de alguien que lucha contra pensamientos suicidas.

En conclusión, hablar con alguien que está pensando en suicidarse requiere empatía, compasión y paciencia. No existe una fórmula mágica, pero al mantener la calma, escuchar activamente y promover la búsqueda de ayuda profesional, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de aquellos que atraviesan por momentos oscuros. Recordemos siempre que, como psicólogos y seres humanos, nuestra función principal es brindar apoyo y ayudar a salvar vidas.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Psicopatología: Comprender la conducta anormal (10ª ed.). México: Cengage Learning Editores.

3. Compton, M.T., & Broussard, B. (2012). Teoría y práctica de la psiquiatría clínica (10ª ed.). Barcelona: Elsevier España.

4. Davison, G.C., Neale, J.M., & Kring, A.M. (2014). Abnormal Psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

5. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principios de neurociencia (5ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.

6. Myers, D.G. (2014). Psicología (10ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

7. Schacter, D.L., Gilbert, D.T., & Wegner, D.M. (2014). Psicología (2ª ed.). Barcelona: Editorial Reverté.

8. Sarason, I.G., & Sarason, B.R. (2001). Psicología anormal: El problema de la conducta inadaptada (9ª ed.). México: Pearson Educación.

9. Strauss, J.S., Carpenter, W.T., & Bartko, J.J. (1974). The diagnosis and understanding of schizophrenia. Part III. Speculations on the processes that underlie schizophrenic symptoms and signs. The British Journal of Psychiatry, 125(584), 377-396.

10. Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by Reciprocal Inhibition. Stanford University Press.

Es importante mencionar que esta lista solo incluye una selección de recursos, y existen muchas otras publicaciones y autores relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría. Es recomendable consultar fuentes adicionales para obtener una visión más completa y actualizada sobre el tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La relación entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el SII

El vínculo entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el Síndrome del Intestino Irritable (SII) ¿Sabías que existe una conexión entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el Síndrome del Intestino Irritable (SII)? Estas condiciones pueden estar interrelacionadas y afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. El trastorno de pánico

Leer más »

Lo que debes saber sobre Effexor (Venlafaxina)

La comprensión de la medicación es fundamental en la práctica de la psicología. Hoy, vamos a profundizar en el tema de Effexor (Venlafaxine), un medicamento que a menudo se prescribe para tratar la depresión y los trastornos de ansiedad. Es importante tener en cuenta que, como psicólogo, mi objetivo es proporcionar información objetiva y educativa,

Leer más »

Anemofobia: El Miedo al Aire

La Anemofobia: El Miedo al Aire Como psicólogo, parte de mi labor profesional es entender y ayudar a las personas a superar sus miedos irracionales. Entre los diferentes tipos de fobias existentes, hoy quiero centrarme en un tema poco común pero igualmente relevante: la anemofobia, también conocida como el miedo al aire. La anemofobia se

Leer más »

Reducir el estrés aumentando la asertividad

La reducción del estrés es una preocupación creciente en nuestra sociedad moderna. El ritmo acelerado de la vida diaria puede llevarnos a experimentar niveles de estrés y ansiedad que, si no se manejan adecuadamente, pueden tener un impacto negativo en nuestra salud física y emocional. Sin embargo, hay una herramienta poderosa que podemos utilizar para

Leer más »

Señales de un colapso narcisista y qué hacer a continuación

Señales del colapso narcisista y qué hacer a continuación Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con diversas personalidades y patrones de comportamiento a lo largo de los años. Uno de los más complicados y destructivos es el narcisismo. Aquellos que padecen este trastorno de la personalidad pueden exhibir una gran cantidad de comportamientos

Leer más »

Cómo dejar de fumar marihuana

Como psicólogo, comprendo los desafíos que enfrentan aquellos que desean dejar de fumar marihuana. Este artículo proporcionará consejos prácticos y estrategias eficaces para ayudarte a superar tu adicción y dejar atrás el consumo de esta sustancia. 1. Reconoce la necesidad de abandonar el hábito: Lo primero es aceptar que fumar marihuana ya no te beneficia

Leer más »

Estímulo condicionado en el condicionamiento clásico

El Estímulo Condicionado en el Condicionamiento Clásico: Un Vínculo entre los Estímulos y la Respuesta Desde los primeros días de la psicología, una de las teorías más fundamentales y ampliamente estudiadas es el condicionamiento clásico. Esta teoría propuesta por Ivan Pavlov se centra en la relación entre los estímulos y las respuestas, y cómo los

Leer más »

¿Qué son las Experiencias Adversas en la Infancia (ACEs)?

Los Experiencias Infantiles Adversas (ACE, por sus siglas en inglés) son sucesos negativos que ocurren durante la niñez y que pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar a lo largo de la vida de una persona. Estos eventos pueden variar desde abuso físico, sexual o emocional, negligencia, hasta la exposición a

Leer más »