Centro Serendipia

¿Qué es el procesamiento de arriba hacia abajo?

El Procesamiento de Arriba a Abajo, conocido también como procesamiento de arriba o procesamiento conceptual, es una función cognitiva clave que utilizamos en nuestra vida diaria. Como psicólogo, es importante comprender cómo funciona este proceso y cómo afecta nuestra percepción y comprensión del mundo que nos rodea.

El Procesamiento de Arriba a Abajo se refiere al flujo de información que comienza desde el nivel más alto, como nuestras creencias y expectativas, y desciende hacia niveles más bajos, como la percepción sensorial. En otras palabras, utilizamos nuestros conocimientos y experiencias previas para interpretar y asignar significado a la información nueva que recibimos.

Imagínate que estás caminando por el bosque y de repente escuchas un ruido fuerte. Tu primera reacción sería mirar a tu alrededor y buscar alguna señal visual para ayudarte a entender de dónde proviene ese sonido y si hay algún peligro. Esta es una forma de procesamiento de arriba a abajo, ya que estás utilizando tu conocimiento previo sobre los sonidos en el bosque y tus experiencias anteriores para interpretar y comprender la situación.

El procesamiento de arriba a abajo puede ser extremadamente útil en la vida cotidiana. Nos permite asignar significado a estímulos nuevos y desconocidos de manera rápida y eficiente, utilizando nuestras creencias y conocimientos previos como una guía. Además, también nos ayuda a llenar las lagunas de información cuando no tenemos todos los detalles necesarios para comprender completamente una situación.

Sin embargo, el procesamiento de arriba a abajo también puede llevar a errores en nuestra percepción y comprensión. A veces, nuestras creencias y expectativas pueden influir en cómo interpretamos la información nueva, incluso si va en contra de los hechos objetivos. Esto puede llevar a la formación de estereotipos y prejuicios, ya que estamos interpretando la información para que se ajuste a nuestras creencias existentes en lugar de evaluarla de manera objetiva.

En resumen, el Procesamiento de Arriba a Abajo es una función cognitiva fundamental que utilizamos para interpretar y asignar significado a la información nueva que recibimos en base a nuestros conocimientos y experiencias previas. Si bien nos ayuda a procesar información de manera rápida y eficiente, también puede llevar a errores en nuestra percepción y comprensión cuando interpretamos la información para que se ajuste a nuestras creencias existentes. Como psicólogos, es nuestro deber entender cómo funciona este proceso y trabajar con nuestros pacientes para ayudarles a evaluar la información de manera objetiva y evitar la formación de estereotipos y prejuicios.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

3. Ellis, A., & Dryden, W. (1997). The practice of rational emotive behavior therapy. New York: Springer Publishing Company.

4. Greenberg, L.S. & Watson, J.C. (2006). Emotion-focused therapy for depression. Washington, D.C.: American Psychological Association.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York: Guilford Press.

6. Mueser, K. T., & Gingerich, S. (2006). The complete family guide to schizophrenia: Helping your loved one get the most out of life. New York: Guilford Press.

7. National Institute for Health and Clinical Excellence. (2011). NICE guidelines: The management of depression in adults. Retrieved from https://www.nice.org.uk/guidance/cg90

8. Seligman, M. E. (1990). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York: Vintage Books.

9. van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. New York: Penguin Books.

10. Yalom, I. D. (1989). Love’s executioner and other tales of psychotherapy. New York: Basic Books.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una selección de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría, ya que hay una vasta cantidad de libros y recursos disponibles en estos campos de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El estrés de revisar constantemente tu teléfono

El Estrés de Revisar Constantemente tu Teléfono En la era digital en la que vivimos, el teléfono móvil se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Nos ayuda a estar conectados con otros, a tener acceso a información y a realizar múltiples tareas de manera eficiente. Sin embargo, también puede generar un estrés

Leer más »

El Acondicionamiento y la Psicología de la Memoria

El priming y la psicología de la memoria La memoria es una de las funciones cognitivas más fascinantes e indispensables para nuestra vida diaria. Nos permite recordar eventos pasados, aprendizajes, conocimientos y nos ayuda a construir nuestra identidad y a relacionarnos con el entorno. Dentro de este complejo proceso, existe un fenómeno conocido como «priming»,

Leer más »

9 cosas que no debes decir a alguien con trastorno bipolar

Como psicólogo, es fundamental tener en cuenta la importancia de nuestras palabras y cómo pueden afectar a las personas que buscan nuestra ayuda. En el caso particular de aquellos que padecen trastorno bipolar, es fundamental ser especialmente cuidadosos con lo que decimos, ya que sus emociones y estabilidad están en juego. A continuación, enumeraré nueve

Leer más »

Paso 6 del Programa de los 12 Pasos AA

Como psicólogo, me gustaría hablarles sobre el sexto paso del Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos (AA). Este paso es fundamental en el proceso de recuperación de las adicciones y nos invita a estar dispuestos a dejar que una fuerza superior nos ayude a superar nuestros defectos de carácter. El paso 6 nos

Leer más »

¿Cuál es el impacto del sexo casual en la salud mental?

El impacto del sexo casual en la salud mental La sexualidad es un aspecto fundamental de la vida de las personas y puede afectar en diversos aspectos, incluyendo la salud mental. Cada vez es más común la práctica del sexo casual, entendido como encuentros sexuales sin compromiso emocional o afectivo. Sin embargo, es importante reflexionar

Leer más »

¿Qué tan importantes son nuestras necesidades sexuales?

La sexualidad es una parte integral de nuestra condición humana, y nuestras necesidades sexuales son fundamentales para nuestro bienestar emocional y físico. Sin embargo, en ocasiones, la importancia de estas necesidades se subestima o se pasa por alto en el ámbito psicológico y social. Como psicólogo, es crucial destacar la relevancia de atender y comprender

Leer más »

¿Cuánta privacidad necesitas en una relación?

¿Cuánta privacidad en la relación necesitas? La privacidad en una relación de pareja es un tema que a menudo genera debate y controversia. Mientras que algunos consideran que compartir cada aspecto de su vida con su pareja es esencial para construir una relación sólida, otros creen que mantener cierto nivel de privacidad individual es vital

Leer más »

¿Podrías tener Samhainofobia o el miedo a Halloween?

La temporada de Halloween está en pleno apogeo y muchos de nosotros disfrutamos de los disfraces espeluznantes, las decoraciones aterradoras y las fiestas temáticas. Sin embargo, para algunas personas, este día festivo puede traer consigo un miedo paralizante conocido como Samhainofobia, o el miedo a Halloween. La Samhainofobia es un trastorno de ansiedad específico en

Leer más »