Centro Serendipia

¿Qué es el Trastorno de Engage Socialmente Desinhibido (DSED)?

El trastorno del compromiso social desinhibido (DSED, por sus siglas en inglés) es una condición que afecta el desarrollo social y emocional de los niños. Se caracteriza por una falta de inhibición en la interacción social, lo que lleva a comportamientos inapropiados y una dificultad para establecer y mantener relaciones saludables con los demás.

Los niños con DSED pueden mostrar un comportamiento extremadamente abierto hacia los extraños, lo que puede resultar en situaciones peligrosas al no discriminar entre personas seguras y personas dañinas. Además, tienden a buscar la atención constantemente y pueden ser muy demandantes en sus relaciones con los demás.

Este trastorno se desarrolla generalmente en los primeros años de vida y puede ser causado por factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos. Algunos estudios sugieren que la falta de cuidado y apego durante la infancia puede contribuir al desarrollo de DSED.

El diagnóstico de DSED se realiza a través de una evaluación exhaustiva que incluye observación del comportamiento del niño, entrevistas con los padres y cuidadores, y pruebas psicológicas. Es importante descartar otras condiciones médicas o psicológicas que puedan estar presente y que estén contribuyendo a los síntomas del trastorno.

El tratamiento del DSED se basa en terapia multidisciplinar que incluye terapia individual, familiar y de grupo. El objetivo principal es enseñar al niño habilidades adecuadas de interacción social y establecer límites adecuados en sus relaciones con los demás. La terapia también se enfoca en trabajar en la construcción de la confianza y la percepción de seguridad en el entorno.

La participación de los padres y cuidadores es fundamental en el éxito del tratamiento del DSED. Es importante que entiendan la naturaleza del trastorno y estén dispuestos a aprender estrategias para manejar el comportamiento de su hijo de manera efectiva. La terapia de juego también puede ser beneficiosa, ya que permite al niño expresar sus emociones de manera segura y explorar nuevas formas de interactuar con los demás.

A pesar de que el DSED puede ser un desafío tanto para los niños como para sus familiares, con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de aquellos que viven con este trastorno. La paciencia y la comprensión son fundamentales para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial y desarrollar habilidades sociales saludables.

En resumen, el trastorno del compromiso social desinhibido (DSED) es una condición que afecta el desarrollo social y emocional de los niños. Se caracteriza por una falta de inhibición en la interacción social, lo que lleva a comportamientos inapropiados y dificultades en las relaciones con los demás. El diagnóstico y tratamiento adecuado permiten mejorar la calidad de vida de los afectados y ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

La siguiente es una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.
3. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology. John Wiley & Sons.
4. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World. Pearson.
5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology. Cengage Learning.
6. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Essentials of Abnormal Psychology. Cengage Learning.
7. Nemeroff, C. B., & Weinberger, D. R. (2017). Neurobiology of Mental Illness. Oxford University Press.
8. Baron-Cohen, S., Lombardo, M. V., Auyeung, B., Ashwin, E., Chakrabarti, B., & Knickmeyer, R. (Eds.). (2015). Understanding Other Minds: Perspectives from developmental social neuroscience. Oxford University Press.
9. Comer, R. J. (2017). Abnormal Psychology. Worth Publishers.
10. Zarconi, J., & Chaudhary, M. (Eds.). (2015). Handbook of Clinical Psychology in Medical Settings. Springer.

Espero que esta bibliografía sea de utilidad para ampliar los conocimientos en el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

4 Películas sobre el TDAH que retratan cómo es realmente el TDAH

4 Películas sobre el TDAH que retratan cómo es realmente el TDAH El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque se ha hablado mucho sobre este trastorno en los últimos años, todavía hay una gran cantidad de estigmas y malentendidos que

Leer más »

¿Qué es la ansiedad situacional?

La ansiedad situacional se refiere a un tipo de ansiedad que surge en circunstancias o situaciones específicas. A diferencia de otros trastornos de ansiedad, este tipo de ansiedad no es constante ni generalizada, sino que se activa solo en respuesta a determinadas situaciones. Las personas con ansiedad situacional pueden experimentar síntomas como nerviosismo, inquietud, sudoración,

Leer más »

¿Cómo se receta el Xanax para el trastorno de ansiedad social?

La ansiedad social es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que lo experimentan a menudo experimentan un miedo intenso y persistente a ser juzgados o ridiculizados por los demás. Puede ser una condición debilitante que afecta a todos los aspectos de la vida de una persona, desde

Leer más »

Las 4 principales perspectivas de la personalidad

Las 4 principales perspectivas de la personalidad La personalidad es uno de los aspectos más intrigantes y fascinantes del ser humano. A lo largo de la historia, numerosos psicólogos han tratado de entenderla y clasificarla mediante diferentes perspectivas. En este artículo, exploraremos las 4 principales perspectivas de la personalidad. 1. Perspectiva psicoanalítica: Esta perspectiva fue

Leer más »

Cómo caminar hacia el altar en tu boda cuando tienes ansiedad social

Cómo Caminar por el Pasillo en Tu Boda cuando Sufres de Ansiedad Social Como psicólogo, entiendo que para muchas personas, caminar por el pasillo en su boda puede ser aterrador, especialmente si sufres de ansiedad social. La ansiedad social puede hacer que sientas miedo a ser el centro de atención, a ser juzgado o a

Leer más »

Qué es el cierre en una relación?

La relación humana es un proceso complejo que implica una serie de emociones y experiencias. Entre ellas, tener una sensación de cierre es crucial para poder avanzar de manera saludable en nuestras vidas. En este artículo, como psicólogo, exploraré qué es el cierre en una relación y por qué es importante para nuestro bienestar emocional.

Leer más »

Comprendiendo los celos retrospectivos

Siendo un psicólogo, estoy familiarizado con una amplia gama de problemas emocionales y de relación, y hoy quiero discutir un tema que a menudo se pasa por alto pero que puede tener un impacto significativo en la vida amorosa de las personas: el celo retrospectivo. El celo retrospectivo es un fenómeno en el que una

Leer más »

Los peligros de combinar alcohol y medicamentos.

Título: Los peligros de mezclar alcohol y medicamentos: una reflexión psicológica Introducción: Como profesional de la salud mental, mi objetivo es concienciar a las personas sobre los peligros de mezclar alcohol y medicamentos. Esta combinación puede tener consecuencias potencialmente graves tanto para la salud física como mental de los individuos. A continuación, exploraremos desde una

Leer más »