Centro Serendipia

¿Qué es la hipomanía?

¿Qué es la hipomanía?

La hipomanía es un estado de ánimo extático y elevado que se caracteriza por un nivel de energía excesivo y una sensación aumentada de euforia. Es una forma de trastorno bipolar que se encuentra en el extremo más leve del espectro. A diferencia de la manía completa, la hipomanía no causa una interrupción significativa en las actividades diarias de una persona.

Durante un episodio de hipomanía, los individuos pueden experimentar un comportamiento hiperactivo, hablar muy rápido y tener una tendencia a tomar riesgos. También pueden tener una disminución de la necesidad de dormir y una sensación de invencibilidad. Sin embargo, estas características pueden variar de una persona a otra.

La hipomanía puede ser una experiencia agradable para aquellos que la experimentan. Pueden sentirse energizados, creativos y llenos de ideas. Sin embargo, también puede aumentar el riesgo de comportamientos impulsivos y conductas arriesgadas, lo que puede tener consecuencias negativas en la vida de una persona a largo plazo.

Es importante tener en cuenta que la hipomanía no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de un trastorno subyacente. Puede ser un signo de trastorno bipolar tipo II, trastorno ciclotímico u otros trastornos del estado de ánimo.

La hipomanía por sí sola no suele requerir tratamiento, ya que las personas que la experimentan suelen ser funcionales y no experimentan un deterioro significativo en su vida cotidiana. Sin embargo, es fundamental buscar ayuda profesional si los síntomas de la hipomanía interfieren en las actividades diarias, afectan las relaciones personales o ponen en peligro la seguridad de la persona.

El tratamiento para la hipomanía generalmente implica terapia psicoterapéutica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que puede ayudar a las personas a manejar los síntomas y desarrollar estrategias saludables para regular su estado de ánimo. En algunos casos, los medicamentos estabilizadores del estado de ánimo pueden ser recomendados por un profesional de la salud mental para ayudar a controlar los episodios de hipomanía.

Si conoces a alguien que experimenta episodios de hipomanía, es importante brindarle apoyo y alentarlo a buscar ayuda profesional. La hipomanía puede ser una experiencia compleja y afectar la calidad de vida de una persona si no se gestiona adecuadamente.

En resumen, la hipomanía es un estado de ánimo extremadamente elevado y energético que forma parte del espectro del trastorno bipolar. Aunque puede proporcionar una sensación de euforia y creatividad, también puede llevar a comportamientos impulsivos. Si experimentas síntomas de hipomanía o conoces a alguien que los experimente, es crucial buscar ayuda profesional para recibir el tratamiento adecuado y aprender a manejar los episodios de hipomanía de manera saludable.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– Beck, A.T., & Alford, B.A. (2009). Depresion: Causas y tratamiento. Barcelona: Paidos.
– Carver, C.S., & Scheier, M.F. (2015). Perspectives on personality. Boston: Pearson.
– Durand, V.M., & Barlow, D.H. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Mexico, D.F: Cengage Learning.
– Frith, C. (2007). What’s in a face? The social brain science of facial expressions. New York: Oxford University Press.
– Kandel, E.R. (2013). Principles of neural science. New York: McGraw-Hill Education.
– Myers, D.G. (2018). Psicología. México: Cengage Learning.
– Sadock, B.J., Sadock, V.A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry. Philadelphia: Wolters Kluwer.
– Siegel, D.J. (2012). The developing mind: How relationships and the brain interact to shape who we are. New York: Guilford Press.
– Sroufe, L.A., Egeland, B., Carlson, E.A., & Collins, W.A. (2005). The development of the person: The Minnesota study of risk and adaptation from birth to adulthood. New York: Guilford Press.
– Vygotsky, L.S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge: Harvard University Press.

Es importante mencionar que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección de textos relevantes en el campo de la psicología y psiquiatría, y existen muchas otras obras y autores importantes que podrían ser consultados para ampliar los conocimientos en el tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La historia de Genie Wiley: El milagro de la resiliencia

La Historia de Genie Wiley: Un Relato de Resiliencia y Esperanza Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con diversos casos que han desafiado mi comprensión y me han enseñado la importancia de la resiliencia y el poder del espíritu humano para superar incluso las situaciones más traumáticas. Una historia que destaca especialmente en

Leer más »

¿Qué son las Experiencias Adversas en la Infancia (ACEs)?

Los Experiencias Infantiles Adversas (ACE, por sus siglas en inglés) son sucesos negativos que ocurren durante la niñez y que pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar a lo largo de la vida de una persona. Estos eventos pueden variar desde abuso físico, sexual o emocional, negligencia, hasta la exposición a

Leer más »

Promiscuidad: Qué significa este término, causas, historia

La promiscuidad: qué significa este término, causas e historia La promiscuidad es un término ampliamente conocido y utilizado, pero ¿realmente conocemos su significado? En este artículo, como psicólogo, compartiré contigo qué es la promiscuidad, las posibles causas de este comportamiento y una breve mirada a su historia. La promiscuidad se refiere a la tendencia de

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Arte Expresivo?

La Terapia de Artes Expresivas: Un camino hacia la transformación y sanación emocional Como psicólogo, me complace compartir contigo una perspectiva profunda y enriquecedora sobre una forma de terapia única y poderosa conocida como Terapia de Artes Expresivas. Esta forma de terapia combina los beneficios terapéuticos de las artes creativas con la psicología, ofreciendo a

Leer más »

Cómo utilizar palabras de afirmación en tu relación

Cómo utilizar palabras de afirmación en tu relación Las palabras de afirmación son una herramienta poderosa que puede fortalecer la conexión emocional en una relación. Cuando usamos palabras positivas y alentadoras hacia nuestra pareja, podemos crear un ambiente de amor y apoyo mutuo. Como psicólogo, te guiaré sobre cómo utilizar las palabras de afirmación de

Leer más »

¿Cuánto tiempo tarda en funcionar la terapia?

¿Cuánto tiempo se necesita para que la terapia funcione? Como psicólogo, uno de los factores más comunes con los que me encuentro en el proceso terapéutico es la pregunta sobre cuánto tiempo lleva ver resultados. Es comprensible que las personas que buscan ayuda quieran saber cuánto tiempo necesitarán invertir en la terapia y cuándo podrían

Leer más »

Cómo controlar los ataques de pánico con meditación

Cómo manejar los ataques de pánico con meditación El trastorno de pánico es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso y repentinamente debilitantes, acompañados de síntomas como palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar y una sensación de pérdida de control. Para aquellos

Leer más »

Sí, los «estereotipos positivos» siguen siendo perjudiciales

Sí, «los estereotipos positivos» siguen siendo perjudiciales Como psicólogo, es mi deber abordar y analizar los diversos fenómenos sociales que pueden tener un impacto en la salud mental y emocional de las personas. Uno de estos fenómenos es la existencia de los llamados «estereotipos positivos», que, si bien pueden parecer inofensivos a primera vista, siguen

Leer más »