Centro Serendipia

¿Qué es la Terapia Centrada en la Compasión?

La Terapia Centrada en la Compasión: una mirada desde lo profundo del ser

La mente humana es un vasto territorio en donde cohabitan una infinidad de emociones, pensamientos y experiencias. En este complejo panorama, es común encontrar momentos en los que nuestros propios sentimientos nos invaden, nos abruman y nos angustian. Es en estos momentos cuando la terapia centrada en la compasión puede ser una gran aliada.

La terapia centrada en la compasión es una rama de la psicología que, a través de distintas técnicas y enfoques, ayuda a las personas a desarrollar una actitud de compasión tanto hacia sí mismos como hacia los demás. Esta terapia se basa en la premisa de que la compasión es una fuerza poderosa y transformadora que puede ayudarnos a sanar y a crecer.

Un elemento central de esta terapia es la práctica de la autocompasión. Muchas veces, somos nuestro propio crítico más duro, nos juzgamos constantemente y nos exigimos demasiado. La terapia centrada en la compasión nos enseña a tratarnos con amabilidad y a perdonarnos a nosotros mismos por nuestras imperfecciones. A través de distintas técnicas como la meditación, el diálogo interno y la escritura terapéutica, aprendemos a aceptarnos tal y como somos y a cultivar una relación de amor hacia nosotros mismos.

Otro pilar fundamental de esta terapia es el cultivo de la compasión hacia los demás. La empatía y la comprensión hacia aquellos que nos rodean no solo nos ayuda a construir relaciones más sólidas, sino que también incrementa nuestro propio bienestar emocional. La terapia centrada en la compasión nos enseña a poner en práctica pequeños gestos de bondad y amabilidad hacia los demás, ya que se ha demostrado que estos actos simples pueden generar un impacto positivo tanto en el otro como en nosotros mismos.

Además, esta terapia también aborda la conexión entre la compasión y la regulación emocional. Aprender a identificar y gestionar nuestras emociones de manera saludable es esencial para tener una vida plena y equilibrada. La terapia centrada en la compasión nos brinda herramientas para enfrentar nuestras emociones más difíciles y para desarrollar la resiliencia emocional necesaria para afrontar los retos que la vida nos presenta.

En resumen, la terapia centrada en la compasión nos invita a mirar desde lo más profundo de nuestro ser y a cultivar una actitud de amabilidad y comprensión tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás. A través de esta terapia, podemos transformar nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea, permitiendo así que la compasión sea el motor que guíe nuestros pensamientos y acciones.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An integrative approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Comer, R.J. (2018). Fundamentals of Abnormal Psychology (9th ed.). New York: Worth Publishers.

– Davison, G.C., Neale, J.M., & Kring, A.M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., et al. (Eds.) (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Stahl, S.M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). New York: Cambridge University Press.

– Taylor, S.E., & Sirois, F.M. (2015). Health Psychology (9th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Westen, D., & Burton, L. (2014). Psychology: Australian and New Zealand edition (2nd ed.). Milton, QLD: John Wiley & Sons Australia.

Se recomienda consultar estas obras tanto para ampliar el conocimiento en psicología y psiquiatría como para profundizar en temas específicos dentro de estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Teoría de las Necesidades Neuroticas de Horney

La teoría de las necesidades neuróticas de Horney es una de las contribuciones más importantes en el campo de la psicología. Esta teoría, desarrollada por la psicóloga Karen Horney, busca comprender y explicar las conductas y patrones de pensamiento neuróticos en las personas. Según Horney, todos los seres humanos tienen necesidades básicas, pero en el

Leer más »

¿Qué es la labilidad emocional?

¿Qué es la labilidad emocional? La labilidad emocional se refiere a la capacidad de una persona para experimentar cambios rápidos e intensos en su estado de ánimo. Es como si sus emociones estuvieran en constante montaña rusa, fluctuando de un extremo a otro sin previo aviso. Este fenómeno puede ser preocupante tanto para la persona

Leer más »

Cómo dejar de sobreanalizar cuando tienes TDAH

Cómo dejar de pensar demasiado cuando tienes TDAH El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que viven con este trastorno pueden tener dificultades para concentrarse, prestar atención y controlar sus impulsos. Pero también hay otro aspecto del TDAH que a

Leer más »

¿Qué es la Ley de la Atracción?

¿Qué es la ley de la atracción? La ley de la atracción es un principio fundamental en el campo de la psicología que afirma que nuestras creencias y pensamientos conscientes e inconscientes pueden influir en la realidad que experimentamos. Según esta ley, nuestros pensamientos y emociones actúan como imanes, atrayendo eventos, personas y circunstancias similares

Leer más »

Salario y entrenamiento para psicólogos experimentales

Salario y entrenamiento para los psicólogos experimentales La psicología experimental es una rama fascinante y amplia de la psicología, que se centra en la investigación y la experimentación para comprender mejor los procesos mentales y el comportamiento humano. Los psicólogos experimentales emplean métodos científicos rigurosos para investigar cantidades variables de estímulos y respuestas, y así

Leer más »

5 Ejercicios de Terapia de Pareja para Mejorar tu Relación

La terapia de pareja es una herramienta poderosa para mejorar y fortalecer las relaciones amorosas. A través de ejercicios específicos, los profesionales de la psicología pueden ayudar a las parejas a identificar problemas, resolver conflictos y desarrollar habilidades de comunicación efectivas. En este artículo, exploraremos 5 ejercicios de terapia de pareja que pueden mejorar tu

Leer más »

Flashbacks y Disociación en el Trastorno de Estrés Postraumático: Cómo Afrontarlos

Flashbacks y Disociación en TEPT: Cómo hacer frente Como psicólogo, entiendo lo desafiante que puede ser vivir con trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los flashbacks y la disociación son dos síntomas comunes que experimentan las personas con TEPT, y pueden ser extremadamente perturbadores. En este artículo, exploraremos qué son los flashbacks y la disociación en

Leer más »

10 formas saludables de enfrentar el fracaso

Como psicólogo, entiendo lo difícil que puede ser enfrentar el fracaso en nuestras vidas. El fracaso es una experiencia dolorosa que puede afectar nuestra confianza, autoestima y bienestar emocional. Sin embargo, quiero enfatizar que el fracaso no define quiénes somos, sino cómo elegimos responder ante él. A continuación, te presento 10 formas saludables de lidiar

Leer más »