Centro Serendipia

¿Qué es la Terapia Centrada en la Compasión?

La Terapia Centrada en la Compasión: una mirada desde lo profundo del ser

La mente humana es un vasto territorio en donde cohabitan una infinidad de emociones, pensamientos y experiencias. En este complejo panorama, es común encontrar momentos en los que nuestros propios sentimientos nos invaden, nos abruman y nos angustian. Es en estos momentos cuando la terapia centrada en la compasión puede ser una gran aliada.

La terapia centrada en la compasión es una rama de la psicología que, a través de distintas técnicas y enfoques, ayuda a las personas a desarrollar una actitud de compasión tanto hacia sí mismos como hacia los demás. Esta terapia se basa en la premisa de que la compasión es una fuerza poderosa y transformadora que puede ayudarnos a sanar y a crecer.

Un elemento central de esta terapia es la práctica de la autocompasión. Muchas veces, somos nuestro propio crítico más duro, nos juzgamos constantemente y nos exigimos demasiado. La terapia centrada en la compasión nos enseña a tratarnos con amabilidad y a perdonarnos a nosotros mismos por nuestras imperfecciones. A través de distintas técnicas como la meditación, el diálogo interno y la escritura terapéutica, aprendemos a aceptarnos tal y como somos y a cultivar una relación de amor hacia nosotros mismos.

Otro pilar fundamental de esta terapia es el cultivo de la compasión hacia los demás. La empatía y la comprensión hacia aquellos que nos rodean no solo nos ayuda a construir relaciones más sólidas, sino que también incrementa nuestro propio bienestar emocional. La terapia centrada en la compasión nos enseña a poner en práctica pequeños gestos de bondad y amabilidad hacia los demás, ya que se ha demostrado que estos actos simples pueden generar un impacto positivo tanto en el otro como en nosotros mismos.

Además, esta terapia también aborda la conexión entre la compasión y la regulación emocional. Aprender a identificar y gestionar nuestras emociones de manera saludable es esencial para tener una vida plena y equilibrada. La terapia centrada en la compasión nos brinda herramientas para enfrentar nuestras emociones más difíciles y para desarrollar la resiliencia emocional necesaria para afrontar los retos que la vida nos presenta.

En resumen, la terapia centrada en la compasión nos invita a mirar desde lo más profundo de nuestro ser y a cultivar una actitud de amabilidad y comprensión tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás. A través de esta terapia, podemos transformar nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea, permitiendo así que la compasión sea el motor que guíe nuestros pensamientos y acciones.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An integrative approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Comer, R.J. (2018). Fundamentals of Abnormal Psychology (9th ed.). New York: Worth Publishers.

– Davison, G.C., Neale, J.M., & Kring, A.M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., et al. (Eds.) (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Stahl, S.M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). New York: Cambridge University Press.

– Taylor, S.E., & Sirois, F.M. (2015). Health Psychology (9th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Westen, D., & Burton, L. (2014). Psychology: Australian and New Zealand edition (2nd ed.). Milton, QLD: John Wiley & Sons Australia.

Se recomienda consultar estas obras tanto para ampliar el conocimiento en psicología y psiquiatría como para profundizar en temas específicos dentro de estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La contribución del apoyo social a la salud psicológica

Cómo el apoyo social contribuye a la salud psicológica El apoyo social es un factor fundamental en el bienestar y la salud mental de las personas. La capacidad de contar con el apoyo de otras personas, ya sean amigos, familiares o miembros de la comunidad, juega un papel crucial en el mantenimiento de una buena

Leer más »

¿Qué es el procesamiento de arriba hacia abajo?

El Procesamiento de Arriba a Abajo, conocido también como procesamiento de arriba o procesamiento conceptual, es una función cognitiva clave que utilizamos en nuestra vida diaria. Como psicólogo, es importante comprender cómo funciona este proceso y cómo afecta nuestra percepción y comprensión del mundo que nos rodea. El Procesamiento de Arriba a Abajo se refiere

Leer más »

Comunicación Agresiva: Cómo lidiar con la Agresión en las Relaciones

La comunicación agresiva es un tema que afecta a muchas relaciones, ya sea en el ámbito personal o profesional. Esta forma de comunicarse puede llegar a ser destructiva, generando tensiones y conflictos entre las personas involucradas. Como psicólogo, es importante abordar este problema de manera efectiva para promover relaciones saludables y satisfactorias. La comunicación agresiva

Leer más »

Las 17 mejores opciones de regalos de condolencias de 2022, según un experto

Como psicólogo especializado, entiendo la importancia de ofrecer apoyo y consuelo a aquellos que están pasando por momentos difíciles. Ya sea que estén enfrentando la pérdida de un ser querido, una ruptura, una enfermedad o cualquier otra circunstancia que genere dolor emocional, es fundamental expresar nuestra empatía y solidaridad. En este sentido, los regalos de

Leer más »

¿Qué es la validación emocional?

La validación emocional es un concepto fundamental en el campo de la psicología que se refiere a la aceptación y comprensión de las emociones de una persona. Como psicólogo, es de vital importancia entender y practicar la validación emocional para brindar un apoyo adecuado a nuestros pacientes. Cuando validamos emocionalmente a alguien, estamos reconociendo y

Leer más »

Comprendiendo el TEPT y la Disociación

Entendiendo el TEPT y la disociación Cuando se habla de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y disociación, nos encontramos frente a dos aspectos psicológicos que están estrechamente relacionados y que pueden afectar significativamente la vida de una persona. Ambos fenómenos suelen estar presentes en aquellos individuos que han experimentado situaciones traumáticas en su historia personal.

Leer más »

La Diferencia Entre Compras Impulsivas y Compulsivas

La Diferencia Entre las Compras Impulsivas y Compulsivas Una de las preocupaciones más comunes en el mundo actual es el consumo excesivo y descontrolado. Muchas personas compran cosas de forma impulsiva sin pensar en las consecuencias a largo plazo, mientras que otras personas desarrollan comportamientos compulsivos donde sienten una fuerte necesidad de comprar de manera

Leer más »