Centro Serendipia

¿Qué es un esquema en psicología?

Un esquema es un concepto fundamental en la psicología cognitiva que nos ayuda a entender cómo las personas organizan y procesan la información en su mente. Es una estructura mental que actúa como un filtro a través del cual interpretamos el mundo que nos rodea.

Los esquemas se desarrollan a lo largo de nuestras vidas y se basan en nuestras experiencias, conocimientos y creencias previas. Son como marcos de referencia que influyen en cómo percibimos, recordamos e interpretamos la información que recibimos.

Cuando nos encontramos con una nueva situación o información, nuestro cerebro busca activar los esquemas relevantes para entender y darle sentido a lo que está sucediendo. Por ejemplo, si alguien nos dice que tiene un perro, automáticamente activamos nuestro esquema de perro con todas sus características y atributos conocidos.

Los esquemas pueden ser generales o específicos. Los generales representan categorías amplias como «animales» o «objetos», mientras que los específicos se refieren a cosas más particulares como «pastor alemán» o «bicicleta».

Los esquemas también nos ayudan a organizar y almacenar la información en nuestra memoria. Si una nueva experiencia o información encaja con un esquema existente, es más probable que lo recordemos y asimilemos. Por otro lado, si la información es demasiado contradictoria o no encaja en ningún esquema existente, puede provocar una disonancia cognitiva y requerir un proceso de reestructuración de nuestros esquemas.

Sin embargo, los esquemas no son infalibles y pueden llevarnos a distorsiones cognitivas. Por ejemplo, si alguien tiene un esquema negativo sobre los perros debido a una mala experiencia en el pasado, puede interpretar erróneamente el comportamiento amistoso de un perro como una amenaza y sentir miedo o ansiedad.

Asimismo, los esquemas también pueden influir en nuestros juicios y decisiones. Si tenemos un esquema negativo sobre una determinada raza de perros, es probable que estemos más inclinados a rechazar la idea de adoptar un perro de esa raza, incluso si la información y las circunstancias indican que podríamos tener una experiencia positiva.

En resumen, los esquemas son estructuras mentales que nos ayudan a organizar, interpretar y recordar la información que recibimos. Son fundamentales para nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. Sin embargo, también debemos recordar que los esquemas pueden ser limitantes y sesgar nuestra percepción de la realidad. Como psicólogos, es importante estar conscientes de los esquemas y cómo pueden influir en el comportamiento y las creencias de las personas.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2012). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (6th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2013). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Durand, V. M., Barlow, D. H., & Hofmann, S. G. (2018). Essentials of Abnormal Psychology (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

5. Grohol, J. M. (2017). The Ins and Outs of Mental Health: A Complete Guide to Services, Treatment, and Resources. New York, NY: Berkley.

6. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (14th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. J. (2018). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

8. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

9. Sue, D., Sue, D. W., Sue, S., & Sue, D. M. (2018). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

10. Wilson, T. D., Lindsey, S., & Schooler, T. Y. (2018). Psychology: Concepts and Applications (5th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo reconectar con un viejo amigo sin que sea incómodo

Cómo reconectar con un viejo amigo sin que sea incómodo En la vida, es inevitable que algunas amistades se alejen con el tiempo. Ya sea por distancia, cambios en intereses o simplemente la rutina diaria, puede llegar un momento en el que nos damos cuenta de que hemos perdido contacto con un antiguo amigo. Sin

Leer más »

¿Qué es la Agorafobia?

La agorafobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por el miedo intenso y recurrente a situaciones o lugares en los que escapar o recibir ayuda sería difícil o embarazoso en caso de experimentar síntomas de ansiedad o pánico. Las personas que sufren de agorafobia pueden evitar lugares como centros comerciales, cines, transporte público,

Leer más »

Cómo la terapia de parejas puede mejorar tu relación

La terapia de parejas puede ser una herramienta invaluable para mejorar la relación de pareja. A lo largo de los años, las parejas pueden enfrentar desafíos y dificultades que pueden afectar su conexión emocional y su satisfacción mutua. La terapia de parejas proporciona un espacio seguro y neutral donde ambas partes pueden expresar sus preocupaciones,

Leer más »

Cómo saber si estás en una relación saludable

Cómo saber si estás en una relación saludable Como psicólogo, he trabajado con muchos individuos y parejas a lo largo de los años que luchan por determinar si su relación es saludable o no. A menudo, las personas pueden sentirse atrapadas en patrones destructivos sin siquiera darse cuenta. Por eso hoy quiero compartir contigo una

Leer más »

¿Qué es el principio de proximidad en Psicología?

El Principio de la Proximidad en Psicología El Principio de la Proximidad es un concepto fundamental en el campo de la psicología que explora cómo la distancia física afecta la percepción, las relaciones y el comportamiento humano. Este principio sostiene que las personas tienden a percibir objetos cercanos entre sí como más relacionados o pertenecientes

Leer más »

Hablar excesivo en niños con TDAH

La habilidad de comunicación es fundamental en el desarrollo de cualquier niño, ya que les permite interactuar con el mundo que los rodea y expresar sus pensamientos y emociones. Sin embargo, en algunos casos, este proceso puede verse afectado por condiciones como el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se caracteriza por

Leer más »

Xantofobia: Lo que necesitas saber sobre el miedo al color amarillo

La Xantofobia, también conocida como el miedo al color amarillo, es una fobia poco común pero que puede causar un gran malestar emocional y físico en aquellos que la padecen. Como psicólogo, estoy aquí para brindarte información y ayudarte a comprender mejor este trastorno. Las fobias en general son miedos irracionales y desproporcionados hacia objetos,

Leer más »

¿Es el parche de nicotina una buena forma de dejar de fumar?

El parche de nicotina: ¿Es una buena forma de dejar de fumar? El hábito de fumar se ha convertido en un serio problema de salud pública en todo el mundo. Los fumadores son conscientes de los peligros asociados con esta adicción, pero dejar de fumar no es una tarea fácil. Afortunadamente, existen diversas opciones para

Leer más »