Centro Serendipia

¿Qué es una adicción a las compras?

La adicción a las compras, también conocida como trastorno de compra compulsiva, es un trastorno psicológico caracterizado por la necesidad irresistible y crónica de comprar y adquirir objetos, incluso cuando no se pueden permitir financieramente o cuando la compra tiene consecuencias negativas en la vida personal, social y laboral de la persona.

Esta adicción tiene muchas similitudes con otras adicciones comportamentales, como el juego patológico o la adicción al trabajo. Aunque a menudo se piensa que solo afecta a mujeres, la adicción a las compras puede afectar a cualquier persona, sin importar su género o estatus socioeconómico.

¿Cuáles son las causas de la adicción a las compras? Existen varias teorías que intentan explicar el origen de este trastorno. Algunas de las causas pueden estar relacionadas con la búsqueda de gratificación instantánea, la necesidad de llenar un vacío emocional, la baja autoestima, la falta de control emocional, la influencia de la publicidad y las presiones sociales para mantener un determinado estatus socioeconómico. Otros factores, como las experiencias traumáticas del pasado o los trastornos de ansiedad y depresión, también pueden contribuir al desarrollo de esta adicción.

¿Cómo se manifiesta la adicción a las compras? Las personas con este trastorno pueden experimentar una compulsión incontrolable por comprar, es decir, sienten una urgencia y una necesidad de comprar que no pueden resistir. Este impulso puede generar un alivio temporal, pero luego viene acompañado de sentimientos de culpa, ansiedad y remordimiento. Además, las personas adictas a las compras pueden tener dificultades para controlar sus gastos, acumulando deudas y deshaciéndose de las compras de forma impulsiva y compulsiva.

Los efectos de la adicción a las compras pueden ser devastadores tanto a nivel individual como social. A nivel individual, la adicción puede llevar a problemas financieros, estrés, depresión, baja autoestima y problemas en las relaciones personales. A nivel social, puede generar conflictos familiares, deterioro en las relaciones laborales y sociales, y pérdida de la calidad de vida en general.

¿Cómo se trata la adicción a las compras? El tratamiento de esta adicción suele ser multidisciplinario. Los profesionales de la salud mental pueden realizar terapia cognitivo-conductual para ayudar a las personas a identificar los pensamientos y comportamientos disfuncionales relacionados con la adicción, y proporcionar estrategias para desarrollar habilidades de afrontamiento saludables. Además, puede ser necesario abordar otros problemas subyacentes, como la depresión o la ansiedad, a través de terapia psicológica adicional o medicación.

Además, es fundamental que las personas con adicción a las compras busquen el apoyo de grupos de autoayuda, como Deudores Anónimos, o recursos online donde puedan compartir sus experiencias, sentirse comprendidos y recibir consejos de personas que han superado la adicción.

En resumen, la adicción a las compras es un trastorno psicológico que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género o estatus socioeconómico. Esta adicción puede ser devastadora, pero afortunadamente es tratable. Buscar ayuda profesional y apoyo de grupos de autoayuda puede ser fundamental para superar esta adicción y recuperar el control sobre la propia vida.

Aquí hay algunos ejemplos de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

4. Freud, S. (1917). Introduction to psychoanalysis. New York, NY: W. W. Norton & Company.

5. Kandel, E. R. (2006). In search of memory: The emergence of a new science of mind. New York, NY: W. W. Norton & Company.

6. Seligman, M. E. P. (2011). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

7. van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. New York, NY: Penguin Books.

Estos son solo algunos ejemplos de la bibliografía complementaria disponible en los campos de la Psicología y la Psiquiatría. Hay una amplia variedad de libros y estudios académicos que abordan diferentes aspectos de estos temas, por lo que se recomienda explorar más fuentes para obtener información adicional y actualizada.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Funcionan los juguetes de distracción para el TDAH?

Los juguetes fidget para TDAH ¿funcionan? Como profesional de la psicología, me han consultado en repetidas ocasiones sobre la eficacia de los juguetes fidget en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Es importante reconocer que este trastorno afecta a una gran cantidad de niños y adultos, y encontrar intervenciones efectivas

Leer más »

La creciente popularidad de la atención plena

La atención plena tiene sus raíces firmemente asentadas en la meditación budista y se define vagamente en la práctica de «aprender a vivir conscientemente en el presente». Un arte antiguo, la atención plena nos promete una vida más saludable, feliz y placentera, afirmaciones que la ciencia moderna ha respaldado. Según la investigación, permitirnos vivir el

Leer más »

La importancia de alcanzar a los demás supera tus expectativas

Alcanzar a los demás tiene un impacto mayor de lo que esperas La sociedad moderna nos ha alejado cada vez más de la conexión humana real. En lugar de interactuar cara a cara, hemos adoptado la comodidad de las redes sociales y la comunicación digital. Sin embargo, vale la pena recordar que el acto de

Leer más »

Comprendiendo la Kinemortofobia o el miedo a los zombis

Entendiendo la Kinemortofobia o el miedo a los zombies Como psicólogo, me parece fascinante cómo ciertos miedos irracionales tienen la capacidad de afectar significativamente la vida de las personas. Uno de estos temores intrigantes es la kinemortofobia, más comúnmente conocida como el miedo a los zombies. La kinemortofobia se define como un miedo extremo e

Leer más »

10 Excelentes Ideas de Regalos Temáticos de Psicología

En la búsqueda de regalos significativos y que promuevan el bienestar emocional, nos encontramos con una amplia variedad de opciones provenientes del ámbito de la psicología. Estos regalos, además de ser originales, pueden contribuir a fortalecer el equilibrio mental y emocional de nuestros seres queridos. A continuación, presentaremos diez ideas de regalos temáticos de psicología

Leer más »

Síntomas, factores de riesgo y tratamiento de la anorexia sexual

La anorexia sexual es un trastorno poco conocido pero muy real que afecta a ciertas personas en su vida sexual. Como psicólogo, es importante que conozcamos los síntomas, factores de riesgo y opciones de tratamiento para poder brindar la ayuda necesaria a aquellos que lo necesiten. Los síntomas de la anorexia sexual pueden variar de

Leer más »

Maneras de Mostrar Afecto en una Relación

Mostrar afecto en una relación es una de las herramientas más poderosas para crear y mantener una conexión emocional profunda con tu pareja. El afecto no solo fortalece el vínculo entre dos personas, sino que también promueve la felicidad y el bienestar individual. Como psicólogo, conozco la importancia de expresar amor y cariño de diferentes

Leer más »