Centro Serendipia

¿Qué es una escala móvil para la terapia?

En el ámbito de la terapia, es común escuchar el término «escala móvil» o «escala deslizante». Este concepto se refiere a una práctica que algunos terapeutas y clínicas utilizan para ajustar sus tarifas de acuerdo con los ingresos de sus clientes. En pocas palabras, una escala móvil permite que las personas accedan a servicios de terapia a un costo que sea asequible para ellas.

¿Pero por qué es importante ofrecer una escala móvil? La respuesta es simple: la terapia puede ser costosa y, a menudo, inaccesible para aquellos que no pueden pagar los honorarios estándar. Sin embargo, esto no significa que estas personas no necesiten o se beneficien de los servicios terapéuticos. Todos deberían tener la oportunidad de recibir apoyo emocional y atención psicológica, independientemente de su situación financiera.

La escala móvil aborda esta problemática permitiendo que las tarifas de terapia sean más flexibles y se ajusten según los ingresos del cliente. Por lo general, se establece una escala de tarifas basada en el ingreso bruto anual del individuo o de la familia. Esto significa que aquellos con ingresos más bajos pagarán un costo menor por sesión, mientras que aquellos con ingresos más altos pagarán un costo más elevado.

La ventaja de la escala móvil es que crea acceso a la terapia para personas de diferentes estatus económicos. Esto es especialmente importante cuando consideramos los efectos de la pandemia de COVID-19 en la economía global. Muchas personas han perdido sus empleos o han experimentado una disminución en sus ingresos, lo que dificulta aún más el acceso a la atención médica y psicológica.

Además de ser una solución práctica, la escala móvil también tiene beneficios terapéuticos. Al ofrecer precios más asequibles, se elimina la barrera financiera y se reduce el estrés asociado con la preocupación por pagar la terapia. Esto permite que el individuo se enfoque completamente en su proceso de curación y crecimiento personal.

La relación entre terapeuta y cliente es esencial para un tratamiento exitoso. Al utilizar una escala móvil, los terapeutas pueden establecer un ambiente de confianza y empatía desde el principio. Al saber que el profesional está dispuesto a adaptarse a sus necesidades financieras, los clientes pueden sentirse más cómodos y abiertos al compartir sus problemas y preocupaciones.

Es importante destacar que la escala móvil no disminuye la calidad de la terapia. Los terapeutas que ofrecen tarifas ajustadas a menudo cuentan con la misma formación y experiencia que aquellos que cobran precios estándar. La única diferencia es que reconocen la importancia de hacer que la terapia sea accesible para todos, incluso para aquellos que podrían estar enfrentando dificultades económicas.

En resumen, la escala móvil es una práctica que busca garantizar que la terapia sea asequible y accesible para todos. Al ajustar las tarifas de acuerdo con los ingresos de los clientes, se elimina la barrera financiera que impide que muchas personas busquen el apoyo y la atención psicológica que necesitan. Es una forma de asegurar que todos tengan la oportunidad de mejorar su bienestar emocional y disfrutar de una vida más saludable y plena. Como psicólogo, creo firmemente en la importancia de la escala móvil y animo a todos los terapeutas a considerarla y adoptarla en su práctica.

Aquí te presento una lista de bibliografía complementaria en el campo de la Psicología y la Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Introduction to Psychoanalysis. New York: Basic Books.

4. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press.

5. Maslow, A. H. (1954). Motivation and Personality. New York: Harper & Brothers.

6. Piaget, J. (1950). The Psychology of Intelligence. London: Routledge & Kegan Paul.

7. Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston: Houghton Mifflin.

8. Seligman, M. E. P. (1990). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage Books.

9. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Free Press.

10. Yalom, I. D. (1980). Existential Psychotherapy. New York: Basic Books.

Recuerda que esta es solo una pequeña selección de bibliografía complementaria en Psicología y Psiquiatría, y existen muchos otros libros y publicaciones en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cómo puedo encontrar grupos de apoyo cerca de mí?

Encontrar grupos de apoyo cerca de ti puede ser una tarea desafiante, especialmente si estás lidiando con problemas emocionales o de salud mental. Sin embargo, no estás solo en tu búsqueda de ayuda. Existen numerosos recursos y organizaciones que se dedican a brindar apoyo y acompañamiento a las personas que lo necesitan. Aquí te presento

Leer más »

¿Cómo saber si alguna vez te casarás?

El matrimonio ha sido considerado durante mucho tiempo como una de las etapas más importantes y significativas en la vida de una persona. Sin embargo, con los cambios sociales y culturales de los últimos años, muchas personas se cuestionan si alguna vez se casarán. Como psicólogo, puedo ayudarte a entender cómo saber si alguna vez

Leer más »

Cómo y por qué deberías dejar de quejarte

Cada día, muchas personas se quejan y se lamentan. Pareciera que nos hemos acostumbrado a vivir en un estado constante de insatisfacción. Pero, ¿realmente nos hace bien quejarnos? Como psicólogo, me gustaría explorar cómo y por qué deberíamos dejar de quejarnos. La queja es una forma de expresión humana que nos permite desahogarnos y comunicar

Leer más »

Cómo identificar las siestas de depresión

Las siestas de la depresión son un fenómeno que afecta a muchas personas que sufren de depresión. Estos episodios de sueño repentino y desmedido pueden ser confusos y preocupantes, especialmente si no se comprende su relación con el trastorno mental. Como psicólogo, es importante que tengamos las herramientas y el conocimiento adecuados para identificar estas

Leer más »

¿Puedes ser adicto/a a una persona?

Can You Be Addicted to a Person? Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que experimentan relaciones tumultuosas y adictivas. Me preguntan si es posible estar adicto a una persona, y la respuesta corta es sí. Aunque puede sonar extraño, la adicción a una persona es una realidad y puede tener consecuencias emocionales y

Leer más »

¿Cuál es la ilusión de la elección?

¿Qué es la ilusión de elección? Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que puede ser relevante para todos nosotros: la ilusión de elección. Todos estamos familiarizados con la idea de que tenemos la libertad de elegir, ya sea en nuestras vidas personales o en la toma de decisiones diarias. Sin embargo, a menudo nos

Leer más »

Cómo meditar con incienso

La meditación es una práctica que nos permite adentrarnos en nuestro interior, encontrar la calma y la paz interior. Existen diferentes técnicas de meditación, y una de ellas es la meditación con incienso. El uso de incienso en la meditación puede ser una herramienta poderosa para potenciar y profundizar nuestra práctica. El incienso ha sido

Leer más »

Ideas y Delirios de Referencia en el Trastorno Bipolar

Título: Ideas y delirios de referencia en el trastorno bipolar: una mirada desde la psicología Introducción: El trastorno bipolar es una condición psicológica caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo, que oscilan entre episodios de euforia y depresión. Sin embargo, las manifestaciones de esta enfermedad no se limitan solo a estos dos polos

Leer más »