Centro Serendipia

Qué hacer cuando la vida se siente fuera de control

¿Qué hacer cuando sientes que la vida está fuera de control?

En algún momento de nuestras vidas, es probable que nos enfrentemos a situaciones en las que sentimos que no tenemos ningún control sobre lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Puede ser una sensación abrumadora y desesperante, que nos deja sin saber qué hacer o cómo avanzar. Sin embargo, es importante recordar que siempre tenemos el poder de tomar decisiones y tomar medidas para recuperar el control de nuestra vida.

Aquí hay algunas estrategias que puede utilizar cuando sienta que la vida está fuera de control:

1. Toma un respiro: A veces, necesitamos alejarnos de la situación y tomarnos un momento para respirar. Esto nos ayudará a calmar nuestras emociones y aclarar nuestra mente para poder pensar con más claridad.

2. Haz una lista de cosas que puedes controlar: A menudo, nos centramos en las cosas que no podemos controlar y nos sentimos impotentes. En lugar de eso, haz una lista de las cosas que sí puedes controlar, sin importar cuán pequeñas sean. Esto te recordará que aún tienes poder sobre ciertos aspectos de tu vida.

3. Establece metas realistas: Fija metas alcanzables que puedas trabajar para lograr. Esto te dará un sentido de dirección y propósito, y te ayudará a recuperar el control sobre tu vida.

4. Busca apoyo: Habla con amigos, familiares o profesionales de la salud mental. Compartir tus sentimientos y preocupaciones con alguien de confianza puede proporcionarte una perspectiva nueva y valiosa.

5. Acepta lo que no puedes cambiar: A veces, hay aspectos de nuestra vida que simplemente no podemos cambiar. En lugar de resistirnos, practica la aceptación y enfócate en las cosas que sí puedes cambiar.

6. Cuida de ti mismo: No olvides cuidar de ti mismo durante estos momentos difíciles. Come bien, duerme lo suficiente y haz ejercicio regularmente. Prioriza tu bienestar físico y emocional.

7. Busca ayuda profesional: Si sientes que la situación está afectando seriamente tu bienestar mental, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un psicólogo o terapeuta puede brindarte herramientas y técnicas para lidiar con el estrés y recuperar el control de tu vida.

Recuerda, aunque a veces la vida parezca fuera de control, siempre tienes la capacidad de tomar decisiones y acciones que te ayudarán a recuperar el control y encontrar el equilibrio.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Bowlby, J. (1969). Attachment and Loss: Vol. 1. Attachment. New York, NY: Basic Books.

4. Cacioppo, J. T., & Patrick, W. (2008). Loneliness: Human Nature and the Need for Social Connection. New York, NY: W. W. Norton & Company.

5. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. Retrieved from https://www.gutenberg.org/files/2814/2814-h/2814-h.htm

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science. New York, NY: McGraw-Hill.

7. Linehan, M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

8. Murray, C. J., & Lopez, A. D. (1996). The Global Burden of Disease: A Comprehensive Assessment of Mortality and Disability from Diseases, Injuries, and Risk Factors in 1990 and Projected to 2020. Cambridge, MA: Harvard School of Public Health.

9. Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Vintage Books.

10. Skinner, B. F. (1938). The Behavior of Organisms. New York, NY: D. Appleton-Century.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Comprendiendo la Teoría del Intercambio Social en Psicología

Understanding Social Exchange Theory in Psychology La teoría del intercambio social es un concepto fundamental en la psicología social que explora cómo las personas interactúan y se relacionan entre sí. Esta teoría se basa en el principio de que las relaciones humanas son como transacciones comerciales en las que las personas buscan maximizar sus beneficios

Leer más »

¿Qué es la autoconsciencia?

¿Qué es la autoconciencia? La autoconciencia es un término ampliamente utilizado en el campo de la psicología y se refiere a la capacidad de una persona para tener un conocimiento profundo y objetivo de sí misma. Es la habilidad de ser consciente de nuestros pensamientos, emociones, acciones y comportamientos, y de cómo estos nos afectan

Leer más »

¿Qué es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad es un término que se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de nuestra vida. En pocas palabras, es la capacidad del cerebro para cambiar su estructura y función en respuesta a diversas experiencias y actividades. El concepto de neuroplasticidad desafía la creencia tradicional de que el

Leer más »

Lo que debes saber sobre la logoterapia

La logoterapia es una corriente de psicoterapia que se enfoca en la búsqueda de sentido y propósito en la vida. Fue desarrollada por el renombrado psicólogo y neurólogo austriaco Viktor Frankl, quien sobrevivió a los horrores de los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La logoterapia se basa en la premisa de

Leer más »

Cómo lidiar cuando estás solo en Navidad

Cómo enfrentar estar solo en Navidad La Navidad es una época de alegría y celebración, pero para algunas personas puede ser una experiencia solitaria y desafiante. Ya sea por la pérdida de seres queridos, la distancia de la familia o simplemente por circunstancias de la vida, estar solo en Navidad puede generar sentimientos de tristeza

Leer más »

¿Funciona tomar un descanso en una relación?

Muchas parejas en algún momento de sus relaciones se enfrentan a la pregunta: ¿Funciona tomarse un descanso en una relación? Esta pregunta puede surgir cuando la pareja se encuentra en un punto de tensión, conflictos constantes o simplemente sienten que la chispa se está apagando. Si bien tomar un descanso puede parecer una solución tentadora,

Leer más »

Flexibilidad Psicológica

La Flexibilidad Psicológica: Un camino hacia el bienestar emocional y mental La flexibilidad psicológica es una cualidad fundamental para el bienestar emocional y mental. Se refiere a la capacidad de adaptarse a las circunstancias de la vida y enfrentar los desafíos con una actitud abierta y receptiva. Un psicólogo entiende la importancia de esta habilidad

Leer más »

¿Cuáles son los diferentes tipos de tratamiento con ketamina?

La ketamina es un medicamento ampliamente utilizado en el campo de la anestesia, pero en los últimos años también ha surgido como una opción de tratamiento para diversas condiciones de salud mental. A medida que la investigación avanza, se han identificado diferentes tipos de tratamiento con ketamina que pueden beneficiar a los pacientes. Una de

Leer más »