Centro Serendipia

Qué hacer cuando sientes ganas de escapar.

Qué hacer cuando sientes ganas de escapar

Si alguna vez has sentido una inmensa necesidad de escapar de todo, no estás solo. Es normal que en ciertos momentos de la vida nos sintamos abrumados y con ganas de huir de nuestras responsabilidades diarias. Sin embargo, es importante recordar que huir no es la solución.

En lugar de caer en la tentación de huir, te propongo algunas estrategias para enfrentar estas emociones y encontrar una solución más saludable.

1. Reconoce tus emociones: Lo primero que debes hacer es reconocer y aceptar tus emociones. No te juzgues por sentirte abrumado o atrapado. Todos hemos pasado por momentos similares en algún momento de nuestras vidas.

2. Tómate un momento para reflexionar: Antes de tomar cualquier decisión apresurada, tómate un tiempo para reflexionar sobre lo que te está llevando a sentirte así. Explora tus pensamientos y emociones más profundos para comprender mejor cuál es el origen de esa sensación de querer huir.

3. Busca apoyo: No tienes que enfrentarlo solo. Busca a alguien en quien confíes, ya sea un amigo, un familiar o un profesional de la salud mental. Comparte tus sentimientos y preocupaciones con ellos, y permite que te brinden apoyo y orientación.

4. Analiza las causas del malestar: Es importante examinar las causas subyacentes que te llevan a sentirte así. Puede ser que estés experimentando demasiado estrés en el trabajo, problemas de pareja o simplemente una sensación general de insatisfacción con tu vida. Identificar las causas te ayudará a tomar medidas específicas para abordarlas.

5. Encuentra alternativas saludables: En lugar de huir, busca alternativas saludables para lidiar con tus emociones. Prueba técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda. También puedes encontrar consuelo en actividades que te gusten, como escuchar música, leer un buen libro o practicar algún deporte.

6. Establece metas realistas: Poner metas alcanzables y realistas te ayudará a mantener la motivación y la sensación de progreso. Ármate un plan de acción que te permita abordar los desafíos que enfrentas, paso a paso.

7. Cuida tu bienestar físico y emocional: Recuerda que tu bienestar físico y emocional es fundamental para tu salud mental. Asegúrate de cuidar tus necesidades básicas, como dormir lo suficiente, alimentarte bien y hacer ejercicio regularmente. También es importante dedicar tiempo a actividades que te hagan feliz y te permitan relajarte.

8. Recuerda que el cambio es posible: Aunque en ciertos momentos pueda parecer imposible, recuerda que el cambio es posible. Con perseverancia y apoyo, puedes encontrar soluciones a tus problemas y alcanzar una vida más equilibrada y satisfactoria.

En conclusión, cuando sientas ganas de escapar, recuerda que huir no es la solución. En lugar de eso, busca formas saludables de enfrentar tus emociones y buscar apoyo. Recuerda que tú tienes el poder de cambiar tu vida y encontrar la felicidad que mereces.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

– Buskist, W., & Davis, S. (2020). The handbook of psychotherapy and behavior change. Hoboken, NJ: Wiley.

– Comer, R.J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). New York: Worth Publishers.

– Kandel, E.R. (2005). Psychiatry, psychoanalysis, and the new biology of mind. Washington, D.C.: American Psychiatric Press.

– Kendler, K.S., & Parnas, J. (2015). Philosophical issues in psychiatry: Explanation, phenomenology, and nosology. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.

– National Institute of Mental Health. (n.d.). Mental disorders. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/mental-illness.shtml

– Salkovskis, P., & Fisher, P. (2010). Treating obsessive-compulsive disorder with exposure and response prevention. New York, NY: Oxford University Press.

– Schore, A.N. (2012). The science of the art of psychotherapy. New York: W.W. Norton & Company.

– Shadish, W.R., Cook, T.D., & Campbell, D.T. (2001). Experimental and quasi-experimental designs for generalized causal inference. Boston, MA: Houghton Mifflin.

– Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Palo Alto, CA: Stanford University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Emociones en las Relaciones: Cómo Expresar Sentimientos en una Relación

Las emociones son una parte fundamental de cualquier relación. Son el puente que conecta a dos personas, permitiendo el entendimiento mutuo y la conexión emocional. Sin embargo, muchas veces las personas tienen dificultades para expresar sus emociones de manera adecuada, lo que puede llevar a conflictos y malentendidos en la relación. Como psicólogo, me gustaría

Leer más »

Recursos para Estudiantes: Una guía completa para el éxito académico

Los recursos para estudiantes son fundamentales para su desarrollo académico y emocional. En la sociedad actual, los jóvenes se enfrentan a una serie de desafíos y presiones que pueden afectar su bienestar general. Por esta razón, es importante contar con herramientas y apoyo adecuados que les ayuden a sobrellevar estas situaciones de manera saludable. Uno

Leer más »

Desmitificando la Sexualidad: Lo que es y cómo nos moldea

Desmitificando la Sexualidad: Qué Es y Cómo nos Moldea La sexualidad es un tema complejo que ha fascinado a las personas a lo largo de la historia. Desde las teorías de Sigmund Freud hasta los avances contemporáneos en neurociencia, la sexualidad ha sido objeto de investigaciones y debates intensos. Pero, ¿qué es realmente la sexualidad

Leer más »

The Conners 3: Una evaluación de TDAH para niños y adolescentes, aquí está lo que debes saber

El Conners 3 es una evaluación del TDAH para niños y adolescentes: esto es lo que debes saber. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico común en niños y adolescentes que puede afectar significativamente su funcionamiento académico, social y emocional. Para diagnosticar y evaluar adecuadamente el TDAH, se utilizan

Leer más »

Cómo evitar que las tareas del hogar dañen tu matrimonio

Cuando se trata de las tareas del hogar, muchas parejas se encuentran enganchadas en una lucha constante. El lavado de platos, la limpieza de la casa, la ropa por lavar, estas actividades aparentemente inofensivas pueden convertirse en fuentes de conflicto y tensión en una relación. Sin embargo, no todo está perdido; como psicólogo, puedo compartir

Leer más »

¿Qué es el liderazgo laissez-faire?

El liderazgo laissez-faire es un estilo de liderazgo en el que el líder adopta una posición de no intervención y permite que los miembros del equipo tomen decisiones y resuelvan problemas de manera autónoma. En este enfoque, el líder brinda poca o ninguna guía, y los miembros del equipo tienen libertad para actuar según su

Leer más »

Comprendiendo los roles de género y su efecto en nuestras relaciones

Entendiendo los roles de género y su efecto en nuestras relaciones El concepto de los roles de género ha sido parte fundamental en la cultura humana desde tiempos inmemorables. Se trata de un conjunto de expectativas y comportamientos que se consideran apropiados para cada sexo en una determinada sociedad. Estos roles, aunque pueden variar de

Leer más »

Cómo controlar los ataques de pánico con meditación

Cómo manejar los ataques de pánico con meditación El trastorno de pánico es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso y repentinamente debilitantes, acompañados de síntomas como palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar y una sensación de pérdida de control. Para aquellos

Leer más »