Centro Serendipia

Qué hacer cuando sientes que todos te odian

¿Qué hacer cuando sientes que todos te odian?

Cuando alguien experimenta la sensación de que todos a su alrededor le odian, puede ser increíblemente desgarrador y abrumador. Esta creencia puede afectar negativamente la autoestima y la capacidad de relacionarse con los demás. Sin embargo, es esencial recordar que los sentimientos negativos y las percepciones pueden no siempre reflejar la realidad.

A menudo, nuestro cerebro tiende a amplificar los pensamientos negativos, lo que nos lleva a tener una percepción distorsionada de cómo los demás nos ven. Es importante reconocer este patrón y enfrentarlo de manera constructiva. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte a lidiar con este sentimiento:

1. Cuestiona tus pensamientos: Cuando te invade la sensación de que todos te odian, detente y pregúntate si tus pensamientos están basados en hechos reales o simplemente en percepciones distorsionadas. La mente puede jugar trucos, y es importante reflexionar sobre la realidad objetiva de tus relaciones con los demás.

2. Busca evidencia contraria: En lugar de centrarte en los momentos en los que sientes que alguien te ha tratado mal, busca pruebas de lo contrario. Recuerda los momentos en los que has sido tratado con amabilidad y afecto por parte de otros. Estas experiencias pueden ayudarte a equilibrar tus pensamientos negativos y recordarte que no todos te odian.

3. Actualiza tu círculo social: Si sientes que la mayoría de las personas que te rodean no te aprecian, puede ser el momento de reconsiderar tus relaciones. Tal vez estás interactuando con personas que no te valoran o te brindan el apoyo necesario. Considera buscar nuevas amistades y conexiones positivas en tu vida.

4. Háblalo con alguien de confianza: Expresar tus sentimientos a alguien de confianza, como un amigo cercano, un familiar o incluso un profesional de la salud mental, puede ser un alivio emocional. Ellos pueden ofrecerte una perspectiva más objetiva, brindarte apoyo y ayudarte a ver las cosas desde distintos ángulos.

5. Trabaja en tu autoestima: Muchas veces, sentir que todos te odian surge de una baja autoestima. Trabaja en desarrollar una imagen positiva de ti mismo, reconociendo tus logros y habilidades. Practica el autocuidado, establece metas realistas y aprende a aceptarte y amarte a ti mismo. Cuando te sientas más seguro y confiado, es menos probable que te preocupes por lo que piensen los demás.

En última instancia, es importante recordar que todos experimentamos momentos de inseguridad y dudas sobre cómo somos percibidos por los demás. La clave está en no permitir que estos sentimientos negativos te definan ni te controlen. Con trabajo, paciencia y apoyo adecuado, puedes superar esta sensación de que todos te odian y cultivar relaciones más saludables y positivas.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2017). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Corsini, R.J., & Wedding, D. (2017). Current Psychotherapies (10th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

5. Hunsley, J., & Mash, E.J. (2018). A Guide to Assessments That Work. New York, NY: Oxford University Press.

6. Kessler, R.C., et al. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Wagenaar, W. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

8. Oltmanns, T.F., & Emery, R.E. (2018). Abnormal Psychology (8th ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

9. Sarason, B.R., & Sarason, I.G. (2004). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (11th ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

10. Siegel, D.J. (2015). The Developing Mind: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are (3rd ed.). New York, NY: The Guilford Press.

Recuerda que esta es solo una lista de bibliografía complementaria y que se pueden utilizar otros recursos académicos y científicos para obtener información adicional sobre psicología y psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la sobre-generalización?

La sobregeneralización es un mecanismo psicológico que nos lleva a inferir y aplicar reglas o conclusiones de forma excesiva, tomando como base una experiencia o muestra limitada. Es un proceso automático en el que tendemos a generalizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos a situaciones que en realidad son distintas. Cuando sobre generalizamos, podemos llegar rápidamente

Leer más »

¿Qué es una relación de rebote?

Una de las situaciones emocionales más comunes a las que nos enfrentamos en nuestras vidas es el final de una relación. Sin embargo, todos tenemos diferentes formas de reaccionar y afrontar esta situación. Algunos necesitan tiempo para sanar y recuperarse completamente antes de embarcarse en una nueva relación, mientras que otros buscan consuelo en lo

Leer más »

El Concepto de Obediencia en Psicología

El Concepto de Obediencia en Psicología La obediencia es un concepto fundamental en la psicología que trata sobre la disposición de una persona para obedecer las órdenes de una autoridad. Este tema ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones a lo largo de la historia de la psicología, en particular gracias a los experimentos

Leer más »

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tipo Combinado

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), tipo combinado, es un desafío que muchos niños, adolescentes y adultos enfrentan en su vida diaria. Como psicólogo, es fundamental comprender en qué consiste este trastorno y cómo puede afectar la vida de las personas que lo padecen. El TDAH tipo combinado es una condición neuropsiquiátrica

Leer más »
hipocondría

Conoce lo más resaltante de la Hipocondría desde la psicología

Conoce lo más resaltante de la Hipocondría desde la psicología “Una cosa es hipocondría y otra muy diferente el temor a enfermar” Hola a todos. Vivir saludablemente es base y fundamento del bienestar. Conjuntamente, contar con avances en el campo médico, psicológico y científico aumenta la calidad y tiempo de vida. Pero aun hoy día,

Leer más »

Lo que los científicos tienen que decir sobre la belleza facial

El tema de la belleza facial ha sido objeto de estudio e interés durante siglos, tanto para artistas como para científicos. La belleza del rostro humano es una cualidad subjetiva que varía de acuerdo a la cultura y a las preferencias individuales, sin embargo, existen aspectos universales que los científicos han identificado como elementos clave

Leer más »

Las 9 mejores infusiones relajantes de 2023, según un dietista

Como psicólogo, siempre estoy en búsqueda de herramientas y técnicas naturales que contribuyan al bienestar y la relajación de mis pacientes. Por eso, me resulta muy interesante el artículo titulado «Las 9 mejores infusiones para relajarse en 2023, según una dietista». En primer lugar, quiero destacar la importancia de encontrar formas saludables y accesibles de

Leer más »