Centro Serendipia

6 formas en las que tu pareja podría estar siendo condescendiente contigo

El patronazgo en una relación de pareja puede ser un problema serio que afecta la dinámica y la salud emocional de ambos miembros. A veces, puede ser difícil detectar estas actitudes con claridad, ya que pueden disfrazarse de gestos amables o de preocupación excesiva. Sin embargo, es importante estar atentos a ciertos comportamientos que podrían indicar un trato patronizante por parte de nuestra pareja.

1. Desvalorización constante: Si tu pareja se dedica a menospreciar tus logros, tus opiniones o tu capacidad para tomar decisiones, esto constituye un claro signo de patronazgo. Sentir que tus esfuerzos nunca son suficientes o que tus habilidades no son valoradas puede minar tu autoestima y tu confianza en ti mismo.

2. Decisiones sin tu consentimiento: Si tu pareja toma decisiones importantes sin consultarte o sin tener en cuenta tu opinión, esto indica una falta de respeto hacia tu autonomía y tu capacidad de decisión. El patronazgo se manifiesta en el hecho de que tu pareja asume que solo él o ella sabe mejor que tú lo que es correcto para ti.

3. Doble rasero: Si tu pareja te exige comportamientos o estándares que él o ella mismo no cumple, esto es un claro ejemplo de patronazgo. Puede ser que te critique por algo que él o ella hace, o te exija una actitud que no refleja en su propia conducta. Esto muestra un desequilibrio de poder y una falta de respeto hacia tu individualidad.

4. No te toma en serio: Siempre que intentas comunicar tus ideas, emociones o necesidades, tu pareja no las escucha o las minimiza. Sentir que tus palabras no son valoradas y que tus sentimientos no son tenidos en cuenta puede generar una sensación de invalidez y falta de importancia en la relación.

5. Te infantiliza: Si tu pareja trata de controlar todos tus actos y te trata como si fueras un niño, esto indica un claro ejemplo de patronazgo. Sentirte constantemente vigilado o recibiendo órdenes como si fueras un niño puede dañar tu autoestima y tu capacidad de tomar decisiones por ti mismo.

6. Te aísla de tus seres queridos: Si tu pareja trata de alejarte de tu círculo social, de tus amigos y de tu familia, esto puede ser una forma de control y de patronazgo. El aislamiento social es una estrategia para ejercer un mayor poder sobre ti y limitar tus relaciones con personas que podrían cuestionar o contradecir su visión de la relación.

Identificar y ponerle nombre a estas actitudes de patronazgo es el primer paso para poder abordar el problema en la relación de pareja. Es importante comunicar tus sentimientos y establecer límites claros respecto a cómo quieres ser tratado. Si el patronazgo persiste y afecta negativamente tu bienestar emocional, puede ser necesario buscar el apoyo de un profesional de la psicología para poder manejar la situación de manera saludable.

Referencias:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2017). Fundamentals of Abnormal Psychology (8th ed.). Worth Publishers.

4. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2017). Abnormal Psychology (13th ed.). Wiley.

5. Kandel, E., Schwartz, J., Jessell, T., Siegelbaum, S., Hudspeth, A. J., & Mack, S. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

6. Oltmanns, T. F., & Emery, R. E. (2015). Abnormal Psychology (8th ed.). Pearson.

7. Sarason, I., Sarason, B., & Pierce, G. (2016). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (13th ed.). Pearson.

8. Sue, D., Sue, D. W., & Sue, S. (2015). Understanding Abnormal Behavior (10th ed.). Cengage Learning.

Estas referencias bibliográficas son útiles para aquellos interesados ​​en profundizar en los temas de psicología y psiquiatría, ofreciendo una amplia gama de información sobre teorías, diagnósticos y tratamientos de trastornos mentales. Tanto los profesionales como los estudiantes en estas disciplinas encontrarán en estas obras una valiosa fuente de información para complementar sus estudios.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cómo puedo detener los pensamientos del TOC?

Cómo puedo detener los pensamientos obsesivos-compulsivos (TOC)? Como psicólogo, entiendo completamente lo difícil que puede ser lidiar con pensamientos obsesivos-compulsivos (TOC). Estos pensamientos intrusivos y repetitivos pueden ser molestos y angustiantes, pero quiero que sepas que hay formas de manejarlos y encontrar alivio. El primer paso para detener los pensamientos obsesivos-compulsivos es comprender y aceptar

Leer más »

¿Qué es la Tensión Sexual?

La tensión sexual es un fenómeno psicológico que se produce entre dos personas cuando existe una atracción mutua de naturaleza sexual. Esta tensión puede manifestarse de varias formas, tanto físicas como emocionales, y puede ser experimentada por individuos de cualquier género u orientación sexual. La tensión sexual se origina a partir de una combinación de

Leer más »

Los 10 analgésicos más adictivos

El uso de analgésicos es común en nuestra sociedad para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, algunos de estos medicamentos pueden convertirse en adictivos y generar problemas de salud física y mental. En este artículo, como psicólogo, quiero hablarles sobre los 10 analgésicos más adictivos. 1. Oxicodona:

Leer más »

¿Qué es la depresión de alto funcionamiento?

La depresión es una enfermedad mental que puede afectar a las personas de diferentes maneras. A menudo se asocia con síntomas como tristeza, desesperanza y falta de energía. Sin embargo, existe un tipo de depresión conocida como «depresión de alto rendimiento» que puede ser más difícil de detectar. La depresión de alto rendimiento, también conocida

Leer más »

¿Por qué tengo tanto hambre durante mi período?

¿Por qué tengo tanto hambre durante mi período? Como psicólogo, es importante entender que el período menstrual es un proceso natural y normal en la vida de una mujer. Sin embargo, puede venir acompañado de diversos síntomas y cambios en el cuerpo que varían de una mujer a otra. Uno de estos síntomas comunes durante

Leer más »

Qué significa soñar con serpientes, según los expertos en sueños

¿Qué significa soñar con serpientes, según los expertos en sueños? Los sueños pueden ser el reflejo de nuestras emociones, pensamientos y experiencias diarias. A menudo, se convierten en una ventana hacia nuestro inconsciente, revelando mensajes y simbolismos profundos. Uno de los temas recurrentes en los sueños es la presencia de serpientes, un símbolo que ha

Leer más »

Cuándo decirle «no» a un jefe acosador

Cuando decir «no» a un jefe acosador Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que puede resultar desafiante y, a veces, incluso aterrador para muchas personas: cómo lidiar con un jefe que actúa como un verdadero tirano en el lugar de trabajo. Si te encuentras en una situación en la que tu jefe es un

Leer más »

Cómo la ‘Alteridad’ Contribuye a la Discriminación y el Prejuicio

Cómo la Ostracización Contribuye a la Discriminación y los Prejuicios La diferenciación entre «nosotros» y «ellos» es un fenómeno muy común en nuestra sociedad, y puede tener consecuencias perjudiciales en nuestra forma de interactuar y percibir a los demás. Este fenómeno, conocido como «ostracización», se refiere a la tendencia de categorizar a las personas en

Leer más »