Centro Serendipia

Qué le sucede a tu cuerpo cuando tu cerebro está pensando?

Qué ocurre en tu cuerpo cuando tu cerebro está pensando?

El cerebro humano es un órgano increíblemente complejo y poderoso. Mientras que a menudo le prestamos más atención a las acciones físicas que realiza nuestro cuerpo, como caminar o hablar, no debemos subestimar el papel fundamental que juega el cerebro en cada aspecto de nuestras vidas.

Cuando nuestro cerebro se sumerge en el mundo del pensamiento, prácticamente todas las partes del cuerpo se ven afectadas de alguna manera. Para empezar, el cerebro libera una serie de sustancias químicas y neurotransmisores que son responsables de regular nuestras emociones y estados de ánimo.

Cuando estamos pensando profundamente, nuestros niveles de adrenalina y cortisol, las hormonas del estrés, pueden aumentar. Esto se debe a que nuestros cerebros están trabajando más y están en un estado de alerta. Asimismo, experimentamos un aumento en la tensión muscular y en la frecuencia cardíaca. Puedes notar cómo tu corazón comienza a latir más rápido cuando intentas resolver un problema o tomar una decisión importante.

Además, nuestros patrones de respiración también pueden cambiar cuando estamos inmersos en el pensamiento. Algunas personas tienden a tomar respiraciones más cortas y rápidas, mientras que otras pueden notar que su respiración se vuelve más profunda y pausada. Estos cambios en nuestra respiración están directamente relacionados con nuestras emociones y niveles de estrés.

Pero, ¿qué pasa con el resto de nuestro cuerpo? ¿Cómo se ve afectado cuando nuestro cerebro está funcionando a toda capacidad? Bueno, la respuesta es que prácticamente todo el cuerpo experimenta algún tipo de reacción.

Cuando estamos profundamente absortos en nuestros pensamientos, nuestros músculos pueden volverse tensos debido a la liberación de adrenalina. Esto puede llevar a dolores musculares y a una mayor sensibilidad al dolor. Además, algunos estudios han demostrado que el estrés y la ansiedad prolongados pueden conducir a problemas de digestión, como el síndrome del intestino irritable.

El sistema inmunológico también puede verse afectado por el poder del pensamiento. La investigación ha demostrado que el estrés crónico puede debilitar nuestro sistema inmunológico y hacer que seamos más propensos a enfermarnos. Es por eso que es muy importante cuidar nuestra salud mental y encontrar formas de aliviar el estrés.

En resumen, cuando nuestro cerebro está pensando, nuestro cuerpo experimenta una serie de reacciones físicas y químicas. Los niveles de hormonas del estrés aumentan, nuestra respiración puede cambiar, nuestros músculos pueden volverse tensos y nuestra salud general puede verse afectada. Por lo tanto, es esencial cuidar de nuestra salud mental y encontrar formas de relajar nuestra mente y cuerpo, ya sea a través de la meditación, la actividad física regular o simplemente tomando un tiempo para desconectar de nuestros pensamientos. Recuerda que el bienestar mental es igual de importante que el físico.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology (10th ed.). New York: Worth Publishers.
– Grohol, J. M., & Levitan, D. (2015). The Insider’s Guide to Mental Health Resources Online. New York: Guilford Publications.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken: John Wiley & Sons.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston: Pearson.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). New York: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

17 Señales de que estás en un Matrimonio o Relación Narcisista

17 señales de que estás en un matrimonio o relación narcisista Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas que se encuentran atrapadas en matrimonios o relaciones narcisistas. El narcisismo es un trastorno de la personalidad en el que una persona tiene una autoestima exagerada, una necesidad constante de admiración y una

Leer más »

Cómo construir la compersión en tus relaciones

La compersión es un término que ha comenzado a obtener mayor atención dentro de los círculos de relaciones amorosas y de pareja en los últimos años. Es una emoción que implica experimentar alegría y satisfacción al presenciar o saber que tu ser amado se encuentra feliz y pleno en los brazos de otra persona. Aunque

Leer más »

Cómo cambian tus niveles de energía durante tu ciclo menstrual

Cómo cambian tus niveles de energía en tu ciclo menstrual El ciclo menstrual es una parte natural de la vida de las mujeres. Durante este ciclo, ocurren una serie de cambios hormonales que pueden afectar tanto el estado de ánimo como la energía. Como psicólogo, me gustaría profundizar en cómo estos cambios pueden influir en

Leer más »

Comportamiento desviado: definición, causas y tipos

El comportamiento desviado: definición, causas y tipos Como psicólogo, es de vital importancia comprender y analizar el comportamiento desviado en individuos. El comportamiento desviado, también conocido como comportamiento deviante, se refiere a acciones o conductas que se apartan de las normas sociales establecidas. Estas acciones son consideradas inapropiadas o perjudiciales para uno mismo o para

Leer más »

Afrontando los efectos secundarios sexuales de los antidepresivos

Cómo enfrentar los efectos secundarios sexuales de los antidepresivos Como psicólogo, entiendo que los antidepresivos son medicamentos muy útiles y efectivos para tratar diversos trastornos del estado de ánimo. Sin embargo, también es importante reconocer que estos medicamentos pueden tener efectos secundarios, y uno de los más comunes y preocupantes para muchas personas son los

Leer más »

Cómo referenciar artículos de revistas en formato APA

La referencia adecuada de artículos de revistas en formato APA es de suma importancia en el ámbito académico y científico. Como psicólogo, es fundamental dominar estas pautas para asegurar la calidad y credibilidad de nuestros trabajos de investigación. El estilo APA (American Psychological Association) se ha convertido en el estándar para las ciencias sociales, incluyendo

Leer más »

Historia y Cronología de la Medicación del TDAH

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha sido objeto de estudio e investigación durante décadas, lo que ha llevado a importantes descubrimientos en el campo de la psicología y la medicina. En este artículo, exploraremos la historia y la evolución de este trastorno, así como las diferentes opciones de medicación disponibles actualmente.

Leer más »

La meditación y la psicología

La meditación, una práctica milenaria con profundas raíces en diversas tradiciones espirituales, ha ganado relevancia en el ámbito de la psicología en las últimas décadas. La conexión entre meditación y psicología se ha convertido en un campo de estudio fascinante, ya que ambas disciplinas se enfocan en la mente humana y su funcionamiento. Este artículo

Leer más »