Centro Serendipia

Qué significa ser aromántico

Qué significa ser aromántico: un enfoque desde la psicología

Ser aromántico es una orientación afectiva y romántica poco conocida y discutida en nuestra sociedad. A menudo, se tiende a confundir el término con asexualidad, pero estar aromántico no implica necesariamente la falta de atracción sexual. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en qué significa ser aromántico y cómo esto puede afectar a la vida de aquellos que se identifican como tal.

En primer lugar, es importante comprender que ser aromántico no es un trastorno o una enfermedad mental. Es una variación natural de la orientación afectiva y romántica que puede existir en las personas. Al igual que todas las demás orientaciones sexuales y románticas, la aromanticidad es válida y merece respeto y comprensión.

Ser aromántico implica una falta o baja intensidad de atracción romántica hacia otras personas. Esto significa que alguien aromántico puede no experimentar esos sentimientos de mariposas en el estómago, enamoramiento o deseo de tener una relación romántica. Sin embargo, esto no significa que carezcan de la capacidad de amar o de establecer vínculos emocionales. La diferencia radica en el tipo de amor que sienten y cómo se manifiesta.

Es importante señalar que las experiencias de las personas arománticas varían considerablemente. Algunos pueden sentir atracción romántica rara vez, mientras que otros pueden no sentirla en absoluto. Algunos arománticos pueden experimentar una atracción romántica condicional, es decir, solo bajo ciertas circunstancias específicas. Por otro lado, algunos pueden sentir una fuerte conexión emocional con otras personas, aunque esto no se traduzca en una atracción romántica.

Las personas arománticas pueden encontrar ciertos desafíos y estigmatización en nuestra sociedad actual, que tiende a enfocarse en la importancia de las relaciones románticas y amorosas. La falta de comprensión y aceptación puede llevar a la invalidación de sus sentimientos y experiencias. Como psicólogo, es fundamental crear un espacio seguro y libre de prejuicios para que las personas arománticas puedan explorar y comprender su orientación.

Es importante también que la sociedad en general se informe y eduque sobre la orientación aromántica, para eliminar el estigma y fomentar la aceptación. Los mitos y estereotipos sobre la aromanticidad solo perpetúan la exclusión y el desconocimiento sobre esta orientación.

Si te identificas como aromántico, es esencial que te des permiso para explorar y aceptar tu orientación. Buscar apoyo en otros miembros de la comunidad aromántica, ya sea en línea o en grupos de apoyo presenciales, puede ser de gran ayuda en tu proceso de autodescubrimiento y aceptación.

En conclusión, ser aromántico implica una orientación afectiva y romántica en la cual la atracción romántica hacia otras personas es baja o nula. Esto no significa que las personas arománticas carezcan de la capacidad de amar o de establecer vínculos emocionales, simplemente que su experiencia del amor es diferente. Como psicólogo, abogo por una mayor tolerancia y comprensión hacia la aromanticidad, para que estas personas puedan vivir plenamente y sin ser juzgadas por su orientación afectiva.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin Books.

3. Freud, S. (1917). Las pulsiones y sus destinos. Obras completas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science. New York, NY: McGraw-Hill.

5. Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. New York, NY: Springer Publishing Company.

6. Myers, D. G. (2014). Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

7. Prochaska, J. O., & DiClemente, C. C. (1983). Stages and processes of self-change of smoking: Toward an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51(3), 390-395.

8. Salkovskis, P. M. (2002). Empirically grounded clinical interventions: Cognitive-behavioral therapy progresses through a systematic clinical science process. Behavior Therapy, 33(2), 75-82.

9. Seedat, S., Stein, D. J., & Berkowitz, R. (2000). Anxiety disorders in adults: An epidemiological perspective. CNS Drugs, 13(14), 999-1018.

10. Williams, J. M. G., Teasdale, J. D., Segal, Z. V., & Kabat-Zinn, J. (2007). The mindful way through depression: Freeing yourself from chronic unhappiness. New York, NY: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Retirada de Wellbutrin: Descripción, síntomas y manejo

Wellbutrin, también conocido por su nombre genérico bupropión, es un medicamento recetado comúnmente utilizado para tratar la depresión y ayudar en el proceso de dejar de fumar. Sin embargo, al suspender su uso después de un tiempo prolongado, es posible que algunas personas experimenten síntomas de abstinencia. El retiro de Wellbutrin puede ser una experiencia

Leer más »

Cómo ser feliz nuevamente

Cómo ser feliz de nuevo Ser feliz es un objetivo que todos deseamos alcanzar en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, en ocasiones puede parecer algo inalcanzable, especialmente cuando atravesamos situaciones difíciles que nos desbordan emocionalmente. Pero, ¿cómo podemos ser felices de nuevo? Como psicólogo, quiero compartir contigo algunos consejos para lograrlo. 1. Acepta

Leer más »

Formación, habilidades y salario del Consejero de Salud Mental

Como psicólogo, es fundamental abordar una variedad de aspectos cuando se trata de la capacitación, habilidades y salario de los consejeros de salud mental. Estos profesionales desempeñan un papel vital en el cuidado y la mejora de la salud mental de las personas, y es importante comprender qué se requiere para convertirse en uno de

Leer más »

¿Cuáles son los 12 Pasos de Narcóticos Anónimos (NA)?

Las 12 Etapas de Narcóticos Anónimos (NA) son un conjunto de principios y prácticas que ayudan a las personas a superar su adicción a las drogas. Estas etapas, basadas en los pasos de Alcohólicos Anónimos (AA), proporcionan un camino para la recuperación y la renovación personal. Como psicólogo, considero fundamental ahondar en cada una de

Leer más »

Síntomas de la depresión grave

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una profunda tristeza y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. Cuando la depresión se vuelve severa, los síntomas pueden intensificarse dramáticamente, afectando severamente la calidad de vida de quienes la padecen. Los síntomas

Leer más »

Amigos con beneficios: Cómo se ve y cómo hacerlo funcionar

Los «amigos con beneficios»: cómo reconocerlos y hacer que funcione En la actualidad, es cada vez más común encontrar personas que participan en relaciones llamadas «amigos con beneficios». Esta es una situación en la que dos personas optan por tener relaciones sexuales sin lazos emocionales o compromisos románticos. Sin embargo, es importante entender que esta

Leer más »

¿Eres una persona con personalidad tipo D?

¿Eres una persona con personalidad tipo D? La personalidad es un aspecto muy importante que influye en nuestra forma de enfrentar y manejar las situaciones de la vida. Todos tenemos diferentes rasgos y características que nos hacen únicos, pero hoy vamos a hablar de un tipo de personalidad específica: la personalidad tipo D. La personalidad

Leer más »