Centro Serendipia

¿Qué significa ser sapiosexual?

¿Qué significa ser sapiosexual?

En el mundo diverso de la orientación sexual, existen muchas etiquetas para describir diferentes atracciones y preferencias. Una de las etiquetas menos conocidas y debatidas es la de ser sapiosexual. Ser sapiosexual no es una orientación sexual en sí misma, sino más bien una preferencia por la inteligencia y la mente de una persona.

El término «sapiosexual» se deriva de la palabra latina «sapiens», que significa «sabio». Un sapiosexual experimenta atracción sexual y emocional hacia las personas que considera intelectualmente atractivas. Para ellos, el intelecto, el nivel de conocimientos y la capacidad de mantener conversaciones significativas son los factores más importantes a la hora de establecer una conexión emocional y sexual.

Ser sapiosexual no implica que uno tenga que ser altamente inteligente o tener un coeficiente intelectual superior. Más bien, es el aprecio y la atracción por la inteligencia y el intelecto en los demás. Esto significa que un sapiosexual puede sentirse atraído por personas con diferentes tipos de inteligencia, como la académica, la emocional, la creativa o la práctica.

Algunas personas pueden confundir el término sapiosexual con una especie de fetichismo intelectual, pero en realidad es mucho más profundo que eso. Ser sapiosexual no se trata de querer sentirse superior o de dominar a alguien menos inteligente. Es un enfoque de las relaciones basado en la admiración por la mente y la capacidad de aprender y crecer junto a otra persona.

Para un sapiosexual, tener una conexión intelectual y emocional es fundamental en sus relaciones. Pueden sentirse atraídos por el brillo en los ojos de alguien cuando habla apasionadamente sobre un tema que les interesa, o por la forma en que una persona puede articular y expresar sus pensamientos más profundos. La calidad de la conversación y la estimulación cerebral son esenciales para ellos.

Ser sapiosexual no significa que uno no valore o no se sienta atraído físicamente por una persona. La atracción física también puede estar presente, pero es el intelecto lo que les hace sentir una conexión más profunda y significativa. De hecho, muchos sapiosexuales sienten que la atracción física se vuelve más intensa cuando hay una conexión intelectual presente.

Como psicólogo, puedo decir que ser sapiosexual no es necesariamente una preferencia sexual común o ampliamente aceptada. Puede ser difícil encontrar personas que compartan la misma atracción o que comprendan completamente esta orientación. Sin embargo, lo más importante es aceptarse y estar en paz con uno mismo, honrando las propias preferencias sin importar lo que puedan pensar los demás.

En conclusión, ser sapiosexual implica una preferencia por la inteligencia y el intelecto en las relaciones. No es una fetichización de la inteligencia, sino más bien una apreciación profunda de la mente y la capacidad de aprender y crecer junto a otra persona. Si te identificas como sapiosexual, recuerda que es válido y que mereces encontrar personas que valoren y compartan tus preferencias. La diversidad sexual es hermosa y debemos celebrar y respetar todas las orientaciones.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). Worth Publishers.

4. Fox, D. M., & James, T. H. (2011). The Oxford Handbook of Personality Disorders. Oxford University Press.

5. Gabbard, G. O., & Gabbard, K. (2014). Textbook of Psychotherapeutic Treatments in Psychiatry (5th ed.). American Psychiatric Pub.

6. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Pearson.

7. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.

8. Pinderhughes, E. E. (2011). Understanding Race and Ethnicity in the United States: From Pre-contact to the Present. SAGE Publications.

9. Sue, D., & Sue, D. W. (2016). Counseling the Culturally Diverse: Theory and Practice (7th ed.). John Wiley & Sons.

10. Tolin, D. F. (2014). Doing CBT: A Comprehensive Guide to Working with Behaviors, Thoughts, and Emotions. Guilford Publications.

Es importante mencionar que esta lista de bibliografía complementaria no es exhaustiva y existen muchas otras obras que pueden ser relevantes en el ámbito de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo construir la compersión en tus relaciones

La compersión es un término que ha comenzado a obtener mayor atención dentro de los círculos de relaciones amorosas y de pareja en los últimos años. Es una emoción que implica experimentar alegría y satisfacción al presenciar o saber que tu ser amado se encuentra feliz y pleno en los brazos de otra persona. Aunque

Leer más »

Cómo detectar a un mentiroso en una relación

Cómo detectar a un mentiroso en una relación Como psicólogo, una de las preocupaciones más comunes que mis pacientes tienen en sus relaciones es la desconfianza y el miedo a ser engañados. Todos sabemos que la comunicación abierta y honesta es fundamental en cualquier relación saludable, pero lamentablemente, hay personas que deciden ocultar la verdad

Leer más »

Qué hacer si tu pareja ha perdido interés en el sexo

¿Qué hacer si tu pareja ha perdido el interés por el sexo? El interés sexual puede fluctuar a lo largo de una relación y es necesario abordarlo con respeto y comprensión. Si has notado que tu pareja ha perdido interés en el sexo, es importante no precipitarse en conclusiones y buscar soluciones que funcionen para

Leer más »

¿Qué es el TOC pedófilo?

La obsesión por los pedófilos, conocida como Pedophile OCD por sus siglas en inglés, es una forma específica de trastorno obsesivo-compulsivo que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta condición mental se caracteriza por pensamientos intrusivos y recurrentes relacionados con temas pedofílicos, a pesar de que la persona afectada no tiene ningún deseo

Leer más »

Cuándo utilizar encuestas en la investigación psicológica

Cuando utilizar encuestas en la investigación psicológica Como psicólogo, una de las herramientas más utilizadas en mi campo de trabajo es la encuesta. Las encuestas juegan un papel fundamental en la recolección de datos y en la comprensión de las conductas y actitudes de las personas. A través de las encuestas, podemos obtener información valiosa

Leer más »

¿Qué es la ideación suicida?

¿Qué es la ideación suicida? Como psicólogo, es mi deber abordar y explicar un tema muy delicado y preocupante, la ideación suicida. La ideación suicida se define como la presencia de pensamientos, fantasías o planes relacionados con el deseo de quitarse la vida. Es importante tener en cuenta que estos pensamientos pueden variar en intensidad

Leer más »

La Psicología del Color Negro

La Psicología del Color Negro El color negro es uno de los colores más interesantes y misteriosos en el mundo de la psicología del color. Mientras que algunos lo ven como un color sombrío y deprimente, otros lo consideran sofisticado y elegante. Como psicólogo, es mi deber explorar los efectos emocionales y psicológicos que este

Leer más »