Centro Serendipia

¿Qué significa ser sapiosexual?

¿Qué significa ser sapiosexual?

En el mundo diverso de la orientación sexual, existen muchas etiquetas para describir diferentes atracciones y preferencias. Una de las etiquetas menos conocidas y debatidas es la de ser sapiosexual. Ser sapiosexual no es una orientación sexual en sí misma, sino más bien una preferencia por la inteligencia y la mente de una persona.

El término «sapiosexual» se deriva de la palabra latina «sapiens», que significa «sabio». Un sapiosexual experimenta atracción sexual y emocional hacia las personas que considera intelectualmente atractivas. Para ellos, el intelecto, el nivel de conocimientos y la capacidad de mantener conversaciones significativas son los factores más importantes a la hora de establecer una conexión emocional y sexual.

Ser sapiosexual no implica que uno tenga que ser altamente inteligente o tener un coeficiente intelectual superior. Más bien, es el aprecio y la atracción por la inteligencia y el intelecto en los demás. Esto significa que un sapiosexual puede sentirse atraído por personas con diferentes tipos de inteligencia, como la académica, la emocional, la creativa o la práctica.

Algunas personas pueden confundir el término sapiosexual con una especie de fetichismo intelectual, pero en realidad es mucho más profundo que eso. Ser sapiosexual no se trata de querer sentirse superior o de dominar a alguien menos inteligente. Es un enfoque de las relaciones basado en la admiración por la mente y la capacidad de aprender y crecer junto a otra persona.

Para un sapiosexual, tener una conexión intelectual y emocional es fundamental en sus relaciones. Pueden sentirse atraídos por el brillo en los ojos de alguien cuando habla apasionadamente sobre un tema que les interesa, o por la forma en que una persona puede articular y expresar sus pensamientos más profundos. La calidad de la conversación y la estimulación cerebral son esenciales para ellos.

Ser sapiosexual no significa que uno no valore o no se sienta atraído físicamente por una persona. La atracción física también puede estar presente, pero es el intelecto lo que les hace sentir una conexión más profunda y significativa. De hecho, muchos sapiosexuales sienten que la atracción física se vuelve más intensa cuando hay una conexión intelectual presente.

Como psicólogo, puedo decir que ser sapiosexual no es necesariamente una preferencia sexual común o ampliamente aceptada. Puede ser difícil encontrar personas que compartan la misma atracción o que comprendan completamente esta orientación. Sin embargo, lo más importante es aceptarse y estar en paz con uno mismo, honrando las propias preferencias sin importar lo que puedan pensar los demás.

En conclusión, ser sapiosexual implica una preferencia por la inteligencia y el intelecto en las relaciones. No es una fetichización de la inteligencia, sino más bien una apreciación profunda de la mente y la capacidad de aprender y crecer junto a otra persona. Si te identificas como sapiosexual, recuerda que es válido y que mereces encontrar personas que valoren y compartan tus preferencias. La diversidad sexual es hermosa y debemos celebrar y respetar todas las orientaciones.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). Worth Publishers.

4. Fox, D. M., & James, T. H. (2011). The Oxford Handbook of Personality Disorders. Oxford University Press.

5. Gabbard, G. O., & Gabbard, K. (2014). Textbook of Psychotherapeutic Treatments in Psychiatry (5th ed.). American Psychiatric Pub.

6. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Pearson.

7. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.

8. Pinderhughes, E. E. (2011). Understanding Race and Ethnicity in the United States: From Pre-contact to the Present. SAGE Publications.

9. Sue, D., & Sue, D. W. (2016). Counseling the Culturally Diverse: Theory and Practice (7th ed.). John Wiley & Sons.

10. Tolin, D. F. (2014). Doing CBT: A Comprehensive Guide to Working with Behaviors, Thoughts, and Emotions. Guilford Publications.

Es importante mencionar que esta lista de bibliografía complementaria no es exhaustiva y existen muchas otras obras que pueden ser relevantes en el ámbito de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Prueba de personalidad HEXACO: Historia, Facetas, Beneficios y Desventajas

El Hexaco Personality Test es una herramienta ampliamente utilizada en el campo de la psicología para evaluar la personalidad de los individuos. A través de preguntas diseñadas específicamente, este test busca explorar seis dimensiones de la personalidad: Honestidad-Humildad, Emotividad, Extraversión, Afabilidad, Conciencia y Apertura a la Experiencia. La historia del Hexaco Personality Test se remonta

Leer más »

Enfrentando la terafobia o el miedo a los monstruos

Coping With Teraphobia or the Fear of Monsters El miedo es una emoción humana natural que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, hay miedos que pueden llegar a ser extremadamente debilitantes, como el miedo a los monstruos. La terafobia, o el miedo a los monstruos, puede parecer irracional para quienes no

Leer más »

Cómo identificar y manejar tus desencadenantes de TEPT

Identificar y enfrentar los desencadenantes del trastorno de estrés postraumático (PTSD): un reto emocional El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es un trastorno de salud mental que puede afectar a cualquier persona que haya experimentado o presenciado un evento traumático. Estos eventos traumáticos pueden incluir desde situaciones de violencia, accidentes

Leer más »

Asocial vs. Antisocial: ¿Cuál es la diferencia?

Asocial vs. Antisocial: ¿Cuál es la diferencia? La forma en que nos relacionamos con los demás es un aspecto fundamental de nuestra vida. Nuestra capacidad para establecer conexiones sociales saludables nos permite desarrollar habilidades de comunicación, empatía y colaboración. Sin embargo, existe cierta confusión entre los términos «asocial» y «antisocial», que a menudo se utilizan

Leer más »

Acrofobia: El miedo a las alturas

La Acrofobia: El Miedo a las Alturas La acrofobia es un trastorno de ansiedad común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se define como el miedo irracional y excesivo a las alturas, y puede variar en intensidad de una persona a otra. Aquellos que padecen de acrofobia experimentan una sensación de

Leer más »

Qué hacer si no te gustan los amigos de tu pareja

¿Qué hacer si no te gustan los amigos de tu pareja? Es bastante común que en una relación de pareja no nos encontremos en sintonía con todos los aspectos de la vida del otro. Uno de los aspectos que puede generar conflictos y tensiones es la relación que tienen nuestras parejas con sus amigos. A

Leer más »

Por qué los ataques de pánico causan falta de aire

El artículo abordará la relación entre los ataques de pánico y la sensación de falta de aliento, desde una perspectiva psicológica. Como psicólogo, es importante comprender y explicar cómo los ataques de pánico pueden desencadenar síntomas físicos, y cómo abordar y superar esta experiencia angustiante. Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso y

Leer más »