Centro Serendipia

¿Qué sucede cuando tienes una experiencia fuera del cuerpo?

¿Qué sucede cuando tienes una experiencia extracorporal?

Las experiencias extracorporales han sido objeto de fascinación y debate a lo largo de la historia de la humanidad. Se trata de un fenómeno en el que una persona siente que su conciencia se separa de su cuerpo físico y puede experimentar sensaciones o percepciones fuera de su forma física. Pero, ¿qué ocurre realmente cuando tienes una experiencia extracorporal?

La ciencia todavía no ha podido proporcionar una explicación definitiva de este fenómeno, pero hay varias teorías que intentan arrojar luz sobre este tema. Una de las teorías más aceptadas es la teoría del desdoblamiento astral, que sugiere que durante una experiencia extracorporal, el individuo es capaz de proyectar su conciencia fuera de su cuerpo físico y viajar a otros lugares o planos de existencia.

Durante una experiencia extracorporal, las personas suelen describir sensaciones de flotación, percepciones amplificadas, visión panorámica y la capacidad de moverse sin restricciones. Algunas personas afirman incluso haber interactuado con entidades o haber viajado a lugares lejanos.

Estas experiencias pueden ocurrir de forma espontánea o ser inducidas por diversas prácticas, como la meditación profunda o el uso de sustancias psicoactivas. Independientemente de cómo se produzcan, las experiencias extracorporales suelen tener un impacto profundo en la persona que las experimenta.

Para algunas personas, tener una experiencia extracorporal puede ser una vivencia espiritual y transformadora. Puede proporcionar un sentido de conexión con algo más grande que uno mismo y cambiar la perspectiva sobre la vida y la muerte. Algunos individuos informan haber ganado una mayor comprensión de su propósito en la vida o haber superado el miedo a la muerte después de tener una experiencia extracorporal.

Sin embargo, también es importante destacar que no todas las experiencias extracorporales son positivas. Algunas personas pueden sentir miedo, confusión o ansiedad durante o después de tener una experiencia de este tipo. La falta de comprensión y el miedo a lo desconocido pueden influir en la interpretación y el impacto de estas experiencias.

Como psicólogo, es crucial brindar apoyo y orientación a las personas que han tenido una experiencia extracorporal. Es fundamental escuchar sus experiencias sin juzgar y ayudarles a procesar y comprender lo que han vivido. También es importante tener en cuenta que cada experiencia es única y personal, y que puede haber diferentes interpretaciones y significados para cada individuo.

En última instancia, la ciencia y la psicología aún tienen mucho por descubrir sobre las experiencias extracorporales. Sin embargo, es importante reconocer y respetar la experiencia individual de cada persona, y trabajar juntos para comprender mejor este fenómeno fascinante y misterioso.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

– Beck, A. T., & Emery, G. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective. New York, NY: Basic Books.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Fisher, M. (2009). The art of intuition: Cultivating your inner wisdom. New York, NY: Penguin Group.

– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– Gross, R. (2011). Psychology: The science of mind and behavior (6th ed.). London, UK: Hodder Education.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Saccuzzo, D. P., & Kaplan, R. M. (2015). Psychological testing: Principles, applications, and issues (9th ed.). Belmont, CA: Wadsworth Cengage Learning.

– Carlson, N. R. (2017). Physiology of behavior (12th ed.). Boston, MA: Pearson Education.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Las Contribuciones de Edward Thorndike a la Psicología

Edward Thorndike fue un destacado psicólogo y educador conocido por sus importantes contribuciones al campo de la psicología. Su trabajo y teorías han sido fundamentales para comprender el aprendizaje y el desarrollo humano. A lo largo de su carrera, Thorndike desarrolló varios conceptos y experimentos que revolucionaron la forma en que entendemos el comportamiento humano.

Leer más »

¿Qué son las drogas psicodélicas?

Los psicodélicos son sustancias que han capturado la atención de la humanidad desde hace miles de años. Han sido utilizados en rituales religiosos y ceremoniales en diferentes culturas alrededor del mundo. Estas drogas psicodélicas se caracterizan por su capacidad para alterar la percepción, la cognición y las emociones de quienes las consumen. Entre los psicodélicos

Leer más »

¿Puede un narcisista cambiar?

Muchas personas se preguntan si un narcisista puede cambiar. Para responder a esta pregunta, es necesario comprender primero qué es el trastorno narcisista de la personalidad. El trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por una excesiva autoestima, una necesidad de admiración constante y una falta de empatía hacia los demás. Los narcisistas tienden a

Leer más »

¿El Lamictal provoca aumento o pérdida de peso?

El Lamictal, también conocido como lamotrigina, es un medicamento anticonvulsivo utilizado principalmente para tratar las convulsiones y el trastorno bipolar. Sin embargo, como cualquier medicamento, es importante considerar sus posibles efectos secundarios, incluido el cambio de peso. Existe una preocupación común entre los pacientes que toman Lamictal sobre si causa aumento o pérdida de peso.

Leer más »

¿Qué es la gripe del fumador (gripe del que deja de fumar)?

La gripe del fumador, también conocida como la gripe del abandonador, es un fenómeno común entre las personas que dejan de fumar. Si has decidido dar el paso y dejar atrás el hábito del tabaco, es posible que te encuentres experimentando una serie de síntomas similares a los de una gripe común. Este conjunto de

Leer más »

¿Qué es la ceguera de género?

La ceguera de género, ¿qué es? La ceguera de género es un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante en el ámbito de la psicología y la igualdad de género. Se refiere a una perspectiva en la que las personas no permiten que el género influya en su percepción y en las interacciones

Leer más »

¿Cómo influye el sesgo implícito en el comportamiento?

El título de este artículo, «¿Cómo influye el sesgo implícito en el comportamiento?», nos adentra en un tema apasionante y relevante en el campo de la psicología. El sesgo implícito se refiere a los prejuicios internos y automáticos que podemos tener hacia determinados grupos de personas, basados en estereotipos y creencias subconscientes. Es importante destacar

Leer más »

Cómo aumentar tu sentido de pertenencia

Cómo aumentar tu sentido de pertenencia El sentido de pertenencia es esencial para nuestra salud mental y bienestar emocional. Sentirnos parte de un grupo, una comunidad o una sociedad nos proporciona un sentido de identidad y nos ayuda a experimentar una sensación de seguridad y apoyo. Sin embargo, en la actualidad, muchas personas experimentan un

Leer más »