Centro Serendipia

Relación en Situación: Cómo Sobrellevar la Incertidumbre del Compromiso

En el complicado mundo de las relaciones, a veces nos encontramos en una situación difícil de definir: una «situationship» o relación no definida. Esta es una categoría intermedia entre la amistad y una relación romántica formal, donde la falta de compromiso claro puede generar confusión y desafíos emocionales.

En una «situationship», las emociones pueden estar en constante cambio. Un día puedes sentirte completamente enamorado/a, y al día siguiente puedes sentirte perdido/a y sin entender dónde se encuentra la otra persona. Esto puede generar ansiedad, inseguridad y frustración. Entonces, cómo puedes sobrellevar esta situación y mantener tu salud emocional en equilibrio? Aquí te ofrecemos algunos consejos de un psicólogo para afrontar una «situationship».

En primer lugar, es importante recordar que el amor y las relaciones son complicadas. No todas las situaciones pueden ser claramente definidas, y esto está bien. A veces, es difícil para ambas partes comprometerse o etiquetar la relación de manera tradicional. Lo más importante es comunicarse abierta y honestamente con la otra persona para evitar malentendidos y resentimiento.

En segundo lugar, es crucial establecer tus propios límites y expectativas en esta «situationship». Pregúntate a ti mismo/a qué es lo que realmente quieres y necesitas de una relación. Si no estás contento/a con la falta de compromiso o si sientes que tus necesidades no están siendo satisfechas, es importante ser claro/a al respecto con tu pareja potencial. Si ambos no están en la misma página, quizás sea necesario reevaluar si esta situación funciona para ti.

Mantén tu confianza en ti mismo/a. Es fácil caer en la trampa de cuestionar tu propio valor y autoestima cuando estás en una relación no definida. Recuerda que tu valía no depende de la forma en que alguien más te trate o te etiquete. Tienes el poder de establecer tus propios estándares y decidir qué tipo de relación deseas tener. También es importante recordar que mereces ser tratado/a con respeto y consideración en cualquier tipo de relación.

Es fundamental cuidar de tu bienestar emocional en una «situationship». Esto significa enfocarte en tu propia felicidad y no depender exclusivamente de la otra persona para obtenerla. Busca actividades y pasatiempos que te hagan sentir bien contigo mismo/a y mantenerte conectado/a con tu propia identidad. Mantén a tus amigos y familiares cerca, ya que su apoyo puede ser invaluable.

Finalmente, recuerda que tienes el derecho de terminar una «situationship» si no te está haciendo feliz o si estás constantemente en un estado de confusión o dolor emocional. No tienes que conformarte con una relación no definida si eso no es lo que deseas. Confía en tus instintos y date permiso para buscar una relación más satisfactoria y saludable.

En resumen, enfrentar una «situationship» puede ser un desafío emocionalmente agotador. Sin embargo, tomando en cuenta estos consejos de un psicólogo, puedes aprender a manejar la incertidumbre y mantener tu salud emocional en equilibrio. Recuerda siempre priorizar tu felicidad y bienestar en cualquier situación, y no tengas miedo de buscar una relación más definida si eso es lo que deseas.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

4. Broome, M. R., & Harrop, C. (Eds.). (2017). A Textbook of Community Psychiatry. Oxford: Oxford University Press.

5. Freud, S. (1911). Psycho-analytic Notes on an Autobiographical Account of a Case of Paranoia. London: Hogarth Press.

6. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

8. Rakel, R. E. (2018). Textbook of Family Medicine (9th ed.). Philadelphia, PA: Elsevier.

9. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

10. Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14.

Nota: Esta bibliografía complementaria abarca una variedad de temas y enfoques dentro de la psicología y la psiquiatría, desde manuales y textos de referencia hasta trabajos teóricos y prácticos clave. Se recomienda que los lectores consulten estas fuentes para obtener información más detallada y amplia sobre los temas tratados en el artículo principal.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo dejar de pensar demasiado

Cómo detener el exceso de pensamiento El exceso de pensamiento, también conocido como sobre pensar, es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede ser agotador y tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Afortunadamente, hay pasos que podemos tomar para detener el exceso de pensamiento y

Leer más »

Cómo funciona la terapia familiar

La terapia familiar es una herramienta poderosa que se utiliza para ayudar a las familias a superar desafíos y conflictos. A través de la terapia familiar, se busca fortalecer los lazos entre los miembros de la familia y promover una comunicación más efectiva. La terapia familiar se basa en la idea de que los problemas

Leer más »

Cómo detener tu ansiedad y preocupación constante

¿Cómo detener tu ansiedad y preocupación constante? La ansiedad y la preocupación son sentimientos comunes que todos experimentamos en ciertos momentos de nuestras vidas. Sin embargo, cuando estos sentimientos se vuelven constantes e interferentes, pueden afectar negativamente nuestra salud y bienestar general. En este artículo, como psicólogo, quiero proporcionarte algunas estrategias efectivas para detener tu

Leer más »

Consejos para superar la melancolía del final del verano

Cómo superar la melancolía del final del verano El verano está llegando a su fin y muchos de nosotros comenzamos a experimentar lo que comúnmente se conoce como el «blues del final del verano». Esta sensación de melancolía y tristeza puede afectar a nuestra salud mental y emocional, dificultando nuestra transición hacia el otoño. Sin

Leer más »

Ideas para Experimentos de Psicología

La psicología es una disciplina apasionante que busca comprender y explicar los procesos mentales y el comportamiento humano en diferentes situaciones. En la búsqueda constante de nuevos hallazgos, los psicólogos están constantemente ideando experimentos y estudios para profundizar en el conocimiento de nuestra psique. A continuación, compartiré algunas ideas para experimentos de psicología que podrían

Leer más »

Cómo Recuperar la Confianza en tu Pareja Cuando la Has Perdido

Perspectiva de Francisco Hidalgo Díaz, Director de Avannza Psicólogos La confianza es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación de pareja. Sin ella, es difícil mantener una conexión genuina y saludable. Sin embargo, cuando la confianza se ve rota, ya sea por una traición, una mentira o una serie de comportamientos perjudiciales, la relación

Leer más »

7 Cosas que Aprendí sobre el Duelo Cuando Mi Esposo Murió

7 Cosas que Aprendí sobre el Duelo cuando Mi Esposo Murió El dolor y la pérdida son experiencias profundamente personales y únicas para cada individuo. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas que han sufrido la pérdida de un ser querido y he presenciado, de primera mano, los desafíos y la

Leer más »

¿Qué es un trastorno alimentario?

¿Qué es un trastorno alimentario? Los trastornos alimentarios son afecciones graves que impactan la salud emocional, física y mental de las personas. A menudo, estos trastornos están relacionados con una obsesión por la comida, el peso y la imagen corporal, y pueden tener consecuencias devastadoras si no se tratan adecuadamente. Los trastornos alimentarios más comunes

Leer más »