Centro Serendipia

Síntomas y diagnóstico del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Los síntomas y diagnóstico del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno mental que puede desarrollarse después de haber experimentado, presenciado o enfrentado una situación traumática. Las personas que sufren de TEPT pueden experimentar una amplia gama de síntomas, que pueden afectar significativamente su calidad de vida y funcionamiento diario. En este artículo, exploraremos los síntomas y el proceso de diagnóstico del TEPT.

Los síntomas del TEPT pueden variar de una persona a otra, pero generalmente se dividen en cuatro categorías principales: intrusiones, evitación, alteraciones cognitivas y alteraciones en la activación y la reactividad. Las intrusiones se refieren a la aparición recurrente de recuerdos, pensamientos o imágenes relacionados con el trauma, que pueden manifestarse en forma de pesadillas o flashbacks. Estas intrusiones son intrusivas y pueden provocar respuestas emocionales intensas, como miedo, ira o tristeza.

La evitación es otro síntoma común del TEPT, en el que la persona afectada intenta evitar cualquier situación o estímulo que pueda recordar o desencadenar recuerdos del trauma. Esto puede incluir evitar lugares, personas o conversaciones relacionadas con el evento traumático. La evitación puede ser perjudicial, ya que puede limitar las actividades y las relaciones sociales de la persona.

Las alteraciones cognitivas se refieren a cambios en la forma en que una persona piensa o percibe el mundo y a sí misma. Pueden incluir sentimientos de culpa o vergüenza inapropiados, creencias negativas sobre uno mismo o el mundo, o dificultad para recordar detalles específicos del trauma. Estos cambios en la cognición pueden tener un impacto significativo en la autoestima y la autoconfianza de la persona.

Finalmente, las alteraciones en la activación y la reactividad se refieren a cambios en la respuesta emocional y física de una persona, que puede ser hiperactiva o desbordada. Esto puede manifestarse a través de dificultades para conciliar el sueño, irritabilidad, concentración deficiente o respuestas de sobresalto exageradas. Estos síntomas pueden dificultar la capacidad de la persona para relajarse y funcionar de manera óptima.

El diagnóstico del TEPT implica una evaluación clínica exhaustiva por parte de un profesional de la salud mental cualificado, como un psicólogo o psiquiatra. El profesional realizará una entrevista clínica para obtener información sobre los síntomas y la historia del trauma de la persona. También pueden utilizar cuestionarios o escalas de evaluación específicas para determinar el nivel de gravedad y el impacto del TEPT en la vida diaria.

Es importante destacar que el diagnóstico del TEPT no debe hacerse a la ligera y debe ser realizado por un profesional capacitado. Un diagnóstico correcto es crucial para garantizar que la persona afectada reciba el tratamiento adecuado y las intervenciones necesarias para su recuperación.

En resumen, el TEPT es un trastorno mental serio que puede desarrollarse después de un evento traumático. Los síntomas del TEPT pueden ser debilitantes, afectando la vida diaria de una persona. Sin embargo, con un diagnóstico y tratamiento adecuados, muchos individuos pueden experimentar una mejora significativa en su bienestar emocional y su calidad de vida. Si usted o alguien que conoce está experimentando síntomas consistentes con el TEPT, se recomienda buscar ayuda profesional lo antes posible.

1. American Psychiatric Association. (2017). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, J. A., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: The Guilford Press.

3. Ellis, A. (1994). Reason and Emotion in Psychotherapy. New York, NY: Birch Lane Press.

4. Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. New York, NY: Norton.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: The Guilford Press.

7. Rosenhan, D. L. (1973). On Being Sane in Insane Places. Science, 179(4070), 250-258.

8. Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Vintage Books.

9. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York, NY: Macmillan.

10. Zimbardo, P. G. (1971). The Stanford Prison Experiment. Stanford, CA: Stanford University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo funciona un Temazcal

El temazcal es una antigua ritualidad proveniente de las culturas indígenas de México y América Central. Se trata de una estructura de vapor que se utiliza para purificar el cuerpo y la mente. En este artículo, como psicólogo, explicaré cómo funciona el temazcal y los beneficios que puede ofrecer para el bienestar mental y emocional.

Leer más »

Diferencias en el suicidio entre hombres y mujeres

Las diferencias en el suicidio entre hombres y mujeres El suicidio es un fenómeno complejo que afecta a personas de todas las edades y géneros en todo el mundo. Sin embargo, existen diferencias significativas en las tasas de suicidio entre hombres y mujeres. A lo largo de los años, se ha observado que los hombres

Leer más »

Cómo saber si alguien está mintiendo

Cómo saber si alguien está mintiendo Como psicólogo, una de las habilidades más importantes que podemos desarrollar es la capacidad de detectar si alguien está mintiendo. La mentira es una parte inherente de nuestra sociedad, y aprender a reconocerla puede ser muy útil tanto en nuestras relaciones personales como en nuestra vida profesional. A continuación,

Leer más »

17 Divertidas Cosas para Hacer como Pareja

Como psicólogo especializado en terapia de parejas, entiendo y valoro la importancia de mantener viva la chispa y el amor en una relación. A lo largo de los años, he escuchado a muchas parejas compartir sus experiencias y desafíos en busca de actividades divertidas para realizar juntos. Hoy, quiero compartir contigo una lista de 17

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)?

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es un enfoque psicoterapéutico basado en la aceptación y la conciencia plena que busca mejorar la vida de las personas al ayudarles a aceptar los pensamientos y emociones negativas sin dejar que estas les limiten. La ACT se basa en la premisa de

Leer más »

Los beneficios para la salud mental de la fosfatidilserina

Los Beneficios para la Salud Mental de la Fosfatidilserina La salud mental es un aspecto fundamental en nuestra vida diaria y muchas veces puede ser algo descuidado o ignorado. Mantener un equilibrio emocional y una mente saludable es esencial para llevar una vida plena y satisfactoria. En este sentido, existen diversos métodos y suplementos que

Leer más »

¿Cómo funciona el Método de Sueño Escandinavo?

Cómo funciona el Método Escandinavo del Sueño Como psicólogo especializado en trastornos del sueño, me complace presentarles el Método Escandinavo del Sueño. Esta innovadora técnica, originaria de los países nórdicos, ha demostrado ser altamente eficaz para abordar problemas relacionados con el sueño y mejorar la calidad de vida de aquellos que lo practican. El Método

Leer más »

¿Cuál es la teoría del gran hombre en el liderazgo?

¿Qué es la teoría del gran hombre en el liderazgo? La teoría del gran hombre en el liderazgo es una perspectiva que sostiene que los grandes líderes nacen, no se hacen. Se argumenta que ciertas personas poseen características innatas y rasgos de personalidad que los convierten en líderes excepcionales. Esta teoría ha sido objeto de

Leer más »