Centro Serendipia

Trastorno del Amor Obsesivo: ¿Puedes estar obsesionado con el amor?

El Trastorno Obsesivo del Amor: ¿Puedes estar obsesionado con el amor?

Como psicólogo, es común encontrarse con personas que experimentan diversos tipos de trastornos emocionales. Uno de ellos, que ha ganado notable atención en las últimas décadas, es el Trastorno Obsesivo del Amor. A menudo, me preguntan si es posible estar obsesionado con el amor, y la respuesta es sí.

El Trastorno Obsesivo del Amor, también conocido como erotomanía, se caracteriza por una obsesión incontrolable hacia una persona en particular. Aquellos que lo padecen creen que están profundamente enamorados de alguien, incluso cuando la realidad puede ser completamente diferente. Dedicar la mayor parte del tiempo pensando en esa persona, comportamientos persistentes de acoso hacia ella y la creencia inamovible de que esta relación es mutua, son características comunes de quienes padecen este trastorno.

Es importante destacar que el Trastorno Obsesivo del Amor no es amor en su forma sana y equilibrada. El amor, en su esencia, debe ser mutuo, respetuoso y no invasivo. Sin embargo, en el Trastorno Obsesivo del Amor, estas características no están presentes. La persona que lo padece tiende a idealizar a la otra persona, ignorando cualquier señal de falta de interés o rechazo por parte de ella.

Este trastorno puede tener graves consecuencias tanto para la persona afectada como para la persona objeto de su obsesión. Quienes lo padecen pueden experimentar altos niveles de estrés, ansiedad y depresión debido a la imposibilidad de alcanzar una relación con la persona obsesionada. Además, las acciones persistentes de acoso pueden generar un gran malestar en la persona objeto de estas acciones, lo cual puede afectar su vida personal y emocional.

Es fundamental buscar ayuda profesional si sospechas que puedes padecer este trastorno. Un psicólogo puede brindarte el apoyo necesario para entender las causas subyacentes del Trastorno Obsesivo del Amor y ofrecer estrategias para manejarlo de manera saludable.

Para superar este trastorno, es importante trabajar en el reconocimiento de los pensamientos irracionales y aprender a controlarlos. Además, es fundamental desarrollar habilidades de comunicación efectiva para evitar acosar a la persona objeto de la obsesión y respetar sus límites. La terapia cognitivo-conductual puede ser particularmente beneficiosa en estos casos, ayudando a reestructurar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.

Por último, es fundamental recordar que el amor saludable es un proceso compartido, basado en el respeto mutuo y la reciprocidad emocional. Si sientes que tu amor se ha convertido en una obsesión no correspondida, no dudes en buscar ayuda profesional. La recuperación es posible y te permitirá vivir relaciones emocionalmente saludables y satisfactorias.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An integrative approach. Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2015). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Pomeranz, J. L., & Peterson, A. (2018). Understanding abnormal behavior. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2017). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

6. Bockting, C. L. H., Crowley, M., & Ruscio, J. (2014). Psychological Science in the Public Interest: Evidence Based Assessment in Clinical Psychology. Perspectives on Psychological Science, 7(4), 528-543.

7. Gray, J. A., & McNaughton, N. (2015). The neuropsychology of anxiety: An enquiry into the functions of the septo-hippocampal system. New York, NY: Oxford University Press.

8. Beidel, D. C., Frueh, B. C., & Hersen, M. (2020). Adult psychopathology and diagnosis (8th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Estas son solo algunas referencias bibliográficas complementarias en los campos de psicología y psiquiatría. Se recomienda utilizar una variedad de fuentes confiables y actualizar esta lista con la literatura más reciente para obtener información precisa y actualizada en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Problemas de ira: Realiza el Test

¿Te has preguntado alguna vez por qué te enojas fácilmente o por cualquier cosa? ¿Sientes que tu ira está fuera de control y te hace daño a ti mismo y a los demás? Si es así, es posible que estés lidiando con problemas de ira. En este artículo, exploraremos los problemas de ira y te

Leer más »

Cómo el «Doomscrolling» afecta tu salud mental y cómo detenerlo

Cómo el ‘Doomscrolling’ afecta tu salud mental y cómo detenerlo En la era digital en la que vivimos, estamos expuestos a una cantidad abrumadora de información todos los días. Desde las redes sociales hasta las noticias en línea, es fácil sentirse abrumado por la cantidad de contenido que se nos presenta. Sin embargo, hay un

Leer más »

¿Qué significa LGBTQIA+?

¿Qué significa LGBTQIA+? Como psicólogo, es de suma importancia comprender y estar familiarizado con el significado de términos clave relacionados con la diversidad sexual y de género. Uno de estos términos es LGBTQIA+, pero ¿qué significa realmente? LGBTQIA+ es un acrónimo que representa a diversas comunidades y experiencias que no se ajustan a la norma

Leer más »

Lo que debes saber sobre Trintellix (Vortioxetina)

¿Qué debes saber sobre Trintellix (Vortioxetina)? Como psicólogo, es mi deber informarte sobre los diferentes medicamentos que se utilizan en el campo de la psicofarmacología. En esta ocasión, quiero hablarte sobre Trintellix (Vortioxetina), un antidepresivo que ha ganado popularidad en los últimos años. Trintellix es un medicamento que pertenece a la clase de inhibidores selectivos

Leer más »

ADHD y la ira: ¿cómo están conectados?

El TDAH y la ira: ¿cómo están relacionados? Como psicólogo, me encuentro con muchos pacientes que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y también experimentan frecuentes episodios de ira. A menudo, se preguntan si hay una conexión entre el TDAH y la ira, y cómo pueden lidiar con ella de manera efectiva.

Leer más »

¿Soy Indigno de Amor?

«¿Soy indigno de amor?» Uno de los cuestionamientos más profundos y dolorosos que puede afligir a una persona es la sensación de ser indigno de amor. Muchas veces, esta pregunta puede surgir a raíz de experiencias pasadas de rechazo o abandono, dejando profundas cicatrices emocionales. Sin embargo, es importante entender que nadie es inherentemente digno

Leer más »

¿Por qué sentimos «mariposas en el estómago»?

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago? Es común escuchar frases como «siento mariposas en el estómago» cuando alguien se encuentra en una situación emocionante o estresante. Este sentimiento es una respuesta fisiológica que experimentamos cuando estamos ansiosos, emocionados o enamorados. Pero, ¿por qué sentimos esta sensación? ¿Qué sucede en nuestro cuerpo para que aparezcan

Leer más »