Centro Serendipia

Visión general del enfoque de los Criterios del Dominio de Investigación (RDOC)

La visión científica de la psicología ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las nuevas investigaciones y descubrimientos en el campo de la salud mental. Una de estas evoluciones es el enfoque del dominio de investigación de los criterios (RDOC, por sus siglas en inglés).

El enfoque RDOC surge como una iniciativa del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos con el objetivo de desarrollar una nueva manera de entender y clasificar los trastornos mentales. A diferencia de los sistemas de clasificación tradicionales, como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), el enfoque RDOC se basa en los procesos biológicos subyacentes y los sistemas cerebrales relacionados con los trastornos mentales.

El enfoque RDOC busca comprender los trastornos mentales desde una perspectiva multidimensional, considerando no solo los síntomas observables, sino también los procesos cognitivos, emocionales y neurobiológicos que contribuyen a estos trastornos. En lugar de centrarse en la clasificación y diagnóstico de trastornos específicos, el enfoque RDOC se centra en la identificación y caracterización de los procesos subyacentes que están presentes en múltiples trastornos.

Esta nueva perspectiva busca superar las limitaciones de los sistemas de clasificación tradicionales, que a menudo carecen de validez biológica y no reflejan la complejidad de los trastornos mentales. El enfoque RDOC propone una transición hacia una clasificación más basada en la ciencia, que tenga en cuenta la genética, la neurociencia y los procesos biológicos que subyacen a los trastornos mentales.

Para lograr esto, el enfoque RDOC utiliza una serie de dominios de investigación que buscan capturar los diferentes procesos biológicos y cognitivos relacionados con los trastornos mentales. Estos dominios incluyen la atención, la cognición social, la recompensa, el miedo y la regulación emocional, entre otros. A través de la investigación en estos dominios, se busca identificar los mecanismos fundamentales que contribuyen a la aparición y mantenimiento de los trastornos mentales.

El enfoque RDOC también busca fomentar la integración de diferentes disciplinas científicas, como la genética, la neurociencia, la psicología y la psiquiatría, en el estudio de los trastornos mentales. Esto implica la necesidad de trabajar en colaboración y compartir datos e información en un esfuerzo conjunto por comprender estos trastornos de manera más completa y científica.

En resumen, el enfoque del dominio de investigación de los criterios (RDOC) representa una nueva manera de conceptualizar y estudiar los trastornos mentales. A través de la identificación de los procesos subyacentes y la integración de diferentes disciplinas científicas, se busca mejorar nuestra comprensión de estos trastornos y desarrollar enfoques de tratamiento más efectivos y personalizados. Este enfoque representa un avance significativo en el campo de la psicología, y el impacto de sus investigaciones puede tener un efecto transformador en la salud mental de las personas.

– American Psychiatric Association (APA). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Washington, DC: APA, 2013.
– Beck, A. T. Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: International Universities Press, 1976.
– Ellis, A. Reason and Emotion in Psychotherapy. New York: Lyle Stuart, 1962.
– Freud, S. The Interpretation of Dreams. New York: Avon Books, 1965.
– Linehan, M. M. Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: The Guilford Press, 1993.
– Seligman, M. E. P. Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage Books, 1998.
– Solomon, Z., Mikulincer, M. & Hobfoll, S. E. (Eds.). Coping with Terrorism: Victims, Violence, and the Politics of Trauma. New York: Routledge, 2004.
– Tolin, D. F. Doing CBT: A Comprehensive Guide to Working with Behaviors, Thoughts, and Emotions. New York: The Guilford Press, 2016.
– van der Kolk, B. A. The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. New York: Penguin Books, 2014.
– Yalom, I. D. The Gift of Therapy: An Open Letter to a New Generation of Therapists and Their Patients. New York: HarperCollins, 2002.

Nota: Esta es solo una selección de bibliografía complementaria en Psicología y Psiquiatría, y no representa una lista exhaustiva de todas las obras relevantes en el campo. Es recomendable consultar otras fuentes académicas y profesionales para obtener información más completa y actualizada.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Sigo amando a mi ex: ¿Qué hacer si te sientes así?

I Aún amo a mi ex: ¿Qué hacer si te sientes así? El amor es un sentimiento complejo que puede perdurar incluso después de una ruptura. Es normal sentir nostalgia y amor hacia alguien con quien has compartido momentos significativos en tu vida. Si te encuentras en esta situación, debes saber que no estás solo

Leer más »

¿Cómo saber si la meditación Zen es adecuada para ti?

Cómo saber si la meditación zen es adecuada para ti La práctica de la meditación ha existido durante siglos y ha demostrado ser una herramienta poderosa para el bienestar mental y emocional. Diversas tradiciones espirituales y filosóficas han desarrollado sus propias formas de meditación, y una de las más conocidas y efectivas es la meditación

Leer más »

Poligamia vs Poliamor: ¿Cuál es la diferencia?

Poligamia vs Poliamor: ¿Cuál es la diferencia? En la sociedad actual, las relaciones amorosas y los conceptos de matrimonio han evolucionado significativamente. Dos términos que han ganado popularidad en los últimos años son la poligamia y el poliamor. Ambos términos pueden parecer similares a primera vista, pero en realidad existen diferencias importantes. Como psicólogo, es

Leer más »

Cuándo decirle «no» a un jefe acosador

Cuando decir «no» a un jefe acosador Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que puede resultar desafiante y, a veces, incluso aterrador para muchas personas: cómo lidiar con un jefe que actúa como un verdadero tirano en el lugar de trabajo. Si te encuentras en una situación en la que tu jefe es un

Leer más »

¿Qué es la Terapia Dinámica Experiencial Acelerada (AEDP)?

La Terapia Psicodinámica Experiencial Acelerada (AEDP, por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico único que se centra en la conexión profunda entre el terapeuta y el paciente. Esta forma de terapia tiene como objetivo crear un espacio seguro y compasivo donde los individuos puedan explorar y procesar sus experiencias traumáticas y emociones reprimidas.

Leer más »

Qué hacer cuando tu pareja dice que necesita espacio

¿Qué hacer cuando tu pareja dice que necesita espacio? El amor y las relaciones de pareja pueden ser complicados y desafiantes en ocasiones. A veces, uno de los desafíos más difíciles de enfrentar es cuando tu pareja te dice que necesita espacio. Este anuncio puede ser confuso y doloroso, y puede dejarte preguntándote qué hacer

Leer más »

Neurobiología Interpersonal para el Estudio de Mentes Saludables

La neurobiología interpersonal para el estudio de mentes saludables Como psicólogo, una de mis principales preocupaciones es comprender cómo funciona la mente humana y cómo podemos cultivar una salud mental óptima. En este sentido, la neurobiología interpersonal se ha convertido en una herramienta extremadamente útil para investigar y comprender los procesos psicológicos subyacentes en nuestras

Leer más »

¿Qué significa irse de juerga?

¿Qué significa irse de juerga? Como psicólogo, es importante entender la diversidad y las diferentes expresiones culturales que existen. En este sentido, el término «irse de juerga» es una expresión coloquial que se utiliza para referirse a una situación en la que una persona participa en actividades recreativas intensas y prolongadas, generalmente relacionadas con el

Leer más »