Centro Serendipia

17 Señales de que estás en un Matrimonio o Relación Narcisista

17 señales de que estás en un matrimonio o relación narcisista

Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas que se encuentran atrapadas en matrimonios o relaciones narcisistas. El narcisismo es un trastorno de la personalidad en el que una persona tiene una autoestima exagerada, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Estas características pueden tener un impacto devastador en la vida de la pareja que está involucrada con un narcisista. Aquí hay 17 señales de que podrías estar en un matrimonio o relación narcisista:

1. Todo gira en torno a su pareja: En una relación narcisista, todo gira en torno a la satisfacción del narcisista. Tus necesidades y deseos son constantemente ignorados o minimizados.

2. Te sientes constantemente juzgado: Un narcisista tiende a criticar constantemente a su pareja, con el objetivo de socavar su autoestima y mantener el poder y el control en la relación.

3. Te sientes invisible: Tus logros y éxitos no son reconocidos o valorados por tu pareja narcisista. Te sientes como si estuvieras siempre en segundo plano.

4. Hay una falta de empatía: Los narcisistas carecen de empatía y no pueden ponerse en el lugar de los demás. No les importan tus sentimientos o emociones.

5. La comunicación es unidireccional: En una relación narcisista, la comunicación tiende a ser unidireccional. El narcisista habla y dicta las reglas, mientras que tu voz y tus opiniones son constantemente minimizadas o ignoradas.

6. Control y manipulación: Los narcisistas son expertos en el control y la manipulación. Harán todo lo posible para controlar tus acciones, emociones y decisiones.

7. Aislamiento social: Un narcisista puede intentar aislarte de tus amigos y familiares con el fin de controlarte mejor y evitar que veas la realidad de la relación.

8. Constante necesidad de validación: Los narcisistas tienen una necesidad constante de ser admirados y validados. Nunca serás capaz de satisfacer esa necesidad, ya que siempre buscarán más.

9. Te sientes utilizado: En una relación con un narcisista, puedes sentirte utilizado como un objeto o un accesorio para su propio beneficio.

10. Sentimiento de inferioridad: Los narcisistas tienden a menospreciar a los demás para elevar su propia autoestima. Puedes sentirte constantemente inferior en comparación con tu pareja.

11. Ciclos de amor y odio: Los narcisistas pueden alternar entre mostrar amor y cariño extremo y tratar degradarte y humillarte. Este patrón puede ser confuso y desgastante emocionalmente.

12. Falta de compromiso: Los narcisistas a menudo tienen dificultades para comprometerse en una relación seria y duradera. Pueden buscar constantemente la novedad y la emoción de nuevas conquistas.

13. Sensación constante de estar en alerta: En una relación narcisista, puedes sentirte constantemente en alerta, esperando la próxima crítica o desprecio de tu pareja.

14. Dependencia emocional: Un narcisista puede fomentar la dependencia emocional en su pareja, haciéndote creer que no puedes vivir sin él/ella y que no podrías encontrar a nadie mejor.

15. Proyección de culpa: Los narcisistas suelen proyectar sus propias inseguridades y defectos en su pareja. Te culparán constantemente por sus problemas y fracasos.

16. Desequilibrio de poder: En una relación narcisista, el narcisista siempre tiene el control y el poder. Te sientes constantemente indefenso y sin poder hacer nada.

17. Pérdida de identidad: En una relación narcisista, puedes perder tu propia identidad y convertirte en una versión distorsionada de ti mismo/a. Tu pareja intentará controlar cada aspecto de tu personalidad y vida.

Si te identificas con muchas de estas señales, es importante que busques ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a entender mejor la dinámica de tu relación y proporcionarte las herramientas necesarias para protegerte y recuperarte. Recuerda, mereces estar en una relación sana y equilibrada en la que se te valore y se respeten tus necesidades.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Freud, S. (1900). The interpretation of dreams. London: Hogarth Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Nolen-Hoeksema, S., & Rector, N. A. (2019). Abnormal psychology (7th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Trull, T. J., & Sher, K. J. (2017). Abnormal psychology: Clinical perspectives on psychological disorders (8th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es una cultura colectivista?

Una de las características más distintivas de una cultura colectivista es la importancia que se le otorga al bienestar de la comunidad sobre el individuo. En estas sociedades, se valora el trabajo en equipo, la colaboración y el apoyo mutuo como elementos fundamentales para el progreso y la estabilidad. En una cultura colectivista, el sentido

Leer más »

Cómo identificar y prevenir la violencia escolar

Identificar y Prevenir la Violencia Escolar La violencia escolar es un problema grave que afecta a miles de estudiantes alrededor del mundo. Es un fenómeno preocupante que no solo afecta la seguridad de los niños y adolescentes, sino que también puede tener un impacto duradero en su bienestar emocional y desarrollo académico. Como psicólogo, es

Leer más »

¿Qué es el retiro?

El retiro emocional, también conocido como «withdrawal» en inglés, es un término utilizado en psicología para describir un proceso mediante el cual una persona se aparta o se desconecta emocionalmente de una relación o situación. Esta desconexión puede surgir como una forma de autodefensa o como una respuesta a una experiencia negativa o dolorosa. El

Leer más »

Un estudio sobre el Paso 10 del Programa de los 12 Pasos

La fase 10 del programa de los 12 Pasos: Un estudio Como psicólogo, comprendo la importancia de avanzar en el proceso de recuperación de adicciones. Los 12 Pasos han demostrado ser una herramienta valiosa para muchas personas que luchan contra diversas adicciones. En este artículo, me centraré en la fase 10 de los 12 Pasos

Leer más »

Comprendiendo la Discriminación de Estímulos en la Psicología

Entendiendo la discriminación de estímulos en Psicología La discriminación de estímulos es un concepto fundamental en la psicología y juega un papel crucial en el proceso de aprendizaje y en la formación de distintas conductas. Este fenómeno se refiere a la capacidad del individuo para responder de manera diferente ante estímulos similares, por lo que

Leer más »

13 Posibles Razones Por las Que Siempre Estás Cansado

Como psicólogo, comprendo que el cansancio constante puede ser una experiencia desgastante y frustrante. Sentirse cansado todo el tiempo puede afectar negativamente nuestra calidad de vida y nuestra capacidad para realizar nuestras actividades diarias con eficiencia. En este artículo, exploraremos 13 posibles razones por las cuales podrías estar cansado todo el tiempo. 1. Desórdenes del

Leer más »

La relación entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el SII

El vínculo entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el Síndrome del Intestino Irritable (SII) ¿Sabías que existe una conexión entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el Síndrome del Intestino Irritable (SII)? Estas condiciones pueden estar interrelacionadas y afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. El trastorno de pánico

Leer más »

Antofobia: Miedo a las Flores

Anthophobia: El miedo a las flores La antofobia, o el miedo a las flores, es un trastorno de ansiedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Aunque pudiera parecer extraño, esta fobia puede desencadenar una respuesta de miedo intenso y paralizante en aquellos que la padecen, incluso cuando se exponen

Leer más »