Centro Serendipia

7 Tipos Comunes de Depresión

La depresión es una condición psicológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque cada individuo experimenta la depresión de manera única, existen ciertos tipos comunes de depresión que los psicólogos han identificado y clasificado. En este artículo, exploraremos siete de estos tipos de depresión y cómo pueden afectar a la salud mental.

1. Depresión mayor: También conocida como depresión clínica, esta es una forma común de depresión que se caracteriza por una tristeza intensa y constante, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, cambios en el apetito y el sueño, sentimientos de culpa y falta de energía. La depresión mayor suele durar al menos dos semanas y puede afectar significativamente la capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria.

2. Distimia: La distimia es un tipo de depresión crónica de menor intensidad que puede durar años. Las personas que sufren de distimia experimentan una tristeza persistente y de larga duración, junto con síntomas como falta de energía, dificultad para concentrarse, pérdida o aumento del apetito y baja autoestima. Aunque los síntomas de la distimia son menos intensos que los de la depresión mayor, pueden interferir con la vida cotidiana y afectar la calidad de vida de una persona.

3. Depresión atípica: La depresión atípica se caracteriza por una respuesta inusual a los factores desencadenantes. Las personas con este tipo de depresión a menudo experimentan cambios en el apetito y el sueño, aumento de la sensibilidad al rechazo y una carga física más pesada. A diferencia de otros tipos de depresión, los síntomas de la depresión atípica pueden mejorar temporalmente en respuesta a eventos positivos.

4. Depresión postparto: Este tipo de depresión afecta a las mujeres después de dar a luz. Los síntomas suelen aparecer en las primeras semanas después del parto y pueden incluir tristeza intensa, cambios repentinos de humor, dificultad para dormir y pensamientos intrusivos relacionados con el bebé. La depresión postparto es importante tenerla en cuenta, ya que puede tener un impacto significativo en el bienestar de la madre y del bebé.

5. Trastorno afectivo estacional: También conocido como SAD por sus siglas en inglés (Seasonal Affective Disorder), este tipo de depresión está asociado con los cambios estacionales, generalmente con la llegada del otoño e invierno. Las personas que sufren de SAD pueden experimentar síntomas como cambios en el apetito, aumento de la fatiga, dificultad para concentrarse y cambios en el estado de ánimo. La falta de luz solar durante los meses más oscuros puede desencadenar esta forma de depresión.

6. Depresión bipolar: La depresión bipolar, también conocida como trastorno bipolar, se caracteriza por cambios drásticos en el estado de ánimo, que oscilan entre episodios de depresión profunda y manía. Durante los episodios depresivos, las personas pueden experimentar síntomas similares a la depresión mayor, mientras que los episodios maníacos se caracterizan por un aumento de la energía, euforia anormal, aumento de la actividad y toma de decisiones impulsivas.

7. Depresión del duelo: La pérdida de un ser querido puede ser una de las experiencias más difíciles de la vida y puede desencadenar una depresión conocida como depresión del duelo. Los síntomas pueden incluir tristeza intensa, dificultad para aceptar la pérdida, sentimientos de culpa y una profunda sensación de vacío. Aunque el duelo es un proceso natural, es importante buscar apoyo y tratamiento si la depresión persiste durante un período prolongado y afecta negativamente la vida diaria.

La depresión puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de sus vidas. Reconocer y comprender los diferentes tipos de depresión puede ser el primer paso hacia la búsqueda de ayuda y tratamiento adecuados. Si te encuentras experimentando alguno de estos síntomas, no dudes en buscar el apoyo de un profesional de la salud mental, ya que la depresión es una condición médica que puede ser tratada y gestionada eficazmente. Recuerda que no estás solo y que hay ayuda disponible para ti.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works, 243-258.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessel, T. M. (2000). Principles of neural science. New York: McGraw-Hill.

5. Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York: Pocket Books.

6. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: The Free Press.

7. Steed, L. G., Down, R. D., & Swan, R. L. (2001). A cognitive-behavioral framework for understanding and treating depression. Journal of Clinical Psychology, 57(12), 1467-1477.

8. Ten Have, H., de Graaf, R., & Ormel, J. (2002). Prevalence and risk factors for first onset of suicidal behaviors in the Netherlands Mental Health Survey and Incidence Study-2. Journal of Affective Disorders, 77(1), 5-13.

Nota: Estas referencias se presentan como una orientación general y no pretenden ser una lista exhaustiva de la bibliografía complementaria sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar otras fuentes y publicaciones especializadas según las necesidades e intereses específicos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

8 Fundamentos básicos de Psicología que necesitas conocer

8 Bases de Psicología que necesitas conocer Como psicólogo, es fundamental entender las bases de la psicología para poder ayudar eficazmente a los individuos que acuden a busca ayuda. A continuación, te presento 8 bases clave que debes conocer para comprender mejor el funcionamiento de la mente humana. 1. El comportamiento es influenciado por múltiples

Leer más »

Biografía del psicólogo social Erich Fromm

El legado de Erich Fromm: Un psicólogo que profundizó en la naturaleza humana Erich Fromm, reconocido psicólogo social y filósofo, es natural de Frankfurt, Alemania, y se ha destacado por su valioso aporte al campo de la psicología y el estudio de la naturaleza humana. Su vasto legado ha permitido comprender de manera más profunda

Leer más »

El contenido latente como el significado oculto de tus sueños

El contenido latente como el significado oculto de tus sueños Como psicólogo, una de las áreas más fascinantes de estudio y análisis es el mundo de los sueños. Los sueños son experiencias únicas que nos brindan una ventana a nuestro subconsciente y revelan aspectos ocultos de nuestra psique. Uno de los conceptos clave en este

Leer más »

El lenguaje del amor: tiempo de calidad en tu relación

El Lenguaje del Tiempo de Calidad y tu Relación de Pareja Como psicólogo, me gustaría hablarte sobre el lenguaje del tiempo de calidad y cómo puede afectar positivamente tus relaciones de pareja. El tiempo de calidad se refiere a la atención y dedicación que le brindas a tu ser amado. En una sociedad tan acelerada

Leer más »

Cómo enfrentar el abuso sexual

Cómo afrontar una agresión sexual: consejos de un psicólogo La violencia sexual es un tema devastadoramente común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un acto atroz que puede dejar secuelas emocionales y psicológicas duraderas en las víctimas. Si has experimentado una agresión sexual, es importante que busques apoyo y comprendas

Leer más »

Habilidades de afrontamiento para el trastorno de personalidad límite

Las habilidades de afrontamiento son una parte esencial del manejo del trastorno de personalidad límite, también conocido como trastorno borderline. Esta condición mental se caracteriza por una gran inestabilidad emocional, problemas con la imagen de uno mismo y dificultades para establecer relaciones interpersonales saludables. Sin embargo, existen estrategias efectivas que pueden ayudar a las personas

Leer más »

Cómo funciona el estilo de liderazgo transaccional

El estilo de liderazgo transaccional es una forma de liderazgo que se basa en el intercambio y la negociación entre el líder y sus seguidores. Este estilo se enfoca en el logro de metas y objetivos a través de recompensas y castigos, y se basa en la premisa de que las personas son motivadas por

Leer más »

Características clave de una persona completamente funcional

Las características clave de una persona plenamente funcional Como psicólogo, es fundamental comprender las características y cualidades que definen a una persona plenamente funcional. Estas características son una guía para entender qué es lo que nos hace sentir completos y satisfechos en nuestra vida diaria. A continuación, exploraremos las principales características de una persona plenamente

Leer más »