Centro Serendipia

7 Tipos Comunes de Depresión

La depresión es una condición psicológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque cada individuo experimenta la depresión de manera única, existen ciertos tipos comunes de depresión que los psicólogos han identificado y clasificado. En este artículo, exploraremos siete de estos tipos de depresión y cómo pueden afectar a la salud mental.

1. Depresión mayor: También conocida como depresión clínica, esta es una forma común de depresión que se caracteriza por una tristeza intensa y constante, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, cambios en el apetito y el sueño, sentimientos de culpa y falta de energía. La depresión mayor suele durar al menos dos semanas y puede afectar significativamente la capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria.

2. Distimia: La distimia es un tipo de depresión crónica de menor intensidad que puede durar años. Las personas que sufren de distimia experimentan una tristeza persistente y de larga duración, junto con síntomas como falta de energía, dificultad para concentrarse, pérdida o aumento del apetito y baja autoestima. Aunque los síntomas de la distimia son menos intensos que los de la depresión mayor, pueden interferir con la vida cotidiana y afectar la calidad de vida de una persona.

3. Depresión atípica: La depresión atípica se caracteriza por una respuesta inusual a los factores desencadenantes. Las personas con este tipo de depresión a menudo experimentan cambios en el apetito y el sueño, aumento de la sensibilidad al rechazo y una carga física más pesada. A diferencia de otros tipos de depresión, los síntomas de la depresión atípica pueden mejorar temporalmente en respuesta a eventos positivos.

4. Depresión postparto: Este tipo de depresión afecta a las mujeres después de dar a luz. Los síntomas suelen aparecer en las primeras semanas después del parto y pueden incluir tristeza intensa, cambios repentinos de humor, dificultad para dormir y pensamientos intrusivos relacionados con el bebé. La depresión postparto es importante tenerla en cuenta, ya que puede tener un impacto significativo en el bienestar de la madre y del bebé.

5. Trastorno afectivo estacional: También conocido como SAD por sus siglas en inglés (Seasonal Affective Disorder), este tipo de depresión está asociado con los cambios estacionales, generalmente con la llegada del otoño e invierno. Las personas que sufren de SAD pueden experimentar síntomas como cambios en el apetito, aumento de la fatiga, dificultad para concentrarse y cambios en el estado de ánimo. La falta de luz solar durante los meses más oscuros puede desencadenar esta forma de depresión.

6. Depresión bipolar: La depresión bipolar, también conocida como trastorno bipolar, se caracteriza por cambios drásticos en el estado de ánimo, que oscilan entre episodios de depresión profunda y manía. Durante los episodios depresivos, las personas pueden experimentar síntomas similares a la depresión mayor, mientras que los episodios maníacos se caracterizan por un aumento de la energía, euforia anormal, aumento de la actividad y toma de decisiones impulsivas.

7. Depresión del duelo: La pérdida de un ser querido puede ser una de las experiencias más difíciles de la vida y puede desencadenar una depresión conocida como depresión del duelo. Los síntomas pueden incluir tristeza intensa, dificultad para aceptar la pérdida, sentimientos de culpa y una profunda sensación de vacío. Aunque el duelo es un proceso natural, es importante buscar apoyo y tratamiento si la depresión persiste durante un período prolongado y afecta negativamente la vida diaria.

La depresión puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de sus vidas. Reconocer y comprender los diferentes tipos de depresión puede ser el primer paso hacia la búsqueda de ayuda y tratamiento adecuados. Si te encuentras experimentando alguno de estos síntomas, no dudes en buscar el apoyo de un profesional de la salud mental, ya que la depresión es una condición médica que puede ser tratada y gestionada eficazmente. Recuerda que no estás solo y que hay ayuda disponible para ti.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works, 243-258.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessel, T. M. (2000). Principles of neural science. New York: McGraw-Hill.

5. Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York: Pocket Books.

6. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: The Free Press.

7. Steed, L. G., Down, R. D., & Swan, R. L. (2001). A cognitive-behavioral framework for understanding and treating depression. Journal of Clinical Psychology, 57(12), 1467-1477.

8. Ten Have, H., de Graaf, R., & Ormel, J. (2002). Prevalence and risk factors for first onset of suicidal behaviors in the Netherlands Mental Health Survey and Incidence Study-2. Journal of Affective Disorders, 77(1), 5-13.

Nota: Estas referencias se presentan como una orientación general y no pretenden ser una lista exhaustiva de la bibliografía complementaria sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar otras fuentes y publicaciones especializadas según las necesidades e intereses específicos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo hablar de sexo con tu pareja

Hablar de sexo con tu pareja puede resultar incómodo o embarazoso para muchos, pero es importante recordar que la comunicación abierta y honesta es fundamental para una relación sana y satisfactoria. Como psicólogo especializado en relaciones de pareja, quiero ofrecerte algunos consejos sobre cómo abordar el tema del sexo con tu pareja. En primer lugar,

Leer más »

«No necesito amigos»: Por qué podrías sentirte así

«No necesito amigos»: por qué podrías sentirte de esta manera La amistad es un componente esencial de la vida humana. Desde que somos niños, aprendemos sobre la importancia de establecer conexiones sociales y cultivar relaciones significativas con otras personas. Sin embargo, no todos comparten este mismo sentimiento. Algunos individuos afirman con seguridad: «No necesito amigos»,

Leer más »

¿Qué sucede cuando tienes una experiencia fuera del cuerpo?

¿Qué sucede cuando tienes una experiencia extracorporal? Las experiencias extracorporales han sido objeto de fascinación y debate a lo largo de la historia de la humanidad. Se trata de un fenómeno en el que una persona siente que su conciencia se separa de su cuerpo físico y puede experimentar sensaciones o percepciones fuera de su

Leer más »

¿Qué es una Evaluación Psiquiátrica?

La evaluación psiquiátrica es una herramienta fundamental en el campo de la psicología clínica. Se trata de un proceso exhaustivo y sistemático, llevado a cabo por un profesional de la salud mental, con el objetivo de obtener una visión global de la salud psicológica y emocional de un individuo. Durante una evaluación psiquiátrica, el psicólogo

Leer más »

Las mejores aplicaciones para rastrear tu estado de ánimo

Las mejores aplicaciones de seguimiento del humor El seguimiento del estado de ánimo es una herramienta valiosa que nos permite comprender y controlar nuestras emociones. Nos brinda la oportunidad de identificar patrones y tendencias en nuestra salud mental, lo que nos permite tomar medidas para mejorar nuestro bienestar emocional. En la era digital en la

Leer más »

La importancia de la audición en la demencia y otras patologías

La audición es uno de los sentidos más importantes para la interacción social, la comunicación y la percepción del entorno que nos rodea. Sin embargo, muchas veces se subestima el impacto que tiene sobre nuestra salud mental, especialmente en las personas mayores. En este artículo, exploraremos cómo la pérdida de audición está vinculada al desarrollo

Leer más »

Tratamiento del TOC y la depresión con cingulotomía bilateral

Tratando el TOC y la depresión con la cingulotomía bilateral La cingulotomía bilateral es un procedimiento quirúrgico que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y la depresión. Como psicólogos, entendemos la complejidad de estas condiciones y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para aquellos que las sufren. En este

Leer más »

Comprendiendo la atribución en la Psicología Social

Entendiendo la Atribución en la Psicología Social La atribución es un proceso cognitivo mediante el cual las personas intentan explicar y comprender las causas de los eventos y el comportamiento humano. En el campo de la psicología social, la atribución se ha convertido en un tema de estudio fundamental para comprender cómo percibimos, juzgamos y

Leer más »