Centro Serendipia

Afrontando la pseudodisfagia: el miedo a atragantarse.

Cómo afrontar la pseudodisfagia (el miedo a ahogarse)

El miedo a ahogarse, conocido como pseudodisfagia, es una condición que puede afectar profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. Para comprender mejor esta problemática, es necesario conocer sus causas, síntomas y, lo más importante, cómo hacerle frente.

La pseudodisfagia se caracteriza por el temor intenso e irracional a atragantarse o ahogarse al tragar líquidos o alimentos. Aunque este miedo puede afectar a personas de todas las edades, es más común en adultos y puede estar relacionado con experiencias traumáticas previas o problemas de salud mental.

Los síntomas de la pseudodisfagia pueden variar de leves a severos. Algunas personas experimentan ansiedad intensa solo al pensar en tragar, lo que les lleva a evitar ciertos alimentos o incluso a negarse a comer en público. Otros pueden tener síntomas físicos como sequedad en la boca, dificultad para tragar o sensación de opresión en la garganta.

Para hacerle frente a la pseudodisfagia, es crucial buscar ayuda profesional. Un psicólogo especializado en trastornos de ansiedad o fobias puede brindar las herramientas necesarias para superar este miedo irracional. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la pseudodisfagia.

La TCC se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento negativos y disfuncionales asociados al miedo a ahogarse. El psicólogo trabajará contigo para identificar y desafiar las creencias irracionales relacionadas con la alimentación y la deglución. Además, se emplearán técnicas de exposición gradual, donde aprenderás a enfrentar progresivamente las situaciones temidas.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento de la pseudodisfagia requiere constancia y paciencia. No se trata de enfrentar tus miedos de la noche a la mañana, sino de un proceso gradual y guiado por un profesional capacitado.

Además de la terapia psicológica, hay algunas estrategias que puedes implementar para hacer frente a la pseudodisfagia. Una de ellas es aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda, para disminuir la ansiedad relacionada con la alimentación. También es recomendable trabajar en la conciencia corporal, prestando atención a las sensaciones que experimentas al tragar para darte cuenta de que no hay un peligro real.

El apoyo social también juega un papel clave en el manejo de la pseudodisfagia. Compartir tus experiencias y temores con familiares o amigos cercanos puede ayudarte a sentirte comprendido y apoyado en este proceso de recuperación.

Recuerda que la pseudodisfagia no define quién eres. Con el apoyo adecuado y la determinación para superar tus temores, es posible recuperar la confianza en tus habilidades para comer y disfrutar de una alimentación saludable.

En conclusión, el miedo a ahogarse, conocido como pseudodisfagia, es una condición que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, con la ayuda de un psicólogo especializado y la implementación de estrategias adecuadas, es posible superar este temor irracional y recuperar la confianza en nuestra capacidad para comer y deglutir de forma segura. El camino hacia la recuperación puede ser desafiante, pero con paciencia y apoyo, se puede lograr una vida libre de miedos alimentarios.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.
3. Comer, R. J. (2017). Abnormal psychology. Worth Publishers.
4. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2017). Abnormal psychology. Wiley.
5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology. Cengage Learning.
6. Barlow, D. H. (2016). Clinical handbook of psychological disorders: A step-by-step treatment manual. Guilford Press.
7. Halgin, R. P., & Whitbourne, S. K. (2018). Abnormal psychology: Clinical perspectives on psychological disorders. McGraw-Hill Education.
8. Nevid, J. S., & Rathus, S. A. (2017). Psychology and the challenges of life: Adjustment and growth. Wiley.
9. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry. Wolters Kluwer Health.
10. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2016). Cognitive psychology. Cengage Learning.

Estas son solo algunas de las muchas bibliografías complementarias disponibles en este campo. Se recomienda a los lectores interesados en psicología y psiquiatría explorar más fuentes académicas y literatura científica para obtener una comprensión más completa de los temas relacionados.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo hablar de sexo con tu pareja

Hablar de sexo con tu pareja puede resultar incómodo o embarazoso para muchos, pero es importante recordar que la comunicación abierta y honesta es fundamental para una relación sana y satisfactoria. Como psicólogo especializado en relaciones de pareja, quiero ofrecerte algunos consejos sobre cómo abordar el tema del sexo con tu pareja. En primer lugar,

Leer más »

¿Por qué estoy deprimido sin ninguna razón?

¿Por qué estoy deprimido sin razón aparente? Esta es una pregunta común que escucho en mi consulta a diario. Muchas personas se preguntan por qué se sienten deprimidas sin poder identificar una causa particular. La depresión es un trastorno mental complejo que puede manifestarse sin un motivo claro, lo que puede ser frustrante y desalentador

Leer más »

¿Qué es la homeostasis?

La homeostasis es un concepto fundamental en la psicología y en la salud en general. Se refiere al equilibrio interno del cuerpo y de la mente, garantizando un funcionamiento óptimo en diversas áreas de nuestra vida. Cuando hablamos de homeostasis, nos referimos a la capacidad del organismo para autorregularse y mantener la estabilidad interna. Esto

Leer más »

Los diferentes tipos de apoyo social

Los Diferentes Tipos de Apoyo Social Como psicólogo, es importante entender el papel fundamental que juega el apoyo social en la vida de las personas. El apoyo social se refiere a las relaciones y conexiones que las personas tienen con los demás, y desempeña un papel crucial en nuestro bienestar emocional y mental. Existen diferentes

Leer más »

Qué hacer si no te gusta tu cónyuge

¿Qué hacer si no te gusta tu cónyuge? El matrimonio es una unión sagrada que requiere compromiso, amor y respeto mutuo. Sin embargo, hay momentos en los que puede surgir una sensación de desagrado hacia tu cónyuge. Esto puede ser preocupante, pero es importante recordar que en todas las relaciones existen altibajos y es normal

Leer más »

El Papel de la Perspectiva Biológica en Psicología

El papel de la perspectiva biológica en la psicología La psicología es una disciplina que busca comprender y explorar la mente y el comportamiento humano. A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes enfoques y perspectivas para abordar el estudio de la psicología. Uno de estos enfoques es la perspectiva biológica, la cual

Leer más »

Cómo crear apoyo social en tu vida

Cómo crear apoyo social en tu vida El apoyo social juega un papel crucial en nuestra salud y bienestar emocional. Tener una red sólida de personas que nos respaldan y nos brindan apoyo en tiempos difíciles puede marcar la diferencia en cómo enfrentamos los desafíos de la vida. Sin embargo, crear y mantener ese apoyo

Leer más »

Sarah Fielding: La influencia de una hermana en la literatura

Sarah Fielding: una psicóloga destacada en la psicología positiva La psicología positiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de las fortalezas humanas y el desarrollo del bienestar emocional. Una de las destacadas figuras dentro de este campo es Sarah Fielding, reconocida psicóloga cuyos aportes han sido fundamentales para comprender

Leer más »