Centro Serendipia

Apego ansioso-ambivalente: una visión general

La ansiedad ambivalente en el apego: una visión general

En el campo de la psicología del apego, se ha identificado una forma de apego conocida como ansiedad ambivalente. Esta forma de apego puede tener un impacto significativo en la vida y las relaciones de un individuo. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la ansiedad ambivalente en el apego y cómo puede afectar a las personas.

La ansiedad ambivalente en el apego se caracteriza por sentimientos contradictorios y fluctuantes hacia las figuras de apego. Las personas con este estilo de apego a menudo experimentan una sensación de ansiedad constante en sus relaciones cercanas. Por un lado, desean estar cerca de sus seres queridos y buscar su atención y apoyo. Por otro lado, tienen miedo al rechazo y a la pérdida, lo que puede llevarlos a volverse exigentes y buscar constantemente la validación y la confirmación de su amor y aceptación por parte de sus seres queridos.

Las personas con ansiedad ambivalente en el apego tienden a tener una baja autoestima y una falta de seguridad interna. Creen que no son lo suficientemente valiosas o dignas de ser amadas, lo que alimenta su necesidad de asegurarse constantemente de que sus seres queridos sientan lo mismo hacia ellos. Este miedo a la pérdida a menudo se desarrolla en la infancia, debido a experiencias tempranas de inconsistencia o falta de disponibilidad por parte de las figuras de apego, lo que crea una dependencia emocional y una inseguridad en las relaciones.

Las personas con ansiedad ambivalente en el apego suelen experimentar altos niveles de ansiedad y estrés en sus relaciones. Pueden volverse hipervigilantes ante cualquier señal de rechazo o abandono, interpretando incluso las situaciones más neutrales como una amenaza a la conexión emocional. Esto puede llevar a un comportamiento demandante, necesitado o incluso posesivo en la relación.

Sin embargo, no todo está perdido para aquellos que experimentan ansiedad ambivalente en el apego. A través del trabajo terapéutico y la educación sobre el apego, las personas pueden desarrollar estrategias saludables para gestionar su ansiedad y mejorar sus relaciones. Algunas formas de abordar la ansiedad ambivalente en el apego incluyen el desarrollo de una autoestima positiva, el aprendizaje de habilidades de comunicación asertiva y el establecimiento de límites saludables en las relaciones.

Es importante tener en cuenta que la ansiedad ambivalente en el apego puede afectar a las personas en diferentes grados. Algunas personas pueden experimentar episodios ocasionales de ansiedad en sus relaciones, mientras que otras pueden sentir esta ansiedad de manera más crónica y debilitante. En cualquier caso, buscar apoyo terapéutico puede ser una herramienta valiosa para abordar y superar los desafíos asociados con este estilo de apego.

En conclusión, la ansiedad ambivalente en el apego puede tener un impacto significativo en la vida de las personas. Reconocer y comprender este estilo de apego es el primer paso para abordar los desafíos asociados con él. Con el apoyo adecuado, las personas pueden aprender a gestionar su ansiedad y desarrollar relaciones más saludables y gratificantes. El camino hacia la seguridad emocional está al alcance de todos aquellos que estén dispuestos a emprenderlo.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5ª ed.). Arlington: American Psychiatric Association.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning.

– Beck, A. T., Freeman, A., & Davis, D. (2004). Terapia cognitiva de la psicosis: Un enfoque de recuperación. Desclée de Brouwer.

– Comer, R. (2016). Fundamentos de psicopatología. Cengage Learning.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principios de neurociencia. McGraw-Hill.

– Norton, G. R. (2003). Psicoterapia cognitiva narrativa: Manual de entrenamiento para terapeutas. Desclee De Brouwer.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría. Wolters Kluwer Health.

– Trull, T. J., & Phares, E. J. (2004). Psicopatología clínica contemporánea: Integración de la personalidad, la psicopatología y los tratamientos psicológicos. Cengage Learning.

– Yalom, I. D., & Leszcz, M. (2008). El enfoque y la técnica en la psicoterapia grupal. Herder.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El papel de la genética en el alcoholismo

El rol de la genética en el alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la dependencia física y psicológica del alcohol, lo que lleva a un consumo excesivo y continuo a pesar de las consecuencias negativas. Si bien existen muchos factores que contribuyen

Leer más »

Cómo el perfeccionismo puede afectar el pánico y la ansiedad

Cómo el perfeccionismo puede afectar el pánico y la ansiedad El perfeccionismo es un rasgo de personalidad caracterizado por la búsqueda constante de la perfección y la excelencia en todos los aspectos de la vida. Aquellos que son perfeccionistas tienden a establecer estándares extremadamente altos para sí mismos y se esfuerzan por siempre obtener resultados

Leer más »

¿Qué es un complejo de culpa?

La culpa es una emoción humana compleja y poderosa que puede afectar profundamente nuestro bienestar emocional. Muchas veces, la culpa puede presentarse en forma de un complejo de culpabilidad, que es un patrón recurrente de sentimientos de culpa excesivos y autodestructivos. Como psicólogo, hoy quiero profundizar en qué es exactamente un complejo de culpabilidad y

Leer más »

Encontrando tranquilidad en tiempos de cambio constante

Encontrar tranquilidad en momentos de transición en tiempos siempre cambiantes Las transiciones en la vida son inevitables y constantes. Desde cambiar de trabajo hasta mudarse a un nuevo lugar, estas transiciones pueden ser desafiantes y generadoras de estrés. En nuestra sociedad actual, donde los cambios ocurren a un ritmo acelerado, es fundamental encontrar formas de

Leer más »

Fotos de Psicólogos Famosos

Como psicólogo, siempre he considerado que la psicología es una disciplina fascinante que busca comprender el complejo funcionamiento de la mente humana. Una de las formas en las que podemos aprender y conocer más sobre esta ciencia es a través de imágenes de famosos psicólogos que han dejado una huella imborrable en la historia de

Leer más »

Entendiendo la Ilifobia o el Miedo al Vértigo

Entendiendo la Ilisofobia o el Miedo a las Alturas Como psicólogo, es mi deber profundizar en el estudio de las diferentes fobias que pueden afectar la vida cotidiana de las personas. Una de las fobias menos conocidas pero igualmente impactantes es la ilisofobia, conocida también como el miedo a las alturas o el vértigo. La

Leer más »

ISFJ: Introspectivo, Observador, Empático, Juicioso

ISFJ: Introvertido, Sensorial, Sentimental, Juicioso Como psicólogo, me resulta fascinante indagar en los diferentes tipos de personalidad y cómo estos moldean nuestra forma de percibir el mundo y relacionarnos con los demás. En esta ocasión, vamos a hablar sobre el perfil ISFJ, aquellos individuos que poseen las siguientes características: Introvertido, Sensorial, Sentimental y Juicioso. Ser

Leer más »