Centro Serendipia

Cómo el abismo visual puso a prueba la percepción de profundidad en bebés.

Cómo la prueba de «The Visual Cliff» puso a prueba la percepción de la profundidad en los bebés

Como psicólogo, siempre me he interesado en comprender cómo los seres humanos perciben y entienden el mundo que les rodea, y uno de los aspectos más fascinantes es la percepción de la profundidad. La capacidad de evaluar adecuadamente la distancia y la altura de los objetos es esencial para nuestra supervivencia y nuestra interacción con el entorno.

Una de las investigaciones más famosas en esta área es la llamada prueba del «The Visual Cliff» (El Abismo Visual), que fue diseñada por los psicólogos Eleanor J. Gibson y Richard D. Walk en la década de 1960. Esta prueba proporciona una valiosa comprensión sobre cómo los bebés desarrollan su percepción de la profundidad.

En la prueba, se crea un «abismo» simulado colocando una superficie de vidrio sobre el piso, con un patrón de tablero de ajedrez impreso debajo. En un lado del vidrio, se coloca un objeto atractivo para el bebé, como un juguete o un objeto brillante. En el otro lado, se deja espacio vacío. El propósito de esta configuración es crear la percepción de que hay un precipicio entre el bebé y el objeto, y observar cómo reacciona.

Los bebés, a una edad temprana, son capaces de distinguir la profundidad y aprender a evitar situaciones que impliquen un riesgo de caída. Alrededor de los seis meses de edad, la mayoría de los bebés tienen una percepción de la profundidad bastante desarrollada. Por lo tanto, se espera que los bebés eviten cruzar hacia el lado con el supuesto abismo y se queden en el lado seguro.

Los resultados de la prueba de «The Visual Cliff» han sido sorprendentes. Los bebés de seis meses en adelante mostraron un claro miedo o preocupación cuando se les animaba a cruzar hacia el lado del abismo. Por otro lado, aquellos que aún no hayan cumplido los seis meses no mostraron ninguna reacción de miedo y se aventuraron a cruzar hacia el otro lado.

Estos hallazgos sugieren que los bebés tienen una capacidad innata para percibir la profundidad y el peligro asociado con las alturas. A medida que van creciendo, van adquiriendo una comprensión más sofisticada y aprenden a reconocer los estímulos visuales que indican la presencia de un abismo. También se ha demostrado que la experiencia de gatear y la interacción con un entorno en tres dimensiones influyen en el desarrollo de esta capacidad.

Es importante destacar que este tipo de pruebas tienen limitaciones y no deben considerarse como el único indicador de la percepción de la profundidad en los bebés. Sin embargo, nos ofrecen un valioso punto de partida para comprender cómo los bebés desarrollan y adquieren habilidades perceptivas a lo largo de su crecimiento.

En resumen, la prueba de «The Visual Cliff» nos muestra cómo los bebés son capaces de reconocer y evitar situaciones de peligro relacionadas con la altura y la profundidad. Este estudio subraya la importancia de la percepción de la profundidad para nuestra supervivencia y desarrollo cognitivo. A medida que los bebés van creciendo, su capacidad para percibir el mundo que les rodea se vuelve más sofisticada, lo que les permite interactuar y adaptarse de manera más efectiva en su entorno.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

3. Ellis, A., & Dryden, W. (2011). The Practice of Rational Emotive Behavior Therapy. Springer Publishing Company.

4. Freud, S. (1917). Beyond the Pleasure Principle. Hogarth Press.

5. Grohol, J. M. (2014). The Insider’s Guide to Mental Health Resources Online. Guilford Press.

6. Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K. R., & Walters, E. E. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.

7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

8. Ruscio, J. (2006). Brief Overview of Common Psychiatric Disorders. R. College of Physicians.

9. Seligman, M. E. (1998). Learned helplessness in humans: Critique and reformulation. Journal of Abnormal Psychology, 87(1), 49-74.

10. Sigmund, K. (1900). The Interpretation of Dreams. Basic Books.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una selección de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría. Existen numerosos libros, estudios y publicaciones adicionales que abordan diferentes aspectos de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Estudiando Psicología de la Salud y Enfermedad

Studying Health Psychology and Illness: Los Beneficios Psicológicos de la Salud La psicología de la salud es una rama fascinante y vital de la psicología que se centra en el estudio de cómo los factores psicológicos y emocionales influyen en la salud y el bienestar de las personas. A través de la exploración de las

Leer más »

Los mejores entrenadores de vida

Como psicólogo, siempre me he encontrado con personas que buscan encontrar un sentido más profundo en sus vidas. Estas personas pueden sentir que están atrapadas en una rutina, se sienten disconformes con su trabajo o simplemente sienten que algo les falta. Es en estos momentos en que los mejores coaches de vida pueden marcar la

Leer más »

Impacto del «Tiger Parenting» en la salud mental de los niños

La crianza de los hijos es un tema complejo y fascinante que ha sido objeto de numerosos estudios por parte de psicólogos de todo el mundo. Una de las formas de crianza que ha ganado popularidad en los últimos años es conocida como «crianza del tigre». Este estilo de crianza se caracteriza por ser extremadamente

Leer más »

Los efectos en la salud mental de la cultura de cancelación

Los Efectos en la Salud Mental de la Cultura de Cancelación En los últimos años, hemos sido testigos del aumento vertiginoso de un fenómeno conocido como «cultura de cancelación». Esta tendencia consiste en boicotear o desaprobar enérgicamente a personas o instituciones debido a comportamientos considerados inapropiados o ofensivos. Si bien este movimiento ha sido visto

Leer más »

Señales de Abuso Emocional por parte de los Padres

Las señales de abuso emocional por parte de los padres El abuso emocional es una forma muy destructiva de maltrato que desafortunadamente puede ocurrir en el seno familiar. A menudo pasando desapercibido, este tipo de abuso puede dejar cicatrices emocionales profundas en quienes lo sufren. Como psicólogo, es esencial reconocer y abordar estas señales de

Leer más »

Criando hijos con TDAH: padres también con TDAH

Titular: Padres con TDAH criando hijos con TDAH: una perspectiva desde la psicología Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos. Cuando hablamos de padres con TDAH criando hijos con la misma condición, nos encontramos con una situación única y compleja.

Leer más »

Pensamiento dicotómico y Trastorno de Personalidad Límite

El pensamiento dicotómico es una forma de procesar la información que se caracteriza por dividir el mundo en categorías opuestas y extremas. Esta forma de pensar puede tener un impacto significativo en la vida de las personas, especialmente en aquellos que padecen el trastorno de personalidad límite. El trastorno de personalidad límite, también conocido como

Leer más »