Centro Serendipia

Cómo lidiar con un narcisista

Cómo lidiar con un narcisista

Los narcisistas son personas que tienen una excesiva preocupación por sí mismos y una gran necesidad de atención y admiración. Son individuos que constantemente buscan destacar y ser el centro de atención en cualquier situación. Si bien pueden parecer encantadores y seguros de sí mismos al principio, lidiar con ellos puede ser extremadamente agotador y perjudicial para nuestra salud mental y emocional.

Aquí te presento algunas estrategias que como psicólogo recomendaría para enfrentar a un narcisista:

1. Establece límites: es importante establecer límites claros con un narcisista. Debes ser claro y directo en tus expectativas y no permitir que invada tu espacio personal. Aprende a decir «no» cuando sea necesario y no te sientas obligado a cumplir siempre con sus demandas.

2. No caigas en sus juegos mentales: los narcisistas son expertos en manipulación y control. No permitas que te hagan sentir culpable o menospreciado/a. Aprende a reconocer sus tácticas y mantente firme en tu verdad. No te dejes arrastrar por su necesidad de tener siempre la razón.

3. Mantén tu autoestima alta: el narcisista puede socavar fácilmente tu autoestima. Es importante trabajar en fortalecer tu propia valía y no depender de la validación de los demás, especialmente de un narcisista. Rodéate de personas positivas que te admiren y te valoren por quien eres.

4. Evita el conflicto innecesario: los narcisistas pueden ser muy propensos a los estallidos de ira y reacciones exageradas. Trata de evitar confrontaciones innecesarias y elige tus batallas sabiamente. No te dejes arrastrar por su negatividad y mantén la calma en todo momento.

5. Busca apoyo: lidiar con un narcisista puede ser agotador y solitario. No dudes en buscar apoyo en familiares, amigos o incluso profesionales de la salud mental. Ellos te brindarán el respaldo necesario y te ayudarán a mantener una perspectiva saludable.

Recuerda, el narcisismo no es un trastorno fácil de tratar, especialmente si no están dispuestos a buscar ayuda profesional. Sin embargo, poniendo en práctica estas estrategias puedes minimizar el impacto negativo que un narcisista puede tener en tu vida. Cuida de tu propio bienestar y no permitas que esta personalidad dominante te defina.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. In J. Strachey (Ed. & Trans.), The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 14, pp. 243-258). London, UK: Hogarth Press.

4. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

5. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

6. Millon, T., & Davis, R.D. (1996). Disorders of Personality: DSM-IV and Beyond. New York, NY: John Wiley & Sons.

7. Sapolsky, R.M. (2017). Behave: The Biology of Humans at Our Best and Worst. New York, NY: Penguin Books.

8. Seligman, M.E.P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Vintage Books.

9. Skinner, B.F. (1974). About Behaviorism. New York, NY: Vintage Books.

10. Torrey, E.F., & Miller, J. (2011). The Invisible Plague: The Rise of Mental Illness from 1750 to the Present. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.

Estos son solo algunos ejemplos de bibliografía complementaria en el campo de la psicología y la psiquiatría. Es importante tener en cuenta que hay una gran cantidad de información disponible y que esta lista no está completa. Se recomienda profundizar en áreas específicas de interés o consultar con profesionales en el campo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Por qué dejar el control puede ayudarte a disfrutar la vida

Dejar ir el control y disfrutar de la vida: una perspectiva desde la psicología En un mundo donde todos buscamos constantemente controlar cada aspecto de nuestras vidas, es importante recordar que aferrarnos al control puede ser contraproducente para nuestro bienestar emocional. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con personas que sufren debido a

Leer más »

Los mejores trabajos para personas con trastorno de ansiedad social

Estos son los mejores trabajos para personas con trastorno de ansiedad social Como psicólogo, entiendo la dificultad que enfrentan las personas que sufren de trastorno de ansiedad social al buscar empleo. La ansiedad social puede ser una barrera significativa en la vida profesional de alguien, pues puede limitar la capacidad de relacionarse con los demás

Leer más »

¿Funcionan las relaciones con diferencia de edad?

Las relaciones con diferencia de edad, ¿pueden funcionar? Las relaciones con diferencia de edad son algo común en nuestra sociedad. Muchas parejas deciden embarcarse en este tipo de aventura amorosa, pero surgen dudas acerca de su viabilidad. Como psicólogo, me gustaría analizar el tema y ofrecer mi perspectiva al respecto. Desde un punto de vista

Leer más »

¿Qué es manipular con culpa?

Como psicólogo, es mi deber brindarles a mis pacientes los conocimientos necesarios para entender y manejar sus emociones de manera saludable. Hoy, quiero abordar el tema del «guilt tripping» o manipulación de la culpa, una estrategia de control emocional que puede afectar significativamente la salud mental y las relaciones personales. El «guilt tripping» se refiere

Leer más »

El Creador ISTP: Introvertido, Sensible, Analítico, Perceptivo

ISTP: El Artesano (Introvertido, Sensorial, Pensador, Perceptivo) Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender las diferentes personalidades que conforman nuestra sociedad. En esta ocasión, me gustaría presentarles a una de las personalidades más interesantes y fascinantes: el ISTP, también conocido como «El Artesano». El ISTP es una personalidad introvertida que se caracteriza por ser

Leer más »

Los Sistemas Nervioso y Endocrino

El Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino: Una Simbiosis para el Bienestar Psicológico Como psicólogo, es importante comprender los distintos sistemas que componen nuestro organismo y cómo están interconectados para brindar un adecuado funcionamiento. Entre estos sistemas fundamentales se encuentran el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino, los cuales trabajan en conjunto para mantener nuestra

Leer más »

La Psicología detrás de por qué nos importa la astrología

La Psicología detrás de por qué nos importa la Astrología Como psicólogo, he pasado muchos años estudiando y comprendiendo los intrincados misterios de la mente humana. Uno de los temas que constantemente despierta mi curiosidad es la fascinación que muchas personas tienen por la astrología. Aunque algunos la consideran una simple superstición o un pasatiempo

Leer más »

¿Qué causa la pérdida de apetito?

¿Qué causa la pérdida de apetito? La pérdida de apetito es un problema que afecta a muchas personas y puede tener un impacto significativo en su salud y bienestar. Como psicólogo, es importante explorar las posibles causas de este trastorno alimentario y cómo podemos abordarlo desde una perspectiva psicológica. Existen diversas razones por las que

Leer más »