Centro Serendipia

Cómo lidiar cuando las cosas no salen como se planean

Cómo afrontar cuando las cosas no salen según lo planeado

La vida está llena de giros inesperados y, a menudo, las cosas no salen como las planeamos. Pueden surgir circunstancias imprevistas que nos desvían del camino que habíamos trazado, generando frustración, estrés y ansiedad. Como psicólogo, entiendo que enfrentar esta realidad puede ser desafiante, pero quiero mostrarte algunas estrategias que te ayudarán a adaptarte y superar estas situaciones.

1. Acepta tus emociones: Es normal sentirte frustrado, enojado o triste cuando las cosas no salen según lo planeado. Permítete experimentar estas emociones, ya que negarlas solo prolongará tu malestar. Una vez que las aceptes, podrás comenzar a lidiar con ellas de manera más saludable.

2. Ajusta tus expectativas: Es importante reconocer que la vida es impredecible y que es poco probable que las cosas siempre salgan como las planeamos. Ajusta tus expectativas y acepta que puede haber contratiempos en el camino. Esto te ayudará a ser más flexible y afrontar los desafíos con mayor calma.

3. Encuentra el lado positivo: Aunque las cosas no salgan según lo planeado, siempre hay algo positivo que encontrar en cada situación. Puede que aprendas una lección valiosa, descubras nuevas habilidades o te des cuenta de alternativas que no habías considerado previamente. Busca activamente el lado positivo y enfócate en ello para mantener una mentalidad optimista.

4. Adapta tu plan: Ante las circunstancias imprevistas, es importante ajustar tu plan original. Analiza la situación actual y busca alternativas que te permitan seguir avanzando hacia tus metas. Recuerda que la adaptabilidad es una habilidad importante para superar obstáculos y encontrar soluciones creativas.

5. Aprende de la experiencia: Cada situación inesperada es una oportunidad para aprender y crecer. Reflexiona sobre lo sucedido y analiza qué podrías haber hecho de manera diferente o qué conocimientos y habilidades nuevas has adquirido. Utiliza estas lecciones y experiencias para fortalecerte y evitar cometer los mismos errores en el futuro.

6. Busca apoyo: No tienes que enfrentar los contratiempos solo. Busca el apoyo de familiares, amigos o incluso de un profesional si sientes que necesitas ayuda adicional para afrontar la situación. Comparte tus preocupaciones y emociones con alguien en quien confíes, ya que esto puede aliviar la carga emocional que conlleva la frustración de las cosas que no salen como las planeamos.

Recuerda que la vida está llena de altibajos y que lo importante es cómo respondemos ante ellos. En lugar de dejarnos abrumar por la frustración, el estrés o la tristeza, podemos utilizar estas situaciones como oportunidades para crecer y fortalecernos. Aprender a adaptarnos y buscar el lado positivo nos permitirá superar los obstáculos y seguir adelante en nuestro camino hacia el bienestar.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.
– Compton, M. T., Shim, R. S., & McCutcheon, M. H. (2006). Knowledge and attitudes about the criminal justice system in persons with recent experiences of mental health or substance abuse problems. Community Mental Health Journal, 42(5), 419-439.
– Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K. R., & Walters, E. E. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.
– Satcher, D. (1999). Mental health: A report of the Surgeon General. US Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National Institute of Mental Health.
– Insel, T. R. (2009). Translating scientific opportunity into public health impact: A strategic plan for research on mental illness. Archives of General Psychiatry, 66(2), 128-133.
– Hoekstra, P. J., Baron-Cohen, S., & Ronald, A. (2018). Joint attention and social cognition in autism spectrum disorders. Trends in Cognitive Sciences, 22(7), 653-665.
– Kendler, K. S., Karkowski, L. M., & Prescott, C. A. (1999). Causal relationship between stressful life events and the onset of major depression. American Journal of Psychiatry, 156(6), 837-841.
– National Institute of Mental Health. (2017). Depression. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/topics/depression/index.shtml
– World Health Organization. (2019). Mental disorders. Retrieved from https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo alcanzar un estado de flujo

Cómo alcanzar un estado de flujo: consejos desde la perspectiva de un psicólogo. El estado de flujo, también conocido como «la zona», es una experiencia en la que nos encontramos completamente inmersos en una actividad, perdiendo la noción del tiempo y concentrándonos plenamente en lo que estamos haciendo. Es un estado mental altamente deseado, ya

Leer más »

La teoría del Ello de Freud en Psicología

La teoría del Ello según Freud en Psicología La teoría del Ello, también conocida como la teoría del Id, fue propuesta por el psicoanalista Sigmund Freud en el campo de la psicología. Esta teoría representa una de las tres estructuras básicas de la mente, junto con el Yo y el Superyó. El Ello es considerado

Leer más »

Spectrofobia: Cómo superar el miedo a los espejos

La espejofobia es un temor poco común pero muy real, que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta fobia, también conocida como espectrofobia, se caracteriza por un miedo irracional y extremo a los espejos. Aquellos que la padecen sienten una profunda ansiedad y angustia al enfrentarse a la imagen reflejada en un espejo.

Leer más »

Señales y síntomas del Trastorno de Personalidad Dependiente

El trastorno de la personalidad dependiente se caracteriza por la tendencia de una persona a depender excesivamente de los demás para satisfacer sus necesidades emocionales y de toma de decisiones. Las personas con este trastorno tienden a tener una baja autoestima y a sentirse impotentes e incompetentes cuando están solas. Los signos y síntomas del

Leer más »

¿Psicólogo vs. Psiquiatra: Cuáles son las diferencias?

Como psicólogo profesional, es común que me hagan la pregunta: «¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?». Si bien ambos profesionales se dedican al estudio y tratamiento de los trastornos mentales, hay diferencias significativas en su enfoque y formación académica. Empecemos definiendo cada uno de estos roles. Un psicólogo es un profesional

Leer más »

Cómo superar la ansiedad

Cómo superar la ansiedad La ansiedad puede afectar negativamente diferentes aspectos de nuestras vidas y convertirse en un obstáculo para nuestro bienestar y felicidad. Afortunadamente, existen herramientas y técnicas que pueden ayudarnos a superarla y recuperar el control sobre nuestras vidas. El primer paso para superar la ansiedad es comprenderla. La ansiedad es una respuesta

Leer más »

Terapia Cognitivo Conductual: El Tratamiento del TDAH

La Terapia Cognitivo Conductual y el Tratamiento del ADHD El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Las personas con ADHD generalmente presentan dificultades para prestar atención, controlar los impulsos y regular su nivel de

Leer más »

Flexibilidad Psicológica

La Flexibilidad Psicológica: Un camino hacia el bienestar emocional y mental La flexibilidad psicológica es una cualidad fundamental para el bienestar emocional y mental. Se refiere a la capacidad de adaptarse a las circunstancias de la vida y enfrentar los desafíos con una actitud abierta y receptiva. Un psicólogo entiende la importancia de esta habilidad

Leer más »